10.05.2014 Views

Cuadernos de Investigación Educativa - Universidad ORT Uruguay

Cuadernos de Investigación Educativa - Universidad ORT Uruguay