02.05.2014 Views

145 nov/dic 2009 - Odebrecht Informa

145 nov/dic 2009 - Odebrecht Informa

145 nov/dic 2009 - Odebrecht Informa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El ingeniero civil Eduardo de Melo<br />

Pinto, 61 años, estuvo presente en<br />

casi todos los grandes movimientos<br />

de la Organización: ejecución de<br />

obras en el Noreste brasileño, conquista<br />

de contratos de gran porte en<br />

el Sureste del país, inicio de la actuación<br />

internacional y consolidación de<br />

la presencia en algunos países, aparte<br />

de la diversificación de negocios en<br />

el área de Ingeniería.<br />

El ingeniero tiene en su currículo<br />

proyectos que, como las obras de<br />

expansión de la Companhia Siderúrgica<br />

Nacional (CSN), en Volta Redonda,<br />

estado de Río de Janeiro, el ferrocarril<br />

Carajás, en Maranhão, y los proyectos<br />

de minería en Angola, durante la guerra<br />

civil, demuestran los desafíos que<br />

enfrentó <strong>Odebrecht</strong> en distintos periodos,<br />

para acompañar el crecimiento.<br />

Al regresar a Brasil hace poco más de<br />

un año, después de casi diez años en<br />

Angola y cuatro en Venezuela, él está al<br />

frente de un nuevo proyecto, la recién<br />

creada Foz do Brasil.<br />

<strong>Odebrecht</strong> <strong>Informa</strong> – ¿Por qué<br />

regresó a Brasil? ¿A qué se de<strong>dic</strong>a<br />

actualmente?<br />

Eduardo de Melo – La perspectiva<br />

de desarrollar alguna cosa en una<br />

nueva área de negocios me estimuló<br />

a regresar. Como encargado de<br />

las operaciones en el ABC (Santo<br />

André, São Bernardo y São Caetano)<br />

paulista y en la región metropolitana<br />

de São Paulo, soy responsable de la<br />

concesión y el tratamiento de efluentes<br />

cloacales de Mauá, São Paulo, y<br />

del proyecto de producción de agua<br />

reutilizable para el Polo Petroquímico<br />

del ABC, en sociedad con la Sabesp<br />

(Compañía de Saneamiento Básico<br />

del Estado de São Paulo), contratado<br />

recientemente.<br />

OI – ¿En qué consiste ese proyecto?<br />

Eduardo – El Aquapolo, como se<br />

le conoce, prevé el tratamiento del<br />

efluente secundario de la Estación de<br />

Tratamiento de Efluentes Cloacales<br />

del ABC y la construcción de la estación<br />

elevadora y aductora, en los<br />

cuales se invertirán más de R$ 120<br />

millones. En ese caso, el efluente<br />

será tratado a un nivel por encima<br />

de lo exigido para ser lanzado en los<br />

ríos. Será el mayor proyecto de agua<br />

reutilizable del hemisferio sur y uno<br />

de los seis más grandes del mundo.<br />

OI – ¿Cuál es el impacto de<br />

Aquapolo en el medio ambiente?<br />

Eduardo – Es imposible comprender<br />

la utilización de agua potable<br />

por las industrias mientras ese<br />

recurso natural no se encuentre<br />

disponible para toda la población.<br />

Más allá de iniciar un contrato estamos<br />

abriendo un mercado, que se<br />

debe expandir rápidamente, y hay<br />

perspectivas de abastecer a otros<br />

clientes además del polo. Nuestro<br />

objetivo es acabar con el desper<strong>dic</strong>io<br />

y tratar el efluente para tornarlo<br />

potable. Es un problema de tiempo,<br />

pero no mucho tiempo.<br />

OI – Más del 60 por ciento de los<br />

integrantes de la Organización llegaron<br />

hace menos de cinco años y<br />

tienen menos de 35 años de edad.<br />

Después de cuatro décadas de trabajo,<br />

¿qué mensaje trata de transmitir<br />

a quienes están empezando la<br />

carrera en <strong>Odebrecht</strong>?<br />

Eduardo – Cuando me contrataron<br />

como pasante, la Constructora era<br />

una pequeña empresa de actuación<br />

regional. (Norte y Noreste de Brasil).<br />

Los principios, conceptos y criterios<br />

de la Tecnología Empresarial<br />

Ferrocarril Carajás. Una de las<br />

diversas obras en las cuales<br />

participó Eduardo de Melo Pinto<br />

<strong>Odebrecht</strong> (TEO) ya se practicaban,<br />

aunque no fuesen compilados en un<br />

libro. Recibíamos esas enseñanzas<br />

del Dr. Norberto <strong>Odebrecht</strong> en forma<br />

de CIs (comunicaciones internas).<br />

Pero la delegación planeada ya era<br />

una práctica desde aquella época.<br />

Yo, que aún era estudiante, fui responsable<br />

de preparar propuestas, lo<br />

que me dejaba aterrorizado por las<br />

responsabilidades que me confiaban.<br />

Más adelante comprendí que<br />

ese concepto es esencial, pues hace<br />

que la contrapartida de la responsabilidad<br />

asumida sea la de<strong>dic</strong>ación<br />

plena a su negocio, actuando como<br />

si la empresa le perteneciese. El<br />

ejercicio de la TEO enriquece y debe<br />

ser una opción de todos. Los jóvenes<br />

deben aprovechar al máximo<br />

las oportunidades de aprender, sin<br />

perder de vista un valor muy importante:<br />

la humildad.<br />

odebrecht informa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!