02.05.2014 Views

145 nov/dic 2009 - Odebrecht Informa

145 nov/dic 2009 - Odebrecht Informa

145 nov/dic 2009 - Odebrecht Informa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sobre estas líneas, Novo<br />

Hamburgo: economía<br />

centralizada en la<br />

industria de calzados.<br />

Al lado, Marco Arildo da<br />

Cunha (a la izquierda) y<br />

Nilton Coelho, en uno de<br />

los frentes de servicio:<br />

apertura de puestos<br />

de trabajo que atraen<br />

negocios para la región<br />

Inaugurada en 1985, la Línea 1 del metro de<br />

superficie de Porto Alegre cuenta actualmente<br />

con 17 estaciones en 33,8 Km. Trecientas mil<br />

personas utilizan diariamente el metro. Con la<br />

extensión serán creadas cuatro estaciones (una<br />

en São Leopoldo y tres en Novo Hamburgo) a lo<br />

largo de 9,3 Km. que permitirán atender a más<br />

de 30 mil usuarios. Dos estaciones empezarán a<br />

funcionar en el 2010.<br />

obra aportará un gran beneficio para<br />

las personas que viven aquí y tienen<br />

que dislocarse hasta Porto Alegre”.<br />

José Renato Mass, 49 años, también<br />

conmemora. Vive en São Leopoldo y<br />

es carpintero en el Consorcio Nova<br />

Vía, que ejecuta la extensión del<br />

metro. De 1981 a 1996 trabajó en la<br />

industria de calzados, pero, con la<br />

crisis, después de haber sido despedido<br />

de tres empresas, cambió las<br />

fábricas de calzados por los sitios de<br />

obra. Empezó como sirviente y llegó a<br />

encargado de carpintería. Circuló por<br />

Brasil, pero ahora está en casa. “Es<br />

bueno trabajar cerca de la familia”.<br />

Son anécdotas que ilustran dos<br />

aspectos positivos de la extensión<br />

del metro en las ciudades de Nova<br />

Hamburgo, São Leopoldo, además<br />

de otras en la región metropolitana<br />

de Porto Alegre (ver infografía). Es<br />

un proyecto aguardado hace más de<br />

10 años. Su realización facilitará la<br />

vida de quien trabaja en Porto Alegre<br />

y tiene que circular por la saturada<br />

BR-116, y ayudará a apuntalar<br />

la economía de la región, que vive<br />

momentos de recuperación, con la<br />

apertura de 1.200 puestos directos de<br />

trabajo, además de atraer negocios<br />

en sectores distintos, entre ellos el<br />

inmobiliario.<br />

Las obras empezaron en febrero del<br />

<strong>2009</strong> y su término está previsto para<br />

<strong>dic</strong>iembre del 2011. La inversión: R$<br />

700 millones. Formado por <strong>Odebrecht</strong>,<br />

Andrade Gutierrez, Toniolo Busnello<br />

y T´Trans, el Consorcio Nova Vía es<br />

responsable de las obras civiles y de la<br />

implantación de los sistemas operacionales.<br />

En mayo, se empezaron a construir<br />

los puentes viarios (238 m) y<br />

metro viario (195 m) sobre el Río dos<br />

Sinos, que quedarán terminados,<br />

respectivamente, en enero y abril<br />

del 2010.<br />

“Sé lo importante que es poder<br />

contar con un metro”, afirma Marco<br />

Arildo da Cunha. Él es Director<br />

Presidente de Trensurb (Empresa de<br />

Trens Urbanos de Porto Alegre), a<br />

través de la cual el Gobierno Federal<br />

(Ministerio de las Ciudades) opera el<br />

metro. Sus palabras resultan de la<br />

experiencia como usuario y profesional<br />

del sector. Ingresó en Trensurb en<br />

enero de 1985, como operador de trenes,<br />

después de haber sido aprobado<br />

en concurso, y se tornó el primer<br />

funcionario de carrera a llegar a la<br />

Presidencia. Su esposa, Maria Salete,<br />

odebrecht informa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!