11.03.2014 Views

Documento del Informe 2005-2007 - Facultad de Estudios ...

Documento del Informe 2005-2007 - Facultad de Estudios ...

Documento del Informe 2005-2007 - Facultad de Estudios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• El encinar posee los valores más altos <strong>de</strong> abundancia y riqueza en la lluvia y banco<br />

<strong>de</strong> semillas <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo. Existen a<strong>de</strong>más especies <strong>de</strong> la vegetación nativa y secundaria<br />

que se dispersan e integran al banco <strong>de</strong> semillas <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo.<br />

• En la lluvia <strong>de</strong> semillas <strong><strong>de</strong>l</strong> encinar se han registrado 50 morfoespecies. Las familias<br />

con mayor abundancia <strong>de</strong> diásporas fueron Asteraceae, Solanaceae y Poaceae.<br />

• El bosque <strong>de</strong> Abies mostró 23 morfoespecies, siendo la familia Rosaceae la más<br />

importante por la abundancia <strong>de</strong> diásporas.<br />

• En el bosque <strong>de</strong> Pinus, a diferencia <strong>de</strong> los dos tipos <strong>de</strong> vegetación anteriormente<br />

mencionados, la lluvia <strong>de</strong> semillas mostró los menores valores <strong>de</strong> riqueza y<br />

abundancia, con 14 morfoespecies, siendo la familia Poaceae la más importante.<br />

• Los síndromes <strong>de</strong> dispersión más frecuentes resultaron ser: anemocória para encinar<br />

y bosque <strong>de</strong> Pinus y acantocória para bosque <strong>de</strong> Abies.<br />

• El banco <strong>de</strong> semillas mostró al encinar como el más rico y con mayor abundancia <strong>de</strong><br />

plántulas, cuyos tiempos <strong>de</strong> germinación resultaron ser los más cortos, ya que la<br />

mayoría <strong>de</strong> las plántulas emergieron en las primeras 12 semanas <strong><strong>de</strong>l</strong> experimento.<br />

• El bosque <strong>de</strong> Pinus resultó estar en segundo lugar en cuanto a la abundancia y<br />

riqueza <strong>de</strong> plántulas, siendo las familias Poaceae y Oxalidaceae las <strong>de</strong> mayor<br />

número <strong>de</strong> plántulas. La emergencia <strong>de</strong> plántulas mostró un pico <strong>de</strong> germinación en<br />

la 12ª semana.<br />

• El sitio <strong>de</strong> Abies, mostró los valores más bajos en relación al número <strong>de</strong> plántulas<br />

emergidas y riqueza <strong>de</strong> ellas. Las plántulas <strong>de</strong> este sitio emergieron en mayor<br />

abundancia en la semana 16 <strong><strong>de</strong>l</strong> experimento.<br />

• Las pruebas <strong>de</strong> germinación en inverna<strong>de</strong>ro mostraron que Quercus presenta<br />

porcentajes <strong>de</strong> germinación <strong><strong>de</strong>l</strong> 65%, lo cual implica que presenta relativamente una<br />

alta germinación.<br />

Indice 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!