23.01.2014 Views

Descargar - Instituto Geológico y Minero de España

Descargar - Instituto Geológico y Minero de España

Descargar - Instituto Geológico y Minero de España

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

162 Manual <strong>de</strong> Geotermia<br />

metros hasta los 6.000 m. La perforación se realiza a rotación con técnicas similares a la utilizada<br />

en los son<strong>de</strong>os petrolíferos y el fluido utilizado suele ser lodo o aire comprimido. Pue<strong>de</strong> ser preciso<br />

instalar bombas para la extracción <strong>de</strong>l fluido.<br />

Son<strong>de</strong>os <strong>de</strong> inyección: son<strong>de</strong>os <strong>de</strong> diámetro suficiente para el aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos<br />

geotérmicos, a través <strong>de</strong> los cuales, se reinyecta el fluido geotérmico en el yacimiento tras haber<br />

aprovechado su nivel energético.<br />

Subestación eléctrica: conjunto <strong>de</strong> equipos e instalaciones necesarias para la transformación <strong>de</strong><br />

la tensión <strong>de</strong> la corriente eléctrica. Se ubica en las inmediaciones <strong>de</strong> la central para elevar la tensión<br />

a la salida <strong>de</strong>l generador, para realizar el transporte <strong>de</strong> energía eléctrica a voltajes elevados<br />

para reducir las pérdidas resistivas.<br />

Técnicas geológicas: consiste en un trabajo fundamentalmente <strong>de</strong> campo con reconocimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los diferentes materiales geológicos presentes en una zona. Las más habituales<br />

son: tele<strong>de</strong>tección, estratigrafía, mineralogía, volcanismo y tectónica regional y local. Se complementa<br />

con el reconocimiento hidrogeológico <strong>de</strong> la zona, con la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> manifestaciones<br />

superficiales y recogida <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> agua.<br />

Técnicas geoquímicas: consiste en el muestreo y análisis <strong>de</strong> aguas y gases <strong>de</strong> manantiales y otras<br />

manifestaciones superficiales, a partir <strong>de</strong> las cuales pue<strong>de</strong> obtenerse información sobre las<br />

formaciones por las que ha circulado el agua y las condiciones <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong>l fluido geotérmico.<br />

Las más habituales son: análisis químicos, análisis <strong>de</strong> los elementos volátiles y análisis isotópicos.<br />

Técnicas geofísicas: existen ciertas magnitu<strong>de</strong>s cuyos valores en la superficie <strong>de</strong> la Tierra están relacionados<br />

con <strong>de</strong>terminados parámetros físicos <strong>de</strong> las rocas <strong>de</strong>l subsuelo. Estos parámetros son la<br />

resistividad eléctrica, la <strong>de</strong>nsidad y la velocidad <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> las ondas sísmicas. Los métodos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!