13.08.2013 Views

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIENCIA - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c i /•: .V C i A<br />

la obla que comentamos se dcsai rolla en seis parles.<br />

I.a primera eslá <strong>de</strong>dicada a los antcce<strong>de</strong>nles y liosquc<br />

¡o evolutivo general y a las relaciones cienlificas con<br />

Alejandro «le Humhoidt (pie adopto como "'cuartel general"<br />

<strong>de</strong> sus exploraciones y trabajos el Real Semina<br />

rio <strong>de</strong> Minería. la parle segunda leíala con |MirmcTiores<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las enseñan/as <strong>de</strong> Maternalicas. Física y<br />

Química. la Parle tercera <strong>de</strong>dícase a la Mineralogía, la<br />

t.cognosia y la ficología. I,a parte cuarta estudia los aspectos<br />

prácticos <strong>de</strong> la minería: los problemas <strong>de</strong> las<br />

minas, los <strong>de</strong> la metalurgia y los obstáculos que impidieron<br />

la reforma minera. la parte quinta se refiere a<br />

la conmoción político-social y a la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la institución.<br />

En la parte sexta y última da un resumen «lelas<br />

cuestiones tratadas y algunas conclusiones cncami.<br />

nadas a establecer los aspecto* ixisilivos (pie <strong>de</strong>rivaron<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Real Seminario <strong>de</strong> Minería.<br />

hl Colegio <strong>de</strong> Minería ¡ue uno <strong>de</strong> los primeros establecimientos<br />

científicos (/ue llegaron a existir en el<br />

Continente Americano.<br />

Son <strong>de</strong> muy gran<strong>de</strong> interés las relaciones existentes<br />

entre el Colegio <strong>de</strong> Minería, sus enseñan/as v sus investigaciones<br />

y los Centros <strong>de</strong> Enseñanza <strong>Superior</strong> actuales,<br />

que el profesor Izquierdo encuadra en un esquema sinóptico<br />

muy claro y sugestivo. Y para <strong>de</strong>cirlo mejor<br />

transcribiré las afirmaciones <strong>de</strong>l propio autor al terminar<br />

su trabajo.<br />

"Él Colegio <strong>de</strong> Minería <strong>de</strong> México fue el prístino<br />

manantial <strong>de</strong> corrientes científicas para los hijos <strong>de</strong> la<br />

antigua Universidad que bebieron en ella las nuevas linfas<br />

<strong>de</strong>l saber <strong>de</strong> que aquella carecía.<br />

Al quedar extinguida, en 1833, la vetusta Institución,<br />

dichas corrientes hicieron posible que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, tuviera<br />

vida efectiva la Universidad Innominada (1833-<br />

1910), creada para reemplazarla.<br />

Des<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> la nueva Universidad, en 1910.<br />

perduran en ella las antiguas corrientes que al ir creciendo<br />

y dando lugar a nuevas ramas, mantienen la vida<br />

y fomentan el proceso evolutivo <strong>de</strong> escuelas e instituciones<br />

<strong>de</strong> la anual Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México,<br />

que por ellas seguirá viviendo y floreciendo con<br />

mayor esplendor".<br />

Los tiempos actuales han sido, por fortuna, más propicios<br />

para la vida universitaria, que fueron los (pie le<br />

(ocó vivir a Montaña. Con todas sus imperfecciones las<br />

activida<strong>de</strong>s científicas y culturales en los centros <strong>de</strong> enseñan/a<br />

superior permiten ser más optimistas para un<br />

futuro inmediato. Más optimismo y mayor generosidad<br />

se respira en ellos (pie las (pie nos traen los recuerdos<br />

<strong>de</strong>l pasado, cuando los encarnizados adversarios <strong>de</strong> las<br />

nuevas i<strong>de</strong>as consi<strong>de</strong>raban la intransigencia y el cerrilismo<br />

virtu<strong>de</strong>s (pie ofrecer al Señor. En efecto, han cambiado<br />

los tiempos. ;Mas, no será muy pronto para bajar<br />

la guardia?—J. PUCHE.<br />

OLASCOAGA, J, O., Dietética, lomo II. Alimentación<br />

<strong>de</strong> enfermos, 512 pp.. 72 tablas. México. D. F.. 1959.<br />

No abundan en nuestro idioma las obras <strong>de</strong> esla índole<br />

y ello otorga a la obra <strong>de</strong>l Dr. Olascoaga interés<br />

y actualidad muy estimables. Son muchos los factores<br />

que pue<strong>de</strong>n influir sobre la idoneidad <strong>de</strong> cualquier prescripción<br />

dietética. La energía fisiológica liberada pollos<br />

alimentos, su valor energético fisiológico, pue<strong>de</strong> diferir<br />

entre limita bastante amplios. En las condiciones<br />

más favorables solemos inclinarnos hacia la prescripción<br />

un<br />

<strong>de</strong> dietas óptimas ya que las dietas llamadas "marginales",<br />

