13.08.2013 Views

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C I E N C I A<br />

Ciencia aplicada<br />

DETERMINACIONES GRÁFICAS DE LA DISTANCIA CENITAL Y DEL ACIMUT<br />

Para resolver ciertos problemas geográficos,<br />

tales como por ejemplo el tle la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>nadas geográficas (latitud tp y diferencia<br />

<strong>de</strong> longitu<strong>de</strong>s X) <strong>de</strong> un lugar, acudimos<br />

casi siempre a la observación <strong>de</strong> posiciones tle<br />

estrellas conocidas midiendo unas veces su distancia<br />

cenital, o el acimut en otras ocasiones,<br />

que tiene la estrella en un momento ti hora <strong>de</strong>terminada.<br />

Al referirnos a la observación <strong>de</strong> estrellas<br />

conocidas queremos <strong>de</strong>cir que se trata <strong>de</strong> estrellas<br />

<strong>de</strong> las cuales son conocidas sus coor<strong>de</strong>nadas<br />

astronómicas (ascensión recta a y <strong>de</strong>clinación 6),<br />

coor<strong>de</strong>nadas que |xxlcmos conocer por medio<br />

<strong>de</strong> uno cualquiera tle los catálogos astronómicos<br />

que nos clan los valores <strong>de</strong> tales coor<strong>de</strong>nadas.<br />

DE UNA ESTRELLA'<br />

por<br />

HONORATO DE CASTRO,<br />

Departamento d( Exploración,<br />

l'clrólcos Mexicanos.<br />

México. I). t.<br />

Conocidas las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> la estrella que<br />

hayamos tle observar, será preciso medir su distancia<br />

cenital o su acimut teniendo cuidado <strong>de</strong><br />

no confundir las meditlas realizadas con las que<br />

correspondan a otra estrella. Y es indudable<br />

que tal discriminación se facilitará si por un<br />

método sencillo conocemos unos valores aproximados<br />

<strong>de</strong> la distancia cenital o <strong>de</strong>l acimut<br />

que <strong>de</strong>be tener la estrella en el momento <strong>de</strong> la<br />

observación. A ello tien<strong>de</strong>n las líneas que, para<br />

obtener gráficamente tales valores aproximados,<br />

escribimos a continuación:<br />

Nótese que hablamos aquí <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> los valores aproximados que han <strong>de</strong>tener<br />

la tlistancia cenital o el acimut <strong>de</strong> un<br />

astro en el momento tle la observación. Y <strong>de</strong>cimos<br />

aproximados porque, para su <strong>de</strong>terminación,<br />

hemos <strong>de</strong> partir también tle un valor aproximado<br />

<strong>de</strong> la latitud, pues suponemos que el<br />

problema principal consiste en corregir el va-<br />

1 Trabajo presentado en el Congreso Internacional<br />

tle ecología tle Copenhague, celebrado en los «litis IB al<br />

1¡"> tle agosto último.<br />

ir,<br />

lor <strong>de</strong> la latitud que conocemos con una cierta<br />

aproximación y para encontrar tal corrección<br />

precisa medir la distancia cenital que la estrella<br />

tiene en el momento <strong>de</strong> la observación. Y<br />

para no confundir la distancia cenital medida<br />

con la que correspon<strong>de</strong> a otra estrella utilizamos<br />

el valor <strong>de</strong> la latitud <strong>de</strong>l lugar, que conocemos<br />

aproximadamente, y con ese valor aproximado<br />

<strong>de</strong>ducimos uno tle la tlistancia cenital,<br />

que será también aproximado.<br />

Vamos en primer lugar a tratar <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación<br />

gráfica <strong>de</strong> la distancia cenital / <strong>de</strong><br />

un astro y <strong>de</strong>spués habí,nenio-, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación<br />

tlel acimut.<br />

La primera <strong>de</strong> las fórmulas <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong><br />

Bessel, aplicadas al triángulo <strong>de</strong> posición (el<br />

formado por uno <strong>de</strong> los polos P <strong>de</strong> la esleía<br />

celeste, el cénit Z <strong>de</strong>l observador y una estrella<br />

tle posiciones conocidas) es:<br />

eos z = sen tp sen b - eos tp eos ÍS eos ' (I)<br />

don<strong>de</strong> es I el ángulo horario <strong>de</strong>l astro.<br />

Si en la fórmula prece<strong>de</strong>nte ponemos:<br />

se obtiene:<br />

eos / = 1 - 2 sen» i/¡ t (2)<br />

eos 2 = sen tp sen b + eos tp eos b —<br />

siendo:<br />

— 2 eos tp eos b sen 2 i/¡ t<br />

- eos (q> — b) — 2 eos cp eos b sen- i/ 2 í<br />

= M + N<br />

Ai = eos (tp - b) (8)<br />

¿V = — 2 Coa tp eos b sen- i/ s t

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!