13.08.2013 Views

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>CIENCIA</strong><br />

RIO DE LA LOZA, ANALISTA DE LOS CONCEPTOS<br />

QUÍMICOS»<br />

Miscelánea<br />

Hemos <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cer la invitación que se nos<br />

ha hecho <strong>de</strong> que recortlemos algunos <strong>de</strong> los múltiples<br />

aspectos tle la labor científica tlel eximio<br />

Maestro y químico mexicano, D. I,co]>oldo Rio<br />

<strong>de</strong> la Lo/a. Ello nos permite en esta simpática<br />

charla <strong>de</strong> Seminario, tlar el relieve tlebido a una<br />

<strong>de</strong> las facetas, poco conocidas, tle su actividad<br />

asombrosa! la <strong>de</strong> analista tle los conceptos <strong>de</strong><br />

la Química.<br />

No hemos tle <strong>de</strong>scubrir aquí la |x?rsonalidad<br />

<strong>de</strong> Río <strong>de</strong> la Lo/a, estudiada ron la inteligencia<br />

y el cariño tle que es merecedora, por buen<br />

número <strong>de</strong> exdiscípulos y admiradores, entre los<br />

cuales nt> pue<strong>de</strong> olvidarse a I). Gabina Barreda,<br />

ni al profesor Noriega.<br />

Nació D. Leopoldo Río <strong>de</strong> la Lo/a en 1807,<br />

en la Ciudad <strong>de</strong> México, cuando alboreaba el<br />

movimiento insurgente nacional que había <strong>de</strong><br />

dar a México la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. En 1821, <strong>de</strong>spués<br />

tic un funcionamiento irregular <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1811,<br />

cerraba sus puertas el Real Seminario <strong>de</strong> Minería,<br />

primer centra científico mo<strong>de</strong>rno tle América,<br />

y que había convertido al México tle últimos<br />

tlel siglt) XVIII y principios tlel XIX, en<br />

cabe/a rectora tle la investigación americana. El<br />

joven Río <strong>de</strong> la Lo/a no pudo recibir las enseñan/as<br />

tle los profesores <strong>de</strong>l Seminario, en su<br />

mayoría distinguidos exalumnos <strong>de</strong>l mismo y<br />

formados bajo la dirección tle maestros tomo D.<br />

Andrés Manuel tlel Río y D. Luis I.indner, que<br />

tanto enaltecieron al Real Seminario en sus primeros<br />

tres lustros <strong>de</strong> existencia, con se<strong>de</strong> en la<br />

vieja casona, hoy número 90 <strong>de</strong> la calle tic Guatemala<br />

<strong>de</strong> esta Ciudad. Tal vez, ya en la In<strong>de</strong>­<br />

pen<strong>de</strong>ncia, pudo recibir Río tle la Lo/a las enseñanzas<br />

químicas <strong>de</strong> Cotero, uno tle los mejores<br />

exalumnos tlel Seminario <strong>de</strong> Minería.<br />

Pocos alicientes científicos animarían a Río<br />

<strong>de</strong> la Loza en un ambiente preocupado por los<br />

graves problemas que implica el paso tle un país<br />

colonial a un país in<strong>de</strong>pendiente; mucho más<br />

graves e inaplazables que los tle la educación<br />

científica. Circunstancias que acrecientan el valer<br />

tlel joven químico que hubo tic completar,<br />

exclusivamente |>or sí mismo, el impulso inicial<br />

que recibiera tle la propia casa tle sus padres,<br />

• Lectura dada en el Seminario <strong>de</strong> (¿ulmica Agrícola<br />

<strong>de</strong> la Escuela Nacional <strong>de</strong> Ciencias Biológicas (I.P.N.), el<br />

día IS <strong>de</strong> ¡unió <strong>de</strong> 1900.<br />

151<br />

ocupados en fabricar productos químicos, y <strong>de</strong><br />

su amigo el farmacéutico Dr. José María Vargas.<br />

Hubo <strong>de</strong> buscar Río <strong>de</strong> la I-oza su cultura química<br />

en los textos más famosos <strong>de</strong> la época,<br />

print ¡pálmente franceses, y en los Elementos <strong>de</strong><br />

Orictognoña <strong>de</strong> D. Andrés Manuel tlel Río. Perseverancia<br />

e inteligencia |x>co comunes, puestas<br />

al servicio <strong>de</strong> México y a la adquisición <strong>de</strong> la última<br />

palabra tle la ciencia química y una gran<br />

preocupación por la enseñanza, son las características<br />

tlel joven Río tle la Loza, ya doctor. Y<br />

así, colocóse pronto en un sitial tle honor, admirado<br />

por sus compatriotas y honrado por aca<strong>de</strong>mias<br />

y otras instituciones extranjeras.<br />

Río <strong>de</strong> la Loza fue un Maestro <strong>de</strong> una pieza,<br />

y sus <strong>de</strong>svelos para hacer más fáciles a sus alumnos<br />

las i<strong>de</strong>as básicas <strong>de</strong> la Química, le condujeron<br />

a tal elaboración <strong>de</strong> conceptos que aún<br />

hoy día nos son tle gran utilidad en la enseñanza.<br />

En este respecto aunque en escala más mo<strong>de</strong>sta<br />

nos recuerda a Cannizzaro.<br />

He aquí la imagen que Harréela nos presenta<br />

tle Río tle la I-oza como maestre»:<br />

Sus lecciones fueron siempre una escuela<br />

práctica <strong>de</strong> la más completa experimentación:<br />

cada resultado era allí rigurosamente previsto<br />

y preparado.<br />

"Como propagador y vulgarizador, nuestro<br />

Leopoldo no tiene entre nosotros rival, y esto<br />

le da, en las circunstancias en que le tocó vivir,<br />

un valor más aquilatado, más precioso que si<br />

hubiera hecho tlar un paso importante la ciencia.<br />

1.a difusión <strong>de</strong> los conocimientos experimentales<br />

entre nosotros era una imperiosa necesidad,<br />

y Río <strong>de</strong> la Loza la llenó cumplida­<br />

mente. La llenó en su laboratorio particular;<br />

la llenó en la clase <strong>de</strong> la Escuela tle Medie ¡na<br />

que se instituyó por el; la llenó en la Escuela<br />

<strong>de</strong> Agricultura, cuya cátedra <strong>de</strong> Química aplicada<br />

estuvo a su cargo. 1.a llenó cumplidamente<br />

en la Escuela Preparatoria, que tuvo la feliz<br />

honra <strong>de</strong> tenerlo como profesor <strong>de</strong>stle I8(>8 hasta<br />

1872, en que las exigencias <strong>de</strong> una penosa<br />

enfermedad le impidieron satisfacer los impulsos<br />

<strong>de</strong> su voluntad <strong>de</strong> hierro. 1.a llenó en la cátedra<br />

tle análisis químico que <strong>de</strong>sempeñó todavía<br />

un año más en la Escuela <strong>de</strong> Medicina, a<br />

pesar <strong>de</strong> sus continuos sufrimientos físicos; la<br />

llenó, en fin, en todas partes. La cátedra fue,<br />

sobre todo, su principal teatro; allí en su asiento,<br />

con el rostro enjuto y marchito, más por los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!