13.08.2013 Views

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>CIENCIA</strong><br />

gresb <strong>de</strong> esta índole tuvo lugar en la segunda<br />

quincena <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1958, los fisiólogos mexicanos<br />

se reúnen periódicamente para dar cuenta<br />

<strong>de</strong> la manha <strong>de</strong> sus trabajos, contrastar las observaciones<br />

realizadas y estimular la investigación<br />

experimental en nuestro medio.<br />

Es alentador constatar el rápido progreso realizado<br />

entre nosotros en el estudio <strong>de</strong> la Fisiología.<br />

Des<strong>de</strong> que el maestro J. J. Izquierdo or<strong>de</strong>nara,<br />

con minuciosidad y acierto insuperables,<br />

los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la Fisiología en<br />

México y la realidad actual, se observa un contraste<br />

sorpren<strong>de</strong>nte, un crecimiento inusitado<br />

<strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s. Los niveles <strong>de</strong> información<br />

y los medios <strong>de</strong> trabajo se han elevado a un<br />

ritmo prodigioso; varios grupos tic jóvenes, dotados<br />

<strong>de</strong> buena disposición y <strong>de</strong> gran<strong>de</strong> aliento,<br />

pueblan los laboratorios <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> las<br />

casas <strong>de</strong> estudios, <strong>de</strong> los institutos y <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s.<br />

Excelente cosecha tras la siembra fecunda<br />

<strong>de</strong> los precursores, <strong>de</strong> los que salieron luego<br />

a buscar adiestramientos técnicos en las naciones<br />

sabias, <strong>de</strong> los que renunciaron a situaciones<br />

brillantes en el extranjero para alumbrar,<br />

en su patria <strong>de</strong> origen, los nuevos caminos tle<br />

la ciencia. Que<strong>de</strong> consignado el suceso, y el entusiasmo<br />

encuadrado en términos discretos, pues<br />

aun queda largo camino que recorrer para alcanzar<br />

el rango <strong>de</strong>seado.<br />

Sigue vigente el enfoque que hace cien años<br />

diera Cl. Bemard a la Fisiología al <strong>de</strong>cir: "que<br />

era la Ciencia que tiene por objeto el estudio <strong>de</strong><br />

los fenómenos que presentan los seres vivos y la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las condiciones materiales<br />

<strong>de</strong> su existencia. En efecto, a tan larga distancia,<br />

continúa siendo certera la actitud que Bernartl<br />

proclamaba. Las leyes <strong>de</strong> la naturaleza, su enca<strong>de</strong>namiento,<br />

las peculiarida<strong>de</strong>s que puedan<br />

suscitar los seres vivientes, no pue<strong>de</strong>n eludir la<br />

realidad <strong>de</strong> aquéllas. El enfoque actual tiene que<br />

ser el mismo, la Fisiología, más que una ciencia<br />

articulada, <strong>de</strong>be aspirar a ser: un modo <strong>de</strong> ver,<br />

una actividad comprensiva, integradora, <strong>de</strong> los<br />

fenómenos vivientes.<br />

Pero actualmente las técnicas suministradas<br />

por el progreso <strong>de</strong> la Física, <strong>de</strong> la Química, y<br />

<strong>de</strong> todas las ciencias naturales, obliga a los fisiólogos<br />

a una dispersión táctica que les permita<br />

estudiar, en los nuevos niveles y dispositivos,<br />

los mismos fenómenos. La fisiología <strong>de</strong> los<br />

órganos, <strong>de</strong> los sistemas tle los organismos, <strong>de</strong>be<br />

ser completada con el estudio <strong>de</strong>l comportamiento<br />

<strong>de</strong> otras estructuras más elementales: <strong>de</strong><br />

las moléculas, <strong>de</strong> los átomos, <strong>de</strong> los electrones.<br />

Esta dispersión obligada no dispensa tle volver<br />

luego a integrar todos estos materiales, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con los mo<strong>de</strong>los cuyo funcionamiento nos<br />

hayamos aplicado a estudiar.<br />

Por otra parte las observaciones, voluntarias<br />

o heroicas, obtenidas sobre seres humanos en<br />

condiciones experimentales, han enriquecido el<br />

acervo <strong>de</strong> la fisiología, lo tpie permite compren<strong>de</strong>r<br />

|x>r qué no es ya posible acumular en una<br />

sola disciplina aportaciones tan disímbolas y<br />

copiosas.<br />

Vaya esta aclaración para explicar la razón<br />

<strong>de</strong> que las pretéritas reuniones nacionales e internacionales<br />

tle fisiólogos se hayan convertido,<br />

con el tiempo, en congreso tle Fisiología y<br />

ahora sean congresos <strong>de</strong> ciencias fisiológicas.<br />

El número y la calidad tle las comunicaciones<br />

presentadas en este Tercer Congreso Nacional<br />

<strong>de</strong> C. V. muestra una progresión ascen<strong>de</strong>nte.<br />

En cuanto a las lineas <strong>de</strong> trabajo elegidas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n,<br />

bien tle los requerimientos específicos<br />

<strong>de</strong> los centros don<strong>de</strong> radican los <strong>de</strong>partamentos<br />

<strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong> la continuidad <strong>de</strong> investigaciones<br />

anteriores, o <strong>de</strong> la libre elección.<br />

El trabajo individual ha sido sustituido |>or el<br />

trabajo en equipo, con objeto <strong>de</strong> obtener una<br />

mayor eficiencia. Las directrices generales son<br />

buenas y la información bibliográfica excelente.<br />

Existe un interés más sostenido, <strong>de</strong> nuestros investigadores,<br />

hacia las funciones <strong>de</strong>l sistema nervioso,<br />

|x;ro son también <strong>de</strong> gran importancia y<br />

originalidad las <strong>de</strong>dicadas al estudio <strong>de</strong>l corazón<br />

y <strong>de</strong> las funciones circulatorias. Pero, acaso<br />

sea mejor, para dar una versión concreta <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este Congreso, transcribir los títulos<br />

<strong>de</strong> las comunicaciones en el mismo or<strong>de</strong>n<br />

en que fueron expuestas:<br />

Jueves 24 <strong>de</strong> marzo a las 10 horas. Presi<strong>de</strong>ncia:<br />

Arturo Rosenblueth.<br />

1. Rosenblueth, A., Alanís, J., Rubio, R. y<br />

Pilar, G.: Las relaciones entre el flujo coronario<br />

y el trabajo <strong>de</strong>l corazón.<br />

2. Alanís, J., I/>pez, E., Mandoki, J. J. y Pilar,<br />

G.: Propagación <strong>de</strong> impulsos en el nodo<br />

aurículo-vcntricular <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong> mamífero.<br />

3. Pilar, G., Alanís, J. y Pulido, J.: Las latencias<br />

<strong>de</strong> conducción en el sistema haz <strong>de</strong> His-<br />

Purkinje-ventrículo.<br />

4. López Mendoza, E.: Mecanismos <strong>de</strong> adaptación<br />

en el ventrículo <strong>de</strong> los corazones <strong>de</strong> rana<br />

y <strong>de</strong> tortuga.<br />

5. González Serratos, H.: 1.a inervación cardiaca<br />

y cl automatismo <strong>de</strong>l ventrículo <strong>de</strong>l mamífero.<br />

0. Benítez, D. y López, E.: Factores (pie modifican<br />

la circulación coronaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!