13.08.2013 Views

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>CIENCIA</strong><br />

REVISTA HISPANOAMERICANA DE <strong>CIENCIA</strong>S PURAS Y APLICADAS<br />

DIRECTOR FUNDADOR:<br />

IQNACIO BOLÍVAR V URRUTIA I<br />

DIRECTOR:<br />

C. BOLÍVAR Y PIELTAIN<br />

REDACCIÓN:<br />

FRANCISCO GIRAL. VICEOIRECTOR MANUEL SANDOVAL VALLARTA<br />

ALFREDO SÁNCHEZ - MARROQUÍN RAFAEL ILLESCAS FRISBIE<br />

HONORATO DE CASTRO<br />

ANTONIO GARCÍA ROJAS<br />

V O L . X X PUBLICACIÓN MENSUAL DEL M E X I C O . D . F .<br />

N u M s. 5-6 PATRONATO DE <strong>CIENCIA</strong> -u.uc.o,, , , t »«„.„ .« ,»„<br />

3A ECONOMICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE MEXICO<br />

• 2A. CLASE EN LA ADMINISTRACIÓN DE CORREOS DE MEXICO. D. F. CON .FECHA 24 DE OCTUBRE. 1947<br />

ha Ciencia mo<strong>de</strong>rna<br />

BREVE REVISION DE LAS ZONAS REFLEXOGENAS DE HEYMANS<br />

El hallazgo ¡le Heymans.—En el número ?)•!()<br />

<strong>de</strong>l volumen XIX <strong>de</strong> Ciencia se hi/o l:i revisión<br />

<strong>de</strong>l último libro ele Heymans (I), aparecido en<br />

el año 1958. Si uno lee <strong>de</strong>tenidamente el libro<br />

comentado en aquella ocasión, |x>drá comprobar<br />

sin mucho esfuerzo que la a|M>rtación experimental<br />

hedía por el autor, se pue<strong>de</strong> sistematizar<br />

en tres gran<strong>de</strong>s etapas. Queremos advertir,<br />

sin embargo, que esta ruta clasificada en tres<br />

períodos sucesivos, no coinci<strong>de</strong> (en el or<strong>de</strong>n cronológico<br />

al menos) con las fechas tle las investigaciones<br />

realizadas por los autores <strong>de</strong> la escuela<br />

<strong>de</strong> Gante, jiero sacrificamos el rigor histórico<br />

a la claridad, habida cuenta que nuestra intención<br />

no es la <strong>de</strong> hacer historia tle un tema que<br />

se halla magníficamente tratado en el libro <strong>de</strong><br />

Heymans, sino la <strong>de</strong> poner al día con el mínimo<br />

tle esfuerzo y tiempo, un problema al que<br />

creemos haber hecho nuevas aportaciones.<br />

Paréntesis bibliográfico.—Antes <strong>de</strong> sistematizar<br />

las tres etapas históricas realizadas ]>or la<br />

escuela <strong>de</strong> Heymans nos parece elemental recordar<br />

que en el volumen primero <strong>de</strong> esta misma<br />

revista, Ciencia, en las páginas l!l y 206 respectivamente<br />

se publicaron tíos artículos <strong>de</strong>l pro<br />

fesor J. F. Noni<strong>de</strong>z. en los que se estudiaba la<br />

base anatómica <strong>de</strong> la regulación refleja <strong>de</strong><br />

la presión sanguínea, y ciertos <strong>de</strong>talles experi­<br />

por<br />

A. ORIOI, P. HIIIZAR y R. ORIOL,<br />

Dcpartnmcnto <strong>de</strong> Fisiologia y Farmacologia.<br />

Escuela National «le M ni n ma Rural, I.P.N.<br />

121<br />

mentales que permiten aclarar la estructura intima<br />

<strong>de</strong> las fibras nerviosas terminales vinculadas<br />

al proceso reflexógeno pretor. Leyendo el<br />

primero <strong>de</strong> estos dos artículos se |>odrá cosechar<br />

un estudio histórico riguroso a partir <strong>de</strong>l año<br />

1865, año en el que Cyon y I.udwig <strong>de</strong>scubrieron<br />

la vía aferente interesada en la regulación<br />

automática <strong>de</strong> la presión sanguínea. Con la ayuda<br />

<strong>de</strong> tíos esquemas impecables Noni<strong>de</strong>z nos<br />

hace seguir paso a paso los mojones establecidos<br />

anteriormente a las a]x>rtaciones <strong>de</strong> Heymans.<br />

En estos trabajos <strong>de</strong> Noni<strong>de</strong>z se pue<strong>de</strong>n<br />

comprobar las contribuciones hechas por la escuela<br />

española tle C.'ajal, especialmente a través<br />

<strong>de</strong> las investigaciones histológicas <strong>de</strong> <strong>de</strong> Castro,<br />

Tello, y <strong>de</strong>l propio Noni<strong>de</strong>z. En efecto estos autores<br />

habían hecho notables aportaciones al tema,<br />

confirmando las i<strong>de</strong>as primitivas <strong>de</strong> Bainbridge,<br />

Hcring.. . las que por estar realizadas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un ángulo estrictamente fisiológico, esperaban<br />

la luz <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> Gante para adquirir<br />

la importancia práctica que alcanzaron luego.<br />

Primera etapa.—En la primera fase Heymans<br />

<strong>de</strong>mostró la existencia (en ciertas zonas arteriales),<br />

tle terminaciones nerviosas sensibles a cambios<br />

tle presión arterial, y a la presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados<br />

agentes químicos. Estas zonas arteriales<br />

las <strong>de</strong>nominó barorreceptoras y quimiorre-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!