21.08.2013 Views

La Guitarra en la Música Sudamericana

La Guitarra en la Música Sudamericana

La Guitarra en la Música Sudamericana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>Guitarra</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>Música</strong> <strong>Sudamericana</strong> Néstor Guestrin<br />

¿Cuál fue <strong>la</strong> actitud de los músicos de principios del siglo XX? En algunos casos<br />

con el fundam<strong>en</strong>to dado por lo apr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> los conservatorios europeos y <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida<br />

inc<strong>en</strong>tivados por el interés hacia lo exótico o extraeuropeo de sus propios maestros, se<br />

<strong>la</strong>nzaron a escudriñar <strong>en</strong> lo que podía ser el folklore de su país. Tratar de escuchar, anotar e<br />

incorporar cuanto ritmo o melodía aparecía <strong>en</strong> lo que hacían los músicos popu<strong>la</strong>res para<br />

teñir de color local a su música que, <strong>en</strong> el fondo, seguía sonando como <strong>la</strong> que sus maestros<br />

les habían <strong>en</strong>señado. Una mezc<strong>la</strong> de conservatorio francés con pulpería pampeana o ritual<br />

incaico, pero esto sólo como tintura local, como ese algo distintivo que aparece <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

etiqueta indicando el orig<strong>en</strong> de un producto no demasiado difer<strong>en</strong>te a otros <strong>en</strong> su interior.<br />

Así nació este impresionismo criollo de lo autóctono visto desde arriba, desde el casco de <strong>la</strong><br />

estancia. Donde lo popu<strong>la</strong>r no era una sustancia viva, sino só<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te material folclórico<br />

c<strong>la</strong>sificado y analizado, elem<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>capsu<strong>la</strong>dos y esterilizados utilizados<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de manera que no viol<strong>en</strong>tara el esquema académico.<br />

Y he aquí que <strong>la</strong> guitarra significaba un instrum<strong>en</strong>to extraño, sólo pintoresco, para<br />

este grupo de compositores. Tan extraña, tan fuera suyo, como ese músico popu<strong>la</strong>r que<br />

trataba de apreh<strong>en</strong>der. En todo caso, formaba parte del paisaje como un elem<strong>en</strong>to más a<br />

imitar. Un paisaje intocable, inmodificable, d<strong>en</strong>tro del cual no había que introducirse sino<br />

mirarlo desde afuera, so p<strong>en</strong>a de que ese <strong>en</strong>canto imaginario de destruyera.<br />

Guillermo Uribe Holguín <strong>en</strong> su libro de memorias hab<strong>la</strong> de <strong>la</strong> guitarra como un<br />

instrum<strong>en</strong>to que no ti<strong>en</strong>e lugar <strong>en</strong> <strong>la</strong> música seria, directam<strong>en</strong>te.<br />

Desde el tec<strong>la</strong>do de un piano o de un conjunto orquestal se int<strong>en</strong>taba imitar esas<br />

sonoridades bucólicas <strong>en</strong> el mejor de los casos, o simplem<strong>en</strong>te copiar algún giro para dar el<br />

sabor nacional.<br />

Difícil contradicción <strong>en</strong> <strong>la</strong> que estos compositores estaban inmersos, por un <strong>la</strong>do <strong>la</strong><br />

<strong>la</strong>rga y vieja tradición europea a <strong>la</strong> que se sujetaban por su formación académica, y por el<br />

otro lo que escuchaban <strong>en</strong> su tierra, aquel<strong>la</strong> particu<strong>la</strong>ridad que no alcanzaban a asir<br />

totalm<strong>en</strong>te. Que no podían vivir<strong>la</strong> desde ad<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> cierta medida por su concepción de<br />

c<strong>la</strong>se.<br />

Aquel<strong>la</strong> rebeldía jacobina, republicana y antifeudal de los hijos de esa c<strong>la</strong>se<br />

burguesa naci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s jóv<strong>en</strong>es repúblicas sudamericanas no pudo cristalizar totalm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> sus proyectos de países indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. <strong>La</strong> realidad marcó otro destino para su inserción<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!