11.03.2014 Views

Documento del Informe 2005-2007 - Facultad de Estudios ...

Documento del Informe 2005-2007 - Facultad de Estudios ...

Documento del Informe 2005-2007 - Facultad de Estudios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pública <strong>de</strong>be evitar hacerse a sí misma insignificante al evadir o reducir artificialmente<br />

las contradicciones, antagonismos y hostilida<strong>de</strong>s que caracterizan estos campos.<br />

3.3. Para terminar: Principios éticos <strong>de</strong> vinculación universitaria<br />

Al vincularse al campo social <strong><strong>de</strong>l</strong> manejo <strong>de</strong> los ecosistemas en las altas cuencas <strong>de</strong> los<br />

ríos Apatlaco y Tembembe, los equipos universitarios han seguido los siguientes<br />

principios, que no son en esencia distintos a los que guían la investigación y docencia<br />

universitarias:<br />

Principio 1. Florecer con quienes quieren hacerlo. En la medida <strong>de</strong> sus fuerzas y<br />

recursos, los equipos <strong>de</strong>ben respon<strong>de</strong>r a las invitaciones y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todos los<br />

actores sociales involucrados en el campo que estén inequívocamente dispuestos a<br />

participar en el <strong>de</strong>bate racional y establecer el compromiso <strong>de</strong> transformar su realidad<br />

interna y externa <strong>de</strong> acuerdo a los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo. Estos se <strong>de</strong>be hacer sin<br />

distingo <strong>de</strong> clase, sector o i<strong>de</strong>ología.<br />

Principio 2. Responsabilidad con la dinámica verídica <strong><strong>de</strong>l</strong> campo. En función <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

diagnóstico que han llevado a cabo con honestidad moral e intelectual, y siempre <strong>de</strong>ntro<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> ámbito <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>bate técnico, moral, institucional y comunicativo que están obligados a<br />

establecer, los equipos <strong>de</strong>ben utilizar los recursos a su alcance para acompañar a los<br />

actores sociales en sus activida<strong>de</strong>s legales, legítimas y racionales <strong>de</strong> cooperación, y<br />

también en aquellas <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong> situaciones consi<strong>de</strong>radas ilegales, injustas o<br />

irracionales. La vinculación con el campo social propio <strong><strong>de</strong>l</strong> manejo <strong>de</strong> ecosistemas<br />

implica para la universidad y sus miembros responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> largo plazo, pues los<br />

procesos naturales y las historias <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los actores sociales que en él ocurren se<br />

<strong>de</strong>senvuelven en tiempo histórico.<br />

Principio 3. Autonomía vinculante. La autonomía es el principal instrumento con que<br />

cuenta la universidad para cumplir con sus funciones fundamentales, no para evadir sus<br />

responsabilida<strong>de</strong>s ni respon<strong>de</strong>r a los intereses personales o grupales <strong>de</strong> sus miembros.<br />

La responsabilidad <strong>de</strong> la universidad está con sus funciones fundamentales, y no <strong>de</strong>be<br />

lealtad irracional a ningún grupo o sector social en particular, aún cuando haya<br />

establecido relaciones cooperativas en el pasado o espere establecerlas en el futuro.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Barbier, E. (<strong>2005</strong>). Natural Resources and Economic Development. Cambridge<br />

University Press, New York.<br />

Bardhan, P. (2004). Scarcity, Conflicts, and Cooperation: Essays in the Political and<br />

Institutional Economics of Development. MIT Press.<br />

Bowles, S. (<strong>2005</strong>). Microeconomics: Behavior, Institutions and Evolution, Russel Sage<br />

Foundation, Princeton.<br />

Castillo, A., M.A. Magaña, A. Pujadas, L. Martínez y C. Godínez. (<strong>2005</strong>).<br />

Un<strong>de</strong>rstanding rural people interaction with ecosystems: a case study in a tropical<br />

dry forest of Mexico. Ecosystems 8: 1-13.<br />

Indice 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!