23.01.2014 Views

Descargar - Instituto Geológico y Minero de España

Descargar - Instituto Geológico y Minero de España

Descargar - Instituto Geológico y Minero de España

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tecnologías y aplicaciones 97<br />

En cuanto al resto <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>l calor, etc., se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir básicamente que son similares a los <strong>de</strong> centrales térmicas convencionales utilizadas en<br />

los sistemas <strong>de</strong> calefacción <strong>de</strong> distrito. En todo caso, es conveniente señalar que los sistemas<br />

geotérmicos se adaptan <strong>de</strong> manera más favorable a los sistemas <strong>de</strong> calefacción <strong>de</strong> baja temperatura<br />

(suelos radiantes o radiadores <strong>de</strong> baja temperatura) que a los sistemas más antiguos que<br />

utilizan radiadores con agua a muy alta temperatura.<br />

4.2.2 Bomba <strong>de</strong> calor geotérmica<br />

Como ya se ha indicado anteriormente, cuando la temperatura <strong>de</strong>l fluido geotérmico no alcanza<br />

los niveles <strong>de</strong> temperatura superiores a 50°C, la única posibilidad <strong>de</strong> suministrar calefacción a<br />

los locales consiste en la utilización <strong>de</strong> la bomba <strong>de</strong> calor. De esta forma, los recursos geotérmicos<br />

<strong>de</strong> muy baja temperatura, incluyendo los acuíferos convencionales con aguas a temperaturas<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 15-20°C, pue<strong>de</strong>n ser aprovechados para la calefacción <strong>de</strong> locales y viviendas con sistemas<br />

mo<strong>de</strong>rnos que no utilizan temperaturas en el circuito <strong>de</strong> calefacción tan elevadas como<br />

antiguamente.<br />

El agua extraída <strong>de</strong> los son<strong>de</strong>os, a temperaturas entre 15 y 50°C, suele tener menores niveles <strong>de</strong><br />

salinidad; mediante la bomba <strong>de</strong> calor aporta al circuito <strong>de</strong> calefacción la energía térmica requerida<br />

y pue<strong>de</strong> posteriormente ser reinyectada o empleada para otros usos.<br />

La estabilidad térmica <strong>de</strong> los fluidos geotérmicos, así como <strong>de</strong>l agua subterránea, permite dimensionar<br />

la bomba <strong>de</strong> calor con unos niveles <strong>de</strong> precisión muy elevados y así obtener rendimientos térmicos<br />

mucho más elevados que los que se obtendrían con otros fluidos (agua <strong>de</strong> ríos, aire, etc.).<br />

Esta estabilidad térmica es <strong>de</strong>bida al aporte permanente <strong>de</strong> calor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior <strong>de</strong>l globo<br />

y que se disipa constantemente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la parte exterior <strong>de</strong>l planeta. El flujo <strong>de</strong> calor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!