13.08.2013 Views

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Problemas actuales en leoria <strong>de</strong> la relatividad (/•«/blémes<br />

arluels en théorie <strong>de</strong> la relalivilé), 124 pp. Reuniones<br />

<strong>de</strong> estudio y <strong>de</strong> puesta al día <strong>de</strong> problemas bajo<br />

la presi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> l.ouis <strong>de</strong> Oroglic. Kdiüoiic* <strong>de</strong> la Revne<br />

d'Ublique Theórique el Instruméntate. I'ari». 1938<br />

(1200 francos).<br />

Kl presente volumen <strong>de</strong> la colección <strong>de</strong> temas <strong>de</strong> la<br />

IIMI.I mo<strong>de</strong>rna, dirigida por Louis <strong>de</strong> Broglic. (ompren<strong>de</strong>.<br />

como su titulo indita, los problemas actuales en tcoria<br />

<strong>de</strong> la relatividad.<br />

De los catorce trabajos incluidos, el primero se refiere<br />

a la medida <strong>de</strong>l tiempo y la relatividad (Costa <strong>de</strong><br />

Bcauregard). en el que se establece una conexión teórica<br />

cutre cuatro tipos <strong>de</strong> ex|>erimenlos: los <strong>de</strong> Michelson-<br />

Morley, la metrología óptica, la cronometría heruiana<br />

y las medidas <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> la lur. lodo ello está<br />

relacionado con la dcmosicación <strong>de</strong> la inexistencia <strong>de</strong>l<br />

"viento <strong>de</strong>l éter", siendo idénticos el patrón óptico y el<br />

patrón material en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> longitu<strong>de</strong>s y<br />

convirtiéndose la velocidad <strong>de</strong> la luí en una constante<br />

universal.<br />

Kl segundo articulo (Dupcvial) nata <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones<br />

recientes <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> la lu/ en el vacio.<br />

Se <strong>de</strong>scribe el método <strong>de</strong> Sliorau. con séllales enviadas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> aviones; el gcodiinctro con ayuda <strong>de</strong> una célula<br />

<strong>de</strong> Kerr y <strong>de</strong> un foiomuliiplicador. y. finalmente. dis|>ositivos<br />

intcrferenciales o cavida<strong>de</strong>s resonantes, kl aulur no<br />

da preferencia a ninguno <strong>de</strong> los resultados obtenidos,<br />

pero incluye el resultado promedio conseguido por Bergstrand.<br />

c = 299 193.0 ± l)^ Km scg.<br />

Kl siguiente estudio (Dccaux) se ocupa <strong>de</strong> la cronometría<br />

he-rtzijiia. es <strong>de</strong>cir, la búsqueda <strong>de</strong> un patrón <strong>de</strong> frecuencia<br />

o <strong>de</strong> intervalo <strong>de</strong> tiempo, ya que tanto la rotación<br />

<strong>de</strong> la tierra ionio los relojes <strong>de</strong> cuarzo presentan irregularida<strong>de</strong>s<br />

o cambios. Se ha utilizado, para ello, la espectroscopia<br />

hertziana, empleando las rotaciones moleculares<br />

<strong>de</strong>scubieilas j>or absorción y las estructuras hiperfinas<br />

en chorros atómicos y moleculares. Se <strong>de</strong>scriben el<br />

resonador a chorro atómico <strong>de</strong> cesio. 1 lasado en la frecuencia<br />

<strong>de</strong> precesión <strong>de</strong>l electrón <strong>de</strong> valencia en el campo<br />

magnético <strong>de</strong>l mulco. y el amplificador molecular<br />

(maser). en el cual las |>ariiculas excitadas por una<br />

onda hermana resliluyen unís energía que la recibida<br />

por ellas.<br />

Los dos siguientes traliajos dcscrilicu el corrimiento<br />

hacia el rojo <strong>de</strong> las rayas es|ieciralcs, en relación con la<br />

hipótesis <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong>l universo (Schat/inan) y<br />

con la hipótesis <strong>de</strong>l envejecimiento <strong>de</strong> la luz (Mavridcs).<br />

A continuación l.é\y plantea los problemas <strong>de</strong> relatividad<br />

general (pie pertenecen a la astronomía <strong>de</strong> posición.<br />

Son ires efectos. Dos <strong>de</strong> ellos ya conocidos: el avance<br />

<strong>de</strong> los perihelios <strong>de</strong> los planetas en su movimiento<br />

Iinfluencia <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> gravitación sobre los movimientos),<br />

y la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> los rayos luminosos en las proximida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l Sol (influencia <strong>de</strong>l «ampo <strong>de</strong> gravitación en<br />

la pmpagac ion <strong>de</strong> ondas electromagnéticas). Kl lerccni.<br />

que pronto ha <strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong> trabajos experimentales,<br />

es el transporte <strong>de</strong> tiempo. Se traía <strong>de</strong> la diferencia entre<br />

el tiempo transcurrido a iHirdo <strong>de</strong> una nave si<strong>de</strong>ral<br />

y el que, a la vez transcurre en tierra.<br />

Las restantes comunicaciones explican diversos aspectos<br />

teóricos que enumeramos a continuación: ondas electromagnéticas<br />

y ondas gravilacionalcs en relatividad general<br />

(Lichncrowicz); inducción electromagnética en relatividad<br />

general (Pilan Man Quan); el papel <strong>de</strong> las con­<br />

C. I F. X C I A<br />

I6S<br />

diciones <strong>de</strong> isolcimia en relaliiidad general iHeniiecpiin):<br />

comparación <strong>de</strong> dos KM iodos <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> ecuaciones<br />

