11.03.2014 Views

Documento del Informe 2005-2007 - Facultad de Estudios ...

Documento del Informe 2005-2007 - Facultad de Estudios ...

Documento del Informe 2005-2007 - Facultad de Estudios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 1. Esquema <strong><strong>de</strong>l</strong> marco conceptual <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto. Los números representan la ruta<br />

crítica que, <strong>de</strong> acuerdo a las condiciones socioambientales y nivel <strong>de</strong> conocimiento, se<br />

seguirá en cada una <strong>de</strong> las regiones durante los próximos tres años (1 = Cuenca <strong>de</strong><br />

Cuitzeo; 2 = Cuenca <strong><strong>de</strong>l</strong> Alto Apatlaco-Tembembe; 3 = Cuenca <strong><strong>de</strong>l</strong> río Magdalena; 4 =<br />

Cuenca <strong><strong>de</strong>l</strong> río Zapotitlán.<br />

2.- Efectividad <strong>de</strong> la Estrategia<br />

¿Qué tan efectiva pue<strong>de</strong> ser esta estrategia universitaria <strong>de</strong> abordaje <strong>de</strong> la VEPP?<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, esto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> varios factores, entre otros:<br />

1) De los modos y patrones <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los ecosistemas bajo las condiciones sociales,<br />

políticas y económicas <strong>de</strong> diversas regiones <strong>de</strong> México.<br />

2) De la manera que influye el análisis <strong>de</strong> los socio-ecosistemas a diferentes escalas y<br />

niveles <strong>de</strong> complejidad en el entendimiento <strong>de</strong> los mismos y en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

para su manejo sustentable<br />

3) De nuestra capacidad <strong>de</strong> construir y manejar las capacida<strong>de</strong>s técnicas, comunicativas,<br />

e institucionales <strong>de</strong>seables para el manejo sustentable <strong>de</strong> los ecosistemas.<br />

4) De los recursos éticos y políticos que contamos para a<strong>de</strong>cuar los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> manejo<br />

<strong>de</strong> los ecosistemas a las exigencias ambientales mo<strong>de</strong>rnas, p.ej., a los impactos <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cambio global.<br />

5) De la naturaleza y funciones <strong>de</strong> la UNAM.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que una exposición, incluso superficial, <strong><strong>de</strong>l</strong> modo en que estos factores<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar nuestra respuesta rebasa con mucho la síntesis vertida en este<br />

documento. Por ello sólo bosquejaremos algunos elementos básicos, centrando nuestro<br />

esfuerzo en los puntos 1), 4) y 5), <strong>de</strong> carácter teórico general, <strong>de</strong>jando a los lectores<br />

interesados consultar la producción concreta <strong><strong>de</strong>l</strong> macro-proyecto para evaluar los puntos<br />

2) y 3) <strong>de</strong> carácter teórico-metodológica.<br />

2.1 Modos y patrones <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los ecosistemas bajo las condiciones sociales,<br />

políticas y económicas.<br />

2.1.1 Contradicciones estructurales<br />

¿Qué significa resolver la VEPP? En lo fundamental, enfrentar con éxito las gran<strong>de</strong>s<br />

contradicciones internas <strong><strong>de</strong>l</strong> modo <strong>de</strong> producción y vida capitalista, así como las que<br />

guarda con la reproducción <strong>de</strong> los ecosistemas. Algunas <strong>de</strong> estas contradicciones son<br />

(<strong>de</strong>nominadas por sus principales exponentes):<br />

a) Karl Polanyi: La operación <strong>de</strong> los mercados en que se intercambien mercancías<br />

ficticias (fuerza <strong>de</strong> trabajo, recursos naturales y crédito) y se genera el ingreso<br />

económico está en contradicción directa con la necesidad <strong>de</strong> proteger a la sociedad y<br />

los ecosistemas <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> ese sistema. Así, el sistema<br />

autorregulado <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> mercancía por medio <strong>de</strong> mercancías es una ficción<br />

peligrosa. El resultado <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> imponerlo sobre la sociedad es, en el mejor <strong>de</strong><br />

los casos, un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> producción fuertemente regulado y disfuncional; en el peor,<br />

un caos económico y social y un potente estímulo para la adopción <strong>de</strong> formas<br />

dictatoriales <strong>de</strong> control social y político.<br />

Indice 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!