21.08.2013 Views

La Guitarra en la Música Sudamericana

La Guitarra en la Música Sudamericana

La Guitarra en la Música Sudamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>Guitarra</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Música</strong> <strong>Sudamericana</strong> Néstor Guestrin<br />

El año de 1822 es de particu<strong>la</strong>r importancia para <strong>la</strong> actividad musical, y <strong>la</strong> guitarra <strong>en</strong><br />

particu<strong>la</strong>r, <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires. Ese año arriba a esta ciudad proced<strong>en</strong>te de Europa, después de<br />

haber hecho esca<strong>la</strong>s <strong>en</strong> Río de Janeiro y Montevideo, el g<strong>en</strong>ovés Esteban Massini (1788-<br />

1838). En <strong>la</strong> capital uruguaya da un concierto <strong>en</strong> junio de ese año junto al célebre violinista<br />

Massoni, su compañero de viaje, figurando <strong>en</strong> el programa "un dúo de guitarra y c<strong>la</strong>rinete<br />

de <strong>la</strong> composición de Massini", "Un dúo de guitarra y violín", y "Unas variaciones de<br />

guitarra del maestro Carulli", <strong>en</strong>tre otras obras.<br />

Al llegar a Bu<strong>en</strong>os Aires, <strong>en</strong> Octubre de 1822, publica avisos ofreci<strong>en</strong>do sus servicios<br />

como profesor de guitarra. Además de dominar este instrum<strong>en</strong>to, era también ejecutante y<br />

maestro de f<strong>la</strong>uta, c<strong>la</strong>rinete y f<strong>la</strong>geolet doble.<br />

Massini ti<strong>en</strong>e una destacada actuación <strong>en</strong> el ámbito musical de Bu<strong>en</strong>os Aires, desde<br />

su llegada <strong>en</strong> 1822 hasta su muerte <strong>en</strong> 1838, formando una cantidad de discípulos que<br />

<strong>en</strong>riquecerán <strong>la</strong> vida musical porteña. Dejó varias composiciones, algunas con interv<strong>en</strong>ción<br />

de <strong>la</strong> guitarra, como <strong>la</strong> pieza que figura <strong>en</strong> un cancionero recopi<strong>la</strong>do por Wilde, de 1835,<br />

con el título El Desamor. Su obra más importante para <strong>la</strong> guitarra es un Gran Rondó para<br />

guitarra y orquesta, pero esa partitura se ha extraviado.<br />

El 27 de Julio de ese mismo 1822 ocurre otro acontecimi<strong>en</strong>to importante: se inaugura<br />

<strong>la</strong> Academia de <strong>Música</strong>, fundada por otro italiano llegado a Bu<strong>en</strong>os Aires dos años antes,<br />

<strong>en</strong> Abril de 1820, Virgilio Rabaglio, dibujante, pintor, arquitecto, músico, <strong>en</strong> síntesis<br />

"Profesor de Bel<strong>la</strong>s Artes", como él mismo gustaba l<strong>la</strong>marse. Dedicado a <strong>la</strong> doc<strong>en</strong>cia,<br />

dando lecciones de guitarra, violín, piano, canto, y también de dibujo, <strong>en</strong> su "Escue<strong>la</strong> de<br />

<strong>Música</strong> y Dibujo", continuó <strong>en</strong> esta actividad durante muchos años. Al concierto inaugural<br />

de su Academia de <strong>Música</strong> del 27 de Julio de 1822, siguió otro, el 3 de Agosto, figurando<br />

<strong>en</strong> el programa <strong>en</strong>tre otras obras un Dúo de guitarra y forte-piano, de Carulli. En el tercer<br />

concierto, realizado el sábado 17 de Agosto, se incluye un Cuarteto de guitarra, de Carulli.<br />

Virgilio Rabaglio se nos pres<strong>en</strong>ta también como compositor con un Album de 36<br />

canciones, divididos <strong>en</strong> 6 libros con acompañami<strong>en</strong>to de guitarra o piano, publicados <strong>en</strong><br />

1835, además de otras canciones con difer<strong>en</strong>tes títulos.<br />

4 José Ignacio Perdomo Escobar, Historia de <strong>la</strong> <strong>Música</strong> <strong>en</strong> Colombia, Biblioteca Popu<strong>la</strong>r de Cultura<br />

Colombiana, Bogotá, 1945.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!