11.03.2014 Views

Documento del Informe 2005-2007 - Facultad de Estudios ...

Documento del Informe 2005-2007 - Facultad de Estudios ...

Documento del Informe 2005-2007 - Facultad de Estudios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.1 Aspectos técnicos<br />

Ya que el agua en los ecosistemas y su manejo fue consi<strong>de</strong>rada una <strong>de</strong> las variables<br />

centrales <strong><strong>de</strong>l</strong> macro-proyecto “Manejo <strong>de</strong> Ecosistemas y Desarrollo Humano”, resulta<br />

natural que en todas las regiones seleccionadas por el macro-proyecto se trabajara en<br />

torno al concepto <strong>de</strong> cuenca. Sin embargo, <strong>de</strong> nuestra discusión anterior se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong><br />

que, en las tres rutas <strong>de</strong> actividad expuestas, la contribución universitaria al manejo<br />

sustentable <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong>bía exten<strong>de</strong>rse a otras escalas espaciales. En esta<br />

primera fase <strong><strong>de</strong>l</strong> macro-proyecto, en función <strong>de</strong> las preferencias y formación <strong>de</strong> los<br />

investigadores y <strong>de</strong> los recursos reales con que contó el proyecto, se privilegiaron las<br />

escalas organizativas inferiores: familia, comunidad, municipio y región. En las cuatro<br />

cuencas seleccionadas, se buscó crear capacida<strong>de</strong>s humanas universitarias para:<br />

1. Conocer el funcionamiento <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong> las cuencas y la dinámica <strong>de</strong><br />

sus poblaciones ecológicas relevantes.<br />

2. Formar una visión <strong>de</strong> las cuencas que incluyera la situación y los potenciales <strong>de</strong><br />

los recursos naturales entre todos los sectores en el área.<br />

3. Orientar las <strong>de</strong>cisiones sobre la utilización <strong>de</strong> los espacios y recursos naturales<br />

hacia la sustentabilidad.<br />

4. Orientar políticas, programas, gasto público y privado para lograr cambios<br />

estructurales en las formas <strong>de</strong> ocupación y uso <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio.<br />

5. Monitorear los procesos <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> ecosistemas emprendidos por todos los<br />

sectores.<br />

6. Apoyar el mejoramiento <strong>de</strong> los ecosistemas y servicios que prestan.<br />

De especial importancia fueron las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> impulso a la gestión ambiental<br />

comunitaria, entendida como el conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que las comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>sarrollan para manejar sus ecosistemas, como la mejor vía para compatibilizar la<br />

<strong>de</strong>manda social con la oferta ambiental e institucional para la conservación y manejo<br />

sostenible <strong>de</strong> los ecosistemas y su biodiversidad. En varios casos se buscó potenciar las<br />

capacida<strong>de</strong>s locales apoyándolas y fortaleciendo la organización y el interés local en el<br />

tema; ampliar el alcance, perspectivas y horizonte <strong>de</strong> las iniciativas puntuales <strong>de</strong> uso <strong>de</strong><br />

especies <strong>de</strong> la vida silvestre y su hábitat; apoyar el manejo ejemplar <strong><strong>de</strong>l</strong> agua <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s; impulsar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento ambiental con el propósito <strong>de</strong> más<br />

largo plazo <strong>de</strong> crear un Programa Integral <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Paisajes Diversificados y<br />

Multifuncionales.<br />

3.2 El papel <strong>de</strong> la UNAM en la administración <strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> cooperación y<br />

conflicto<br />

Al intervenir en el manejo sustentable <strong>de</strong> los ecosistemas y cuencas hidrográficas, los<br />

equipos <strong>de</strong> investigación y gestión <strong><strong>de</strong>l</strong> macro-proyecto “Manejo <strong>de</strong> Ecosistemas y<br />

Desarrollo Humano” <strong>de</strong> la UNAM se han convertido en nuevos actores <strong>de</strong> complejos<br />

campos <strong>de</strong> interacción económica, política y social. En estos campos otros actores<br />

mantienen relaciones complejas, que se clasifican en cooperativas (se espera que haya<br />

ganadores pero no per<strong>de</strong>dores), indiferentes o conflictivas (se espera que haya<br />

ganadores y per<strong>de</strong>dores), y por sus diferentes grados <strong>de</strong> intensidad.<br />

Es un error suponer que los equipos <strong>de</strong> la UNAM <strong>de</strong>ben en todos los casos establecer, o<br />

ayudar a establecer, relaciones cooperativas y mitigar las relaciones conflictivas.<br />

Indice 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!