02.05.2014 Views

145 nov/dic 2009 - Odebrecht Informa

145 nov/dic 2009 - Odebrecht Informa

145 nov/dic 2009 - Odebrecht Informa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

argumento por Margarida M. Krohling Kunsch<br />

35<br />

Memoria<br />

empresarial<br />

Proyectos de rescate de su historia forman parte del<br />

compromiso público y cultural de las organizaciones<br />

c¿Cuál es el estímulo de una<br />

organización empresarial que la<br />

lleva a invertir en proyectos para<br />

rescatar su historia y crear centros<br />

de memoria? Hay muchas<br />

respuestas que se pueden registrar<br />

aquí. Observemos, mientras<br />

tanto, en algunos principios que<br />

deben orientar iniciativas de esa<br />

naturaleza. Las organizaciones,<br />

más que unidades económicas,<br />

son unidades sociales. Preservar<br />

su memoria es contribuir para la<br />

preservación de la cultura de un<br />

país.<br />

Una organización integra la<br />

sociedad, formando parte de un<br />

sistema que importa energías<br />

de diversas naturalezas, las<br />

transforma en bienes, productos<br />

o servicios y las exporta<br />

nuevamente hacia la sociedad.<br />

Posee, por lo tanto, un vínculo<br />

socioeconómico, que va más<br />

allá de los límites funcionales<br />

del negocio.<br />

En ese sentido, cuando una<br />

empresa decide exponer su trayectoria<br />

documental en espacio<br />

público, por medio del rescate de<br />

su memoria, da visibilidad a su<br />

compromiso socio cultural. La sistematización<br />

de su historia es una<br />

fuente viva de conocimiento. Es una<br />

saga de narrativas entremezcladas<br />

con subjetividad, emociones, crisis,<br />

tensiones, conflictos, superaciones<br />

y conquistas vivenciados por los<br />

fundadores y por generaciones<br />

enteras de trabajadores.<br />

El conjunto de esos elementos<br />

ayuda a mantener una cultura<br />

singular y una fuerte identidad<br />

institucional, construyendo bases<br />

sólidas para la perennidad del<br />

proyecto.<br />

Actualmente se multiplican<br />

los centros de memoria en<br />

organizaciones brasileñas. La<br />

Comunicación Organizacional<br />

y las Relaciones Públicas han<br />

encontrado un campo fértil de<br />

actuación en ese frente que llegó<br />

para instalarse y prosperar.<br />

El tema ha merecido una tesis<br />

de doctorado, defendida por el<br />

profesor Paulo Nassar, en la<br />

Escuela de Comunicaciones y<br />

Artes de la Universidad de São<br />

Paulo, y publicada en el 2007, a la<br />

que tuve el privilegio de orientar.<br />

La investigación de campo realizada<br />

por el autor demostraba la<br />

riqueza y el alcance del trabajo<br />

de las empresas con relación a la<br />

preservación de su memoria. El<br />

Núcleo de Cultura <strong>Odebrecht</strong> fue<br />

destacado como ejemplar en ese<br />

estudio.<br />

Margarida M. Krohling Kunsch<br />

Presidente de la Asociación<br />

Brasileña de Investigadores de<br />

Comunicación Organizacional y de<br />

Relaciones Públicas y profesora<br />

titular e investigadora de la Escuela<br />

de Comunicaciones y Artes de la<br />

Universidad de São Paulo<br />

.<br />

odebrecht informa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!