13.08.2013 Views

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA NUEVA ESPECIE DE EREMOPHYGUS<br />

(Col., Scarab., Rutelin.)<br />

CÍENCÍA<br />

El genero Ererhophygus Oliaus. 1910, está<br />

compuesto hasta el momento |x>r cinco especies,<br />

agrnpatlas ]x>r Gutierre/ en tíos secciones con<br />

caracteres tan notables que, parecerían ser géneros<br />

distintos.<br />

La obtención por nosotros en [tijuy (Argentina),<br />

<strong>de</strong> una especie tle este género, nueva para<br />

la ciencia, que tiene caracteres tic las dos secciones,<br />

nos obliga ]x>r el momento y hasta la obtención<br />

<strong>de</strong> más material <strong>de</strong> las otras es|)ccies, a mantenerlas<br />

a todas bajo la misma entidad genérica.<br />

Pasamos a continuación a <strong>de</strong>scribir la nueva<br />

especie que <strong>de</strong>nominamos:<br />

DIAGNOSIS:<br />

Eremophyguft pereirai sp. nov.<br />

(Figs. 1-3)<br />

E. lasiocalinus Oliaus próximo, difiere por<br />

las uñas externas <strong>de</strong> los tarsos medios y posteriores<br />

inermes, casi iguales; la pilosidad que cubre<br />

la cabeza, pronoto y escutlete que, aunque<br />

larga, no es <strong>de</strong>nsa y <strong>de</strong>ja ver perfectamente la<br />

superficie don<strong>de</strong> está implantada y su escultura<br />

y, como carácter auxiliar, el color, bien distinto<br />

y tamaño sensiblemente mayor. De E. philippii<br />

Oliaus, especie que presenta uñas externas<br />

<strong>de</strong> los tarsos medios y posteriores inermes, difiere<br />

por ser el cuerpo totalmente unicolor; las patas<br />

con pilosidad, que sin llegar a ser tupida es<br />

abundante; élitros con puntuación rasa, poco<br />

precisa y con pilosidad corta y rala, que sobre<br />

la región basal es más larga y abundante; como<br />

carácter auxiliar el tamaño, que es mucho mayor.<br />

El número <strong>de</strong> artejos antenales en philippii<br />

en la <strong>de</strong>scripción original es dado como <strong>de</strong> diez,<br />

jiero el mismo <strong>de</strong>scriptor posteriormente la menciona<br />

como con nueve; Gutiérrez en 1919 la trata<br />

como con diez, rectificándose en 1952 y señalándola<br />

como con nueve. No la conocemos "in<br />

natura", por lo que nos abstenemos <strong>de</strong> efectuar<br />

comentario alguno acerca <strong>de</strong> este carácter. De<br />

las otras es|xícies <strong>de</strong>scritas, es fácil tle reconocer<br />

por sus antenas tle diez artejos.<br />

DESCRIPCIÓN :<br />

Ligeramente brillante; color general pardoleonado<br />

con los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cabeza y posterior<br />

<strong>de</strong>l pronoto levemente oscurecidos y los dientes<br />

laterales tic las tibias anteriores y ojos ennegre­<br />

131<br />

cidos; la pilosidatl que cubre las diferentes regiones<br />

<strong>de</strong>l < tiet |x> y patas <strong>de</strong> color amarillo-dorado<br />

y más o menos clara u oscura.<br />

o*.—Cabeza: Incluyendo ojos, más ancha que<br />

larga: bor<strong>de</strong> clipeal semicircular, ligeramente<br />

realzado; sutura clipeo-frontal tan sólo indicada<br />

lateralmente como un área cicatriforme algo<br />

elevada, lisa y ligeramente arqueada, que <strong>de</strong>saparece<br />

hacia la región media; clípeo, frente y vértex<br />

<strong>de</strong>nsa y netamente punteados; mejillas laterales,<br />

muy |>cqticñas, toda la superficie, excepto<br />

una estrecha faja a lo largo <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> ocular que<br />

tiene sedas erectas y finas, es glabra. Región ventral<br />

con el labro pequeño, en forma <strong>de</strong> lengüeta,<br />

poco visible poi la partí- dorsal, microscópicamente<br />

punteado y piloso. Maxilas inermes, la<br />

gálea y lacinia trapezoidales, reducitlas; los palpo-,<br />

muy gran<strong>de</strong>s, bien salientes anteriormente y<br />

con el ler. artejo muy pequeño. 2 o bastante más<br />

largo que el prece<strong>de</strong>nte, con la faz media acortada<br />

y algo angulosa, S'> más corto que el 2 o y<br />

en cono truncado, 4 o el más largo <strong>de</strong> todos, casi<br />

tan largo como los 2'' y 3 o sumados, achatado,<br />

levemente ensiforme y con el ápice membranoso.<br />

Labio con el mentón subogival, distalmente algo<br />

truncado y la faz inferior poco <strong>de</strong>primida en<br />

la parte media y, lo mismo que la faz lateral e<br />

inferior <strong>de</strong> las maxilas, cubierta con sedas largas<br />

y linas; pal|x>s pequeños, triarticulados: I o y 2V<br />

subigtiales, este último poco más engrosado distalmente;<br />

Sv casi tan largo como los prece<strong>de</strong>n-<br />

Fig. \.—Eremophygus pereirai sp. nov., amena.<br />

tes sumados, fusiforme y con el ápice membranoso.<br />

Mandíbulas salientes, esclerosadas, las regiones<br />

molar e incisiva en forma <strong>de</strong> placa angosta,<br />

algo arqueada dorso-ventralmente y couel<br />

ápice romo. Antenas con diez artejos (ver fig.<br />

1). Ojos laterales, esferoidales, finamente facetados.<br />

Tórax: Protórax más ancho que largo. Pronoto<br />

convexo, en la parte media con ligero sur-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!