13.08.2013 Views

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE ALGUNOS<br />

SUELOS DE ORIGEN VOLCÁNICO<br />

Aunque el empleo <strong>de</strong> abonos animales como<br />

medio <strong>de</strong> aumentar el rendimiento <strong>de</strong> las cosechas<br />

se remonta hasta los tiempo* <strong>de</strong> las primera!<br />

civilizaciones, ha sido en el siglo actual cuando<br />

la ciencia <strong>de</strong>l suelo ha recibido un impulso<br />

extraordinario, teniendo como meta el satisfacer<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alimento <strong>de</strong> la población<br />

mundial que día a día va en aumento.<br />

Afortunadamente en nuestro país, cada día<br />

son más las instituciones (pie en una u otra forma<br />

colaboran al estudio, conservación y mejoramiento<br />

<strong>de</strong>l más importante <strong>de</strong> nuestros recursos<br />

naturales renovables: el SuBLO.<br />

Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista se emprendió el<br />

presente estudio <strong>de</strong> algunos suelos <strong>de</strong> la región<br />

agrícola en que realiza sus investigaciones y recomendaciones<br />

técnicas la Escuela Agrícola <strong>de</strong><br />

Chalco <strong>de</strong>pendiente, hasta hace [MICO, <strong>de</strong>l Instituto<br />

Politécnico Nacional (8, 18).<br />

El trabajo analítico compren<strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> los oligoelementos hierro, manganeso,<br />

zinc, cobre, boro y molibdcno, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los<br />

nutrimentos nitrógeno, fósforo, potasio, calcio,<br />

magnesio y azufre, así como la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> materia orgánica y <strong>de</strong> carbonato<br />

<strong>de</strong> calcio <strong>de</strong> estos suelos y a<strong>de</strong>más pH, resistencia<br />

eléctrica, humedad, textura y color.<br />

DATOS SORRK I.A REGIÓN ESTUDIADA<br />

Se encuentra situada en la Cuenca <strong>de</strong>l Valle<br />

<strong>de</strong> México, formando parte <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong><br />

Chalco, Cocotitlán, Tlalmanalco, Ayapango y<br />

Ozumba <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, a lo largo <strong>de</strong> la<br />

carretera que conduce a Cuautla, presentándose<br />

dos zonas con caracteres orográficos e hidrográficos<br />

distintos.<br />

1.a primera compren<strong>de</strong> a Santa Bárbara,<br />

Chalco, Jiménez, Acúleo y Tlalmanalco y está<br />

formada |>or una gran planicie que se encuentra<br />

en la base <strong>de</strong> una cañada formada entre los<br />

cerros Tcyotl y San Rafael, interrumpida a veces<br />

por elevaciones <strong>de</strong> poca consi<strong>de</strong>ración y en la zona<br />

compren<strong>de</strong> Panohaya, Neriaco, Zoyotzingo y<br />

Po|x) Park; es una región montañosa (pie se encuentra<br />

a lo largo tle la carretera (pie conduce<br />

a Amecameca entre el cerro Xoyoarán y las estribaciones<br />

<strong>de</strong> los volcanes Popocatepetl e Ixtlaxihuatl.<br />

1.a altitud <strong>de</strong> esta región varía <strong>de</strong> 2 200 a<br />

2 fiOO m.<br />

c I F. N C I A<br />

1S7<br />

En general, le región es húmeda con invierno<br />

seco, semifría, sin estación invernal <strong>de</strong>finida.<br />

La temperatura media anual varía entre 10,3<br />

y 20,4°.<br />

La precipitación media anual fluctúa entre<br />

500 y 800 mm.<br />

Los días con granizo y tempestad se presentan<br />

muy ocasionalmente. Los días con neblina<br />

y con nevada son escasos en la planicie, siendo<br />

frecuentes las neblinas en la zona montañosa.<br />

Los vientos son <strong>de</strong> intensidad mo<strong>de</strong>rada.<br />

Los cultivos predominantes son el maíz, alfalfa<br />

y trigo.<br />

MATFMAI. Y MÉTODOS<br />

Las muestras <strong>de</strong> suelo analizadas se tomaron en los<br />

sitios señalados en el mapa, conforme a las técnicas usuales.<br />

La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la reacción <strong>de</strong>l sucio se hizo con<br />

un potenciómetro Beckman H-2 (17).<br />

La resistencia eléctrica se midió con un puente <strong>de</strong><br />

Wheaslone (6).<br />

El análisis mecánico se realizó mediante la técnica <strong>de</strong><br />

lloiiYoiiros (6).<br />

La humedad se midió con una ba lanía <strong>de</strong> humedad<br />

«7).<br />

El color se <strong>de</strong>terminó a simple vista y con un tintómetro<br />

Lovilxmd (fi).<br />

El contenido <strong>de</strong> materia orgánica se obtuvo por c)<br />

procedimiento <strong>de</strong> oxidación por ácido crómico (17).<br />

El carbonato <strong>de</strong> calcio presente se <strong>de</strong>terminó empicantío<br />

HCI N (17).<br />

Los nutrimento* nitrógeno, fósforo, potasio, calcio,<br />

magnesio v a/ufre se <strong>de</strong>terminaron mediante una adaptación<br />

<strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> I'ecch (16) extrayéndolos con<br />

.solución <strong>de</strong> acetato <strong>de</strong> sodio en la concentración empleada<br />

|>or Hcstcr (9) leyendo los colores y turbiedad en un<br />

foltxolorimelro Klett-Suinmcrson (18).<br />

El hierro asimilable se <strong>de</strong>terminó extrayéndolo con<br />

ácido oxálico al 0.5% (15).<br />

El manganeso asimilable se extrajo con acetato <strong>de</strong><br />

amonio a pH 7 128).<br />

El boro asimilable se extrajo con agua hiñiendo según<br />

la técnica <strong>de</strong> Bcrger y Troug (2) modificada por<br />

l'urvis (20).<br />

El zinc asimilable se extrajo con HCI 0.1 N (26).<br />

El cobre asimilable se extrajo con solución al 1% <strong>de</strong><br />

la sal disódica <strong>de</strong>l ácido etilendiaminntetracético (10).<br />

El molilxlcno asimilable se extrajo con solución 0,275<br />

M <strong>de</strong> oxalato <strong>de</strong> amonio a pH 3,» (7).<br />

El manganeso fácilmente reducidle se <strong>de</strong>terminó por<br />

el método <strong>de</strong> Sherman. con acetato <strong>de</strong> amonio a pH 7<br />

con hidroquinona al 03% (23).<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En la Tabla I se encuentran los resultados<br />

<strong>de</strong> los análisis tanto <strong>de</strong> las sustancias nutritivas<br />

fácilmente asimilables por las plantas como <strong>de</strong><br />

los oligoelementos más importantes en su forma<br />

asimilable.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!