21.08.2013 Views

La Guitarra en la Música Sudamericana

La Guitarra en la Música Sudamericana

La Guitarra en la Música Sudamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>Guitarra</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Música</strong> <strong>Sudamericana</strong> Néstor Guestrin<br />

recuerdo, de otros ni eso, tuvieron que ver directa o indirectam<strong>en</strong>te con <strong>la</strong>s <strong>en</strong>señanzas de<br />

Massini. Desgraciadam<strong>en</strong>te ningún docum<strong>en</strong>to musical queda de ellos, salvo <strong>la</strong> transmisión<br />

oral recogida por músicos popu<strong>la</strong>res no profesionales, que agregan y cambian elem<strong>en</strong>tos,<br />

conformando una verdadera tradición folclórica, todavía hoy pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> campaña<br />

arg<strong>en</strong>tina y uruguaya.<br />

Durante el período de <strong>la</strong> emancipación de los pueblos sudamericanos de <strong>la</strong> corona<br />

españo<strong>la</strong>, no sólo <strong>en</strong>contramos estas expresiones popu<strong>la</strong>res,. sino también hay otras<br />

manifestaciones artísticas hechas <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de esa incipi<strong>en</strong>te burguesía ilustrada portadora<br />

del proyecto republicano. Tal el caso del peruano Pedro Xim<strong>en</strong>es Abril Tirado, con <strong>la</strong><br />

significación de ser un anteced<strong>en</strong>te sumam<strong>en</strong>te valioso para <strong>la</strong> creación musical del<br />

contin<strong>en</strong>te. Nació <strong>en</strong> Arequipa, Perú, <strong>en</strong> 1780 y murió <strong>en</strong> 1856. Según <strong>la</strong> crónica de Alcedo,<br />

su contemporáneo,<br />

"era el mejor tal<strong>en</strong>to músico del Perú. Tocaba muy bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> vihue<strong>la</strong> y el violoncelo".<br />

En el periódico Arequipa Libre del martes 25 de Noviembre de 1828, bajo el título<br />

Sociedad Fi<strong>la</strong>rmónica leemos lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

"Un artista célebre D. Pedro Jim<strong>en</strong>es Tirado reúne <strong>en</strong> su casa <strong>en</strong> <strong>la</strong> noche de los martes de cada<br />

semana, una sociedad fi<strong>la</strong>rmónica, donde se ejecutan <strong>la</strong>s mejores piezas de Europa, y otras de su propia<br />

composición. Se franquea <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada gratis, y asi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> <strong>la</strong> propia sa<strong>la</strong>. Desearíamos que algunos<br />

individuos de gusto, se reunieran: que se tomaran medidas para hacer más capas el salón, y que<br />

regu<strong>la</strong>risada por el estilo del mejor gusto, se proporcionase una divercion tan agradable con mas<br />

frecu<strong>en</strong>cia, aunque se ecsigiera una corta recomp<strong>en</strong>sa, para los gastos indisp<strong>en</strong>sables".<br />

En julio de 1831 aparece Tirado m<strong>en</strong>cionado por primera vez <strong>en</strong> Lima al ejecutarse<br />

<strong>en</strong> un concierto de <strong>la</strong> Academia de <strong>Música</strong> de Bañón "un concierto de f<strong>la</strong>uta, violín, vio<strong>la</strong> y<br />

violoncelo de Abril". En agosto de 1836 se ejecuta un "quinteto de violín de D. Pedro<br />

Jiménez Abril" <strong>en</strong> <strong>la</strong> Academia de <strong>Música</strong> de Manuel Rodríguez, repetido algunos días<br />

después como quinteto para dos violines, dos vio<strong>la</strong>s y cello, con el nombre de Xim<strong>en</strong>es<br />

Abril. En octubre de 1836, <strong>en</strong> otro de estos conciertos se ejecuta su Concierto de c<strong>la</strong>rinete<br />

obligado a toda orquesta. En noviembre de 1836 se ejecuta un cuarteto para dos violines,<br />

vio<strong>la</strong> y cello. En marzo de 1838 se toca una Sinfonía a toda orquesta, también de Abril<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!