05.01.2014 Views

Diálogo entre Cilenia y Selanio sobre la vida - H-Net

Diálogo entre Cilenia y Selanio sobre la vida - H-Net

Diálogo entre Cilenia y Selanio sobre la vida - H-Net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24.1 ( 2 0 0 4 ) La atribución del “<strong>Diálogo</strong> <strong>entre</strong> <strong>Cilenia</strong> y <strong>Se<strong>la</strong>nio</strong>” 223<br />

En un lugar de <strong>la</strong> Mancha…<br />

en un lugar de Extremadura (Don Quijote I, 20; 212)<br />

En un lugar de <strong>la</strong>s Montañas de León tuvo principio mi linaje<br />

(Don Quijote I, 39; 450)<br />

en un lugar de <strong>la</strong> jurisdicción de Murcia (“La gitanil<strong>la</strong>” 94)<br />

…no quiero acordarme…<br />

no quiero acordarme de mi ofensor (“La fuerza de <strong>la</strong> sangre”<br />

307)<br />

…no ha mucho tiempo…<br />

yo soy aquél<strong>la</strong> que no ha mucho tiempo que enjugó tus lágrimas<br />

(La Ga<strong>la</strong>tea IV; 385)<br />

…vivía un hidalgo…<br />

Junto a <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> que me dio el cielo por patria vivía un hidalgo<br />

riquísimo (Persiles III, 3; 292)<br />

Tanto los primeros versos de La <strong>vida</strong> es sueño como el inicio de<br />

Don Quijote no tienen más particu<strong>la</strong>ridad que ser conocidos de<br />

todos; cualquier otro pasaje valdría para testificar que todo escritor<br />

repite sistemáticamente pa<strong>la</strong>bras, frases y expresiones a lo<br />

<strong>la</strong>rgo de su obra. El grado de frecuencia puede variar en consonancia<br />

con el género o el momento en que escribe, pero si estamos<br />

en presencia de un mismo autor <strong>la</strong>s analogías habrán de<br />

aparecer tarde o temprano en re<strong>la</strong>ción con el resto de su obra.<br />

Muchas de estas analogías serán comunes al acervo de <strong>la</strong> época,<br />

pero todas el<strong>la</strong>s pertenecerán al repertorio particu<strong>la</strong>r del escritor<br />

y algunas no tendrán una equivalencia exacta con el corpus de<br />

ningún otro. Esas pocas equivalencias exclusivas son—pienso—<strong>la</strong><br />

firma invisible de todo escritor: el tic inconsciente que lo de<strong>la</strong>ta.<br />

Veámoslo más c<strong>la</strong>ramente con una texto hasta ahora atribuido a<br />

Cervantes.<br />

Cc<br />

En 1988 el profesor Daniel Eisenberg “resucitó” <strong>la</strong> atribución

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!