21.08.2013 Views

La Guitarra en la Música Sudamericana

La Guitarra en la Música Sudamericana

La Guitarra en la Música Sudamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>Guitarra</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Música</strong> <strong>Sudamericana</strong> Néstor Guestrin<br />

el recién llegado. Entre los jóv<strong>en</strong>es se com<strong>en</strong>tan <strong>la</strong>s ideas que llegan de Europa,<br />

particu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te de aquel<strong>la</strong> Francia revolucionaria. Enciclopedismo, librep<strong>en</strong>sadores,<br />

racionalistas, sansimonianos, el naturalismo de Rousseau, son algunas de <strong>la</strong>s posiciones que<br />

se discut<strong>en</strong> y brindan tema alrededor de los cuales giran <strong>la</strong>s conversaciones, para espanto de<br />

algún nostálgico del tranquilo pasado colonial, cuando lo único admitido, permitido y<br />

reconocido era lo que decía <strong>la</strong> monarquía españo<strong>la</strong>. Paradójicam<strong>en</strong>te, fue durante el reinado<br />

de Carlos III que estas nuevas ideologías se abr<strong>en</strong> curso <strong>en</strong> <strong>la</strong>s colonias americanas, con <strong>la</strong><br />

influ<strong>en</strong>cia del conde de Floridab<strong>la</strong>nca y esa concepción política que fue el "despotismo<br />

ilustrado".<br />

Algunos de estos salones fueron famosos, como el de Mariquita Sánchez, donde se<br />

cantó por primera vez el Himno Nacional Arg<strong>en</strong>tino, o el de Marcos Sastre, donde se<br />

reunían Pueyrredón, Albarellos, Wilde y otros, p<strong>la</strong>nteando <strong>en</strong> sus reuniones por primera vez<br />

<strong>la</strong> necesidad de dar a <strong>la</strong> música un cont<strong>en</strong>ido nacional.<br />

Entre los jóv<strong>en</strong>es participantes de esas reuniones hay qui<strong>en</strong>es van a Paris a estudiar, a<br />

completar su formación, abrevando <strong>en</strong> <strong>la</strong>s nuevas ideas que allí ferm<strong>en</strong>tan. Como Esteban<br />

Echeverría y Nicanor Albarellos, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con el tema de nuestro estudio.<br />

Corre el año de 1830, Rosas ha tomado el gobierno de Bu<strong>en</strong>os Aires con pl<strong>en</strong>os<br />

poderes; de <strong>la</strong>s Provincias Unidas del Sur poco es lo que quedan de unidas, debatiéndose <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> convulsión de guerras montoneras <strong>en</strong>tre caudillos que defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong> los intereses de sus<br />

feudos. En ese mom<strong>en</strong>to de chuzas y <strong>la</strong>nzas llega, después de haber pasado cinco<br />

fructíferos años <strong>en</strong> Paris, el jov<strong>en</strong> Esteban Echeverría (1805-1851). En su m<strong>en</strong>te bull<strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

ideas socialistas de Saint-Simon, y <strong>en</strong> ese ambi<strong>en</strong>te hostil a cualquier forma de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

escribe y publica sus primeros poemas, primero <strong>en</strong> periódicos, y luego <strong>en</strong> 1832 su primer<br />

obra importante: Elvira o <strong>la</strong> Novia del P<strong>la</strong>ta, que significa <strong>la</strong> irrupción del Romanticismo<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s letras sudamericanas. Luego v<strong>en</strong>drá su primer libro de poemas: Los Consuelos. <strong>en</strong><br />

1834.<br />

Su discípulo y amigo, Juan María Gutiérrez nos da un testimonio elocu<strong>en</strong>te y valioso<br />

<strong>en</strong> el prólogo que le escribe a <strong>la</strong> edición del Dogma Socialista de su maestro, acerca de<br />

aquellos años pasados <strong>en</strong> París. Por su belleza literaria, donde es fácil reconocer su<br />

inclinación romántica, y su valor histórico, transcribimos esos párrafos re<strong>la</strong>cionados con el<br />

tema que nos ocupa:<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!