cpic- suelen ser las lívidas con mayor frecuencia,<br />

conducen a la larga a estados variables <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia<br />

nutritiva. Sorpren<strong>de</strong> el aplomo con que algunos médicos<br />

y el público en general manejan las prescripciones<br />

dietéticas, en contraste con el temeroso manejo <strong>de</strong> inofensivos<br />

fármacos a los (pie atribtivcn propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

las que carecen.<br />

Pero el manejo <strong>de</strong> las dietas alimenticias requiere<br />

conocimientos especiales cuya ignorancia pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar<br />

estragos irreparables, no sólo en los enfermos,<br />

sino también en los sujetos sanos que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar <strong>de</strong>scrío<br />

por la observancia <strong>de</strong> dietas ina<strong>de</strong>cuadas que logren<br />

violentar hasta el dcsqiibraímenlo las bomeoslasis<br />

metabólicas <strong>de</strong>l organismo. A |K-sar <strong>de</strong> las experiencias<br />

ancestrales, y <strong>de</strong> su adaptabilidad extraordinaria, el hombre<br />

iirbanicola. no sabe elegir a<strong>de</strong>cuadamente sus alimentos.<br />

Apetencia y necesidad no siempre se correspon<strong>de</strong>n,<br />

y es curioso comprobar existe mayor a<strong>de</strong>cuación<br />

alimenticia en muchas especies animales que en el hombre<br />

<strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Aunque existen muchas clínicas y hospitales carentes<br />

<strong>de</strong> servicios dietéticos a<strong>de</strong>cuados, las unida<strong>de</strong>s hospitalarias<br />

bien organizadas oíoigan gran<strong>de</strong> Importancia<br />

a estos servicios. En el Instituto National <strong>de</strong> (ardiólogía.<br />

don<strong>de</strong> el Dr. Olascoaga dirige el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

Nutrición, afortunadamente disponen <strong>de</strong> unios los medios<br />

y <strong>de</strong> personal adiestrado en esla técnica terapéutica,<br />

indispensable para el tratamiento <strong>de</strong> los enfermos<br />

cardiovasculares.<br />

No conozco el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> este segundo lomo en<br />

el que el autor <strong>de</strong>sarrolla los lemas <strong>de</strong> Nutrición normal<br />

y tampoco dispongo a la mano <strong>de</strong> las labias <strong>de</strong> valores<br />

nutritivos que completan el Tratado <strong>de</strong> Dietética<br />

por lo (pie mi comentario <strong>de</strong>berá quedar limitado a esta<br />

parcela <strong>de</strong> su trabajo.<br />

Nos ofrece Olascoaga un valioso repertorio <strong>de</strong> datos<br />

or<strong>de</strong>nados y <strong>de</strong> referencias autorizadas. Tal vez sus fuentes<br />

<strong>de</strong> información hayan sido elegidas con una orientación<br />

poco variada. Des<strong>de</strong> luego echo <strong>de</strong> menos la bibliografía,<br />

clásica y reciente, <strong>de</strong> distintos países <strong>de</strong> Europa<br />

en los que los estudios <strong>de</strong> nulriología y dietética<br />

han sido objeto <strong>de</strong> particular atención. También, por<br />

(pié no <strong>de</strong>cirlo, noto la ausencia <strong>de</strong> la atención que merecen<br />

las aportaciones <strong>de</strong> otros autores mexicanos (pie<br />

acaso consten en la parte primen <strong>de</strong>l Tratado o en el<br />

folíelo <strong>de</strong>dicado a las tablas dietéticas.<br />

Entiendo que las dietas alimenticias <strong>de</strong>lien hallarse<br />

orientadas a satisfacer los requerimientos en la forma<br />

más grata y aproximada (pie sean posibles. Es cierto que<br />

ello corre a cargo <strong>de</strong> oíros técnicos y especialistas (pie han<br />

<strong>de</strong> poner en práctica y a<strong>de</strong>rezar las prescripciones <strong>de</strong>l<br />

clínico o <strong>de</strong>l nutriólogo, pero aun así, creo <strong>de</strong>be insistirses<br />

en la individualización <strong>de</strong> las prescripciones.<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista estrictamente pedagógico<br />

quizá podríamos indicar nuestra preferencia por el adiestramiento<br />

en el manejo <strong>de</strong> las labias y <strong>de</strong> las prescripciones<br />

concretas, que por la elección <strong>de</strong> dictas más o<br />

menos estereotipadas mucho más difíciles <strong>de</strong> adaptar a<br />

los casos particulares.<br />

En fin. estas y otras observaciones que pudiera añadir,<br />

no disminuyen el mérito <strong>de</strong>l amor que nos ofrece,<br />

con encomiable competencia y probidad, los frutos <strong>de</strong><br />

su trabajo y <strong>de</strong> su bien acreditada experiencia.—J. PUCHE.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!