21.08.2013 Views

La Guitarra en la Música Sudamericana

La Guitarra en la Música Sudamericana

La Guitarra en la Música Sudamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>Guitarra</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Música</strong> <strong>Sudamericana</strong> Néstor Guestrin<br />

Junto a tres compañeros de viaje, diestros ejecutantes de otros instrum<strong>en</strong>tos y animadores<br />

de <strong>la</strong>rgas sesiones musicales para so<strong>la</strong>z <strong>en</strong> <strong>la</strong>s horas de tedio durante <strong>la</strong> navegación, quedó<br />

<strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires, pasando luego a Asunción donde finalm<strong>en</strong>te se afincó.<br />

A mediados del siglo XVI comi<strong>en</strong>zan a llegar los jesuitas, algunos a <strong>la</strong>s tierras que<br />

conquistan los portugueses a partir de Bahía, internándose al sur; otros, llegados al Perú con<br />

los españoles, van desde allí hacia el sur y al occid<strong>en</strong>te, hasta el Paraguay, fundando <strong>la</strong>s<br />

Misiones Jesuíticas, c<strong>en</strong>tros de evangelización y asimi<strong>la</strong>ción de indíg<strong>en</strong>as, que cubrieron<br />

bu<strong>en</strong>a parte del contin<strong>en</strong>te, hasta su expulsión <strong>en</strong> 1767.<br />

Como ya dijimos, <strong>en</strong> esa tarea <strong>la</strong> música cumplió un papel de máxima importancia.<br />

En esos lugares se llegó a un desarrollo tal de <strong>la</strong> actividad musical que sorpr<strong>en</strong>dió a más de<br />

un visitante. No sólo había bu<strong>en</strong>os cantantes, hábiles ejecutantes incluy<strong>en</strong>do a los<br />

vihuelistas, sino hasta se habían ad<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> el difícil arte de <strong>la</strong> luthería. Muchas veces<br />

bajaban a los pob<strong>la</strong>dos para animar oficios <strong>en</strong> festividades religiosas y civiles. De esas<br />

escue<strong>la</strong>s musicales salieron músicos indíg<strong>en</strong>as poseedores de una gran pericia para <strong>la</strong><br />

ejecución y hasta para <strong>la</strong> construcción de instrum<strong>en</strong>tos, como veremos más ade<strong>la</strong>nte. Pero,<br />

obligados a repetir lo ya establecido, impedidos de crear algo propio, no hubo <strong>en</strong>tre ellos<br />

compositores, sino sólo intérpretes y artesanos que construían instrum<strong>en</strong>tos imitando los<br />

modelos que se les pres<strong>en</strong>taban. Es c<strong>la</strong>ro, el objetivo de los jesuitas era <strong>la</strong> sumisión del<br />

indíg<strong>en</strong>a, mal podrían despertarle su imaginería creadora.<br />

El padre José Cardriel (A<strong>la</strong>va, España 1704 - 1782), refiriéndose a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y <strong>la</strong><br />

música <strong>en</strong> <strong>la</strong>s reducciones, escribe:<br />

"De los de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> emerg<strong>en</strong> los de mejor voz para cantores de <strong>la</strong> música y los de más esfuerzo para<br />

los instrum<strong>en</strong>tos de boca. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su maestro de capil<strong>la</strong> que les <strong>en</strong>seña su facultad del modo que lo<br />

hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s catedrales de España; pero no se hal<strong>la</strong> hasta ahora maestro que sepa componer. Toda su<br />

felicidad está <strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el papel que le dan, y cantarlo más o m<strong>en</strong>os presto, pues algunos no cantan<br />

de rep<strong>en</strong>te, sino que lo van repasando despacio y <strong>en</strong>terados de él, cantan y tocan y nunca añad<strong>en</strong> cosa<br />

alguna, ni trinando, hermosata o cosa semejante, como hace cualquier músico, aunque no pase de<br />

mediano tal<strong>en</strong>to: todo lo canta liso y l<strong>la</strong>no como está <strong>en</strong> el papel: no alcanza más su <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to." 5<br />

5 Cit. por Gesualdo, ob. cit., pág. 22<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!