23.01.2014 Views

Descargar - Instituto Geológico y Minero de España

Descargar - Instituto Geológico y Minero de España

Descargar - Instituto Geológico y Minero de España

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16 Manual <strong>de</strong> Geotermia<br />

1000<br />

2000<br />

0 10 43 76 110 ( o C)<br />

g = 3,3 o /100 m<br />

Temperatura<br />

g = 10 o /100 m<br />

En regiones muy <strong>de</strong>limitadas y específicas <strong>de</strong>l globo, el gradiente<br />

es muy superior al gradiente normal. Se trata <strong>de</strong> regiones<br />

<strong>de</strong> gradiente geotérmico anómalo en las que el incremento <strong>de</strong><br />

temperatura con la profundidad es muy superior a los<br />

3°C/100m. Estas regiones se sitúan sobre áreas geológicamente<br />

activas <strong>de</strong> la corteza terrestre, como se verá a continuación.<br />

Litosfera<br />

Astenosfera<br />

No a escala<br />

Manto Corteza<br />

Profundidad (m)<br />

El gradiente geotérmico es una medida fácil <strong>de</strong> obtener y permite<br />

conseguir una estimación <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> calor<br />

que se transmite <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las zonas internas <strong>de</strong> la corteza hacia las zonas externas. El flujo <strong>de</strong> calor<br />

se expresa en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mW/ m 2 y, aunque más difícil <strong>de</strong> medir en campo, representa la can<strong>de</strong>spren<strong>de</strong><br />

por unidad <strong>de</strong> superficie.<br />

tidad <strong>de</strong> calor geotérmico que se<br />

Bajo la corteza terrestre, que tiene un espesor muy variable entre unos 5-6 km en zonas oceánicas<br />

y unos 20 a 65 km en zonas continentales, se sitúa el manto con un espesor <strong>de</strong> unos 2.900 km y<br />

bajo éste el núcleo con un espesor <strong>de</strong> unos 3.500 km.<br />

6.370 km<br />

Núcleo externo<br />

Núcleo interno<br />

2.900 km<br />

Corteza terrestre<br />

Manto<br />

Se <strong>de</strong>nomina litosfera a la capa más externa <strong>de</strong> la Tierra y que<br />

está formada por la corteza y la parte más externa <strong>de</strong>l manto.<br />

Este conjunto se comporta como un elemento rígido que se<br />

mantiene “flotando” sobre la astenósfera, una capa <strong>de</strong>l manto<br />

que tiene, a escala geológica, un comportamiento plástico.<br />

En las zonas internas <strong>de</strong>l manto se producen fenómenos <strong>de</strong><br />

convección térmica. Estos fenómenos térmicos <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong><br />

la Tierra provocan movimientos internos <strong>de</strong> materiales en el<br />

globo y producen la formación <strong>de</strong> nueva corteza en las <strong>de</strong>nominadas<br />

dorsales oceánicas, zonas con mínimos valores <strong>de</strong><br />

espesor cortical.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!