05.02.2014 Views

I LOS SUPLEMENTOS DE LA RESISTENCIA

I LOS SUPLEMENTOS DE LA RESISTENCIA

I LOS SUPLEMENTOS DE LA RESISTENCIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Regímenes ricos<br />

en grasas<br />

los hombres de situarse en esta categoría. Efectivamente, ellas<br />

utilizan más fácilmente las grasas que los hombres.<br />

PAPEL QUE <strong>DE</strong>SEMPEÑAN <strong>LOS</strong> LÍPIDOS<br />

EN <strong>LA</strong> <strong>RESISTENCIA</strong><br />

Las reservas energéticas grasas son mucho más abundantes<br />

que las reservas de glúcidos. En teoría sería mucho mejor<br />

contar con lípidos que con hidratos de carbono para realizar<br />

esfuerzos prolongados. Aunque utilicemos permanentemente<br />

los lípidos, su oxidación es un proceso laborioso en la mayoría<br />

de deportistas, especialmente si se hace a un ritmo elevado.<br />

Éste es el motivo por el que la mayoría de los atletas cuentan<br />

con los glúcidos.<br />

A pesar de ello, solamente una minoría de deportistas es<br />

capaz de utilizar eficazmente las grasas. Ésta también es una<br />

cualidad que se desarrolla con el entrenamiento. Por ejemplo,<br />

en atletas de fondo bien entrenados, las grasas aportan un<br />

44% de la energía necesaria para pedalear dos horas al 50%<br />

del V . O 2<br />

máx. En personas sedentarias que producen el mismo<br />

esfuerzo, las grasas aportan únicamente el 33% de la energía.<br />

La consecuencia directa de la mejora de las capacidades de<br />

oxidación que constatamos con el entrenamiento es un ahorro<br />

de glucógeno muscular y hepático. En este contexto más favorable,<br />

el esfuerzo podrá mantenerse más tiempo.<br />

Cuanto más se eleva el nivel del deportista, más aumentan<br />

las posibilidades de encontrar este perfil “oxidativo”. Por ejemplo,<br />

ocho ciclistas de alta competición tuvieron que producir un<br />

esfuerzo de resistencia en dos ocasiones. En un caso seguían<br />

un régimen rico en glúcidos, y en el otro, un régimen rico en<br />

grasas. Cinco de los ocho campeones mejoraron ligeramente<br />

su rendimiento con el régimen rico en glúcidos. El rendimiento<br />

de los tres restantes mejoró claramente con las grasas. Esto<br />

explica que el rendimiento del grupo progresara un 11% gracias<br />

al régimen graso, pues los tiempos de estos tres atletas<br />

compensaron con creces la mejora de los cinco atletas que<br />

habían tomado glúcidos.<br />

Si es usted principiante o con un nivel medio, tiene pocas<br />

posibilidades de situarse en un caso como éste. En cambio, a<br />

nivel legal, las atletas femeninas tendrán más posibilidades que<br />

Distribución de las grasas en la mujer.<br />

En personas “anormalmente” capaces de oxidar grasas,<br />

seguir un régimen rico en glúcidos y tener un consumo elevado<br />

de azúcar durante el esfuerzo puede llegar a ser muy contraproducente.<br />

Estas personas serán mucho más capaces de mejorar<br />

su rendimiento con un régimen rico en grasas.<br />

Interés de las grasas para la resistencia<br />

Es innegable que, para la mayoría de deportistas, un régimen rico<br />

en glúcidos producirá una acción favorable sobre el rendimiento;<br />

esto no significa que debamos rechazar automáticamente las<br />

grasas. ¿De cuánto debe ser el aporte alimentario lípidico normal?<br />

Durante cuatro semanas, Horvath (2000) comparó tres<br />

niveles de aporte de grasas en corredores entrenados:<br />

Un nivel bajo que aportaba el 16% de la energía en forma de<br />

lípidos (44 g en los hombres y 31 g en las mujeres).<br />

Un nivel medio que aportaba el 31% de las grasas.<br />

Un nivel elevado del 44%.<br />

En una prueba gradual en la que se pasaba de la marcha a la<br />

carrera al 80% de la V . O 2<br />

máx, se midieron los cambios del nivel<br />

de resistencia en función del régimen alimentario. El régimen al<br />

30% permitió un aumento de la resistencia del 8% en los hombres<br />

y del 20% en las mujeres respecto al régimen del 15%. El régimen<br />

del 44% no aportó mayores beneficios que el del 30%.<br />

18<br />

<strong>LOS</strong> <strong>SUPLEMENTOS</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>RESISTENCIA</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!