21.08.2013 Views

La Guitarra en la Música Sudamericana

La Guitarra en la Música Sudamericana

La Guitarra en la Música Sudamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>Guitarra</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Música</strong> <strong>Sudamericana</strong> Néstor Guestrin<br />

Nacido <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires, hijo de un inmigrante inglés, Juan A<strong>la</strong>is (1844-1914), ó "el<br />

inglés" como se le l<strong>la</strong>maba familiarm<strong>en</strong>te, pert<strong>en</strong>ece a esta g<strong>en</strong>eración. Hizo su formación<br />

de manera autodidacta, y desarrolló una actividad importante haciéndose conocido por su<br />

habilidad interpretativa y por sus composiciones, alrededor de och<strong>en</strong>ta, para guitarra.<br />

Algunas de el<strong>la</strong>s sigu<strong>en</strong> figurando <strong>en</strong> los programas pedagógicos de ciertos doc<strong>en</strong>tes, como<br />

el vals Un mom<strong>en</strong>to, o <strong>la</strong>s mazurcas <strong>La</strong> Perezosa y <strong>La</strong> Ñatita. Además de algunos Estilos<br />

Criollos y Piezas Fáciles dedicadas a estudiantes del instrum<strong>en</strong>to, se pued<strong>en</strong> m<strong>en</strong>cionar un<br />

Cielo con variaciones y otros valses, polcas, mazurcas, chotis y diversas danzas popu<strong>la</strong>res<br />

de su época.<br />

Antonio Giménez Manjón, nacido <strong>en</strong> 1866 <strong>en</strong> España, llegó a Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> 1893.<br />

Había perdido <strong>la</strong> vista <strong>en</strong> su niñez y curiosam<strong>en</strong>te tocaba <strong>en</strong> una guitarra de once cuerdas,<br />

una especie de guitarra-tiorba, con cuerdas agregadas afinadas más graves, predecesora y<br />

precursora de <strong>la</strong> variante actual de diez cuerdas hoy algo ext<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> su uso. Algunas de<br />

sus obras son una mazurca Recuerdos de mi Patria, un Capricho Andaluz, <strong>la</strong> habanera<br />

Lo<strong>la</strong>, y otra mazurca con el nombre Una Flor. Murió <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> 1919. Discípulo<br />

suyo, y continuador de <strong>la</strong> modalidad de tocar <strong>en</strong> una guitarra de once cuerdas fue Emilio<br />

Bo.<br />

Otros nombres que recogemos, aunque de m<strong>en</strong>or trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, son Bernardo<br />

Troncoso (Sevil<strong>la</strong> 1835 - Bu<strong>en</strong>os Aires 1928), llegado <strong>en</strong> 1869, fue además pintor y<br />

dibujante; Juan Valles (Utrera, Sevil<strong>la</strong> 1835 - Bu<strong>en</strong>os Aires 1926), llegado a estas tierras <strong>en</strong><br />

1878; Juan Crusans, llegado <strong>en</strong> 1890; Martín Ruiz Mor<strong>en</strong>o (Rosario de Santa Fe 1833 -<br />

1919); Pablo Simeone, autor de muchos tangos para guitarra.<br />

Francisco Hargreaves (1849-1900), nacido <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires, es el iniciador de <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> nacionalista de composición que se desarrol<strong>la</strong>rá <strong>en</strong> <strong>la</strong> g<strong>en</strong>eración sigui<strong>en</strong>te a <strong>la</strong><br />

suya. Si<strong>en</strong>do de orig<strong>en</strong> familiar extranjero, sus padres eran norteamericanos, se dedica a<br />

apr<strong>en</strong>der y apreh<strong>en</strong>der los ritmos y melodías popu<strong>la</strong>res folclóricos para volcarlos <strong>en</strong> su obra<br />

pianística, orquestal y vocal. Nicanor Albarellos le sirve de guía <strong>en</strong> ese apr<strong>en</strong>dizaje de lo<br />

autóctono, que unido a una formación académica sólida, realizada <strong>en</strong> Italia, donde compuso<br />

e hizo estr<strong>en</strong>ar su primer trabajo de importancia, <strong>la</strong> opereta <strong>en</strong> un acto <strong>La</strong> Gatta Bianca,<br />

confluy<strong>en</strong> para definirlo como el primer compositor arg<strong>en</strong>tino que, sobre un basam<strong>en</strong>to<br />

técnico consist<strong>en</strong>te, incorpora lo popu<strong>la</strong>r-nacional a su l<strong>en</strong>guaje musical. <strong>La</strong> guitarra es<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!