<strong>de</strong> movimiento en lelalividad general (Tan Hoang l'li.uiii.<br />

elección e inierprelaiión <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas en<br />

relatividad general (Richcnssamy): electricidad y relatividad<br />

general (lanc/os); cuautificación <strong>de</strong>l movimiento<br />

bMtnio <strong>de</strong> masas fluidas relativistas (Hillion y Yigirr);<br />

representación <strong>de</strong> la materia en relatividad general y en<br />

tcoria unitaria (Tonnclat).<br />

Kl último <strong>de</strong> ellos ofrece particular interés. Hasta el<br />

presente la materia se lia <strong>de</strong>jado resolver en un cierto<br />

número <strong>de</strong> partículas elementales, mus 28 ó 30. Se conocen<br />

sus principales características: carga, espin. masa,<br />

vida media, etc. la coordinación <strong>de</strong> todos estos conceptos<br />

pue<strong>de</strong> hacerse |Mir medio <strong>de</strong> la relatividad geneial,<br />

con ayuda <strong>de</strong> hipóte-sis geométricas sobre la estructura<br />

<strong>de</strong>l universo, v utilizando las teorías tuiiiarias que Intentan<br />

<strong>de</strong>ducir las leyes <strong>de</strong> la gravitación y <strong>de</strong>l electromagnetismo<br />

<strong>de</strong> eotidkiones no euclidianas impuestas a dicha<br />

estructura. Se <strong>de</strong>scriben brevemente las diversas teorías<br />

unitarias (Kinslcin-Scliródiugcr, lliikhoff. Moshilisky, Iwaiicirko.<br />

Hciscnbcrg, Dirac, etc.). que vienen a tratar <strong>de</strong><br />

coronar los ] conocidos esfuerzos, cpie cita el autor,<br />

<strong>de</strong>l Padre Boscovicli. que «pieria, en 1749. <strong>de</strong>ducir la estructura<br />

<strong>de</strong> la materia <strong>de</strong> una ecuación <strong>de</strong> estado liniver<br />

sal.-MAMFi. TAGOIRA.<br />

Mrrc.iiiLL. K. H., Fundamentos <strong>de</strong> electrónica {Fundamentáis<br />

of electronits). 200 pp.. 283 figs,, 294 preguntas<br />

y problemas, y un supl. con 7 características <strong>de</strong><br />

tulxis electrónicos. Addison-YVesley Publishing C.o., Inc.<br />

Rcading, Mass. (EK. UL'.), 1939 (6.50 dóls.).<br />

Se irata <strong>de</strong> una segunda edición revisada <strong>de</strong> un libro<br />

<strong>de</strong> texto muy usado en cursos semestrales <strong>de</strong> Introducción<br />

a la electrónica. Es <strong>de</strong>cir, su objetivo es proporcionar<br />

los fundamentos <strong>de</strong> esta nueva rama <strong>de</strong> la electricidad,<br />

tamo a los que en el futuro van a cspccializaise<br />

en la malcría, como a los que en cualquier caso<br />

quieran entrar c-n conocimiento <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> este importante<br />

aspecto <strong>de</strong> la técnica mo<strong>de</strong>rna.<br />

El autor, profesor <strong>de</strong> física <strong>de</strong> la universidad <strong>de</strong> Alábanla,<br />

ha sometido su obra a una profunda ampliación,<br />

añadiendo lodo el malerial mo<strong>de</strong>rno requerido por los<br />

avances recientes en esic campo. Se ha conservado la<br />

estructura general <strong>de</strong> la primen edición, pero los corres|xmdientes<br />

capítulos han sufrido modificaciones (en<br />

especial, el primero, segundo, tercero, quinto y octavo)<br />

aparte <strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong> numerosos valores numéricos<br />

distribuidos en el tctxn y <strong>de</strong> muchos ejemplos para una<br />

mejor ilustración <strong>de</strong> la teoría.<br />

I .os dos primeros capítulos están consagrados al estudio<br />

<strong>de</strong> los circuitos, tanto <strong>de</strong> corriente continua como<br />

alterna, sin los cuales no pue<strong>de</strong> darse un paso <strong>de</strong> electrónica.<br />

Han sido cmpliados especialmente los problemas<br />

relativos a la resonancia lauto en serie como en<br />

paralelo, apareciendo una sección nueva <strong>de</strong>dicada a la<br />

resolución <strong>de</strong> circuitos por medio <strong>de</strong> números complejos.<br />

El tercer capítulo trata <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong> electrones,<br />

con nuevas secciones relaiivas a su balística. Los siguientes<br />

se <strong>de</strong>dican respectivamente a una exposición<br />

<strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>l diodo con su aplicación a los rectificadores<br />

y <strong>de</strong>l triodo con su uso en los amplificadores (con<br />

nuevos datos referentes a los <strong>de</strong> rejilla unida a tierra).<br />

Los capítulos restantes incluyen los problemas que<br />

se indican a continuación: tubos con elcctnxlos múlti-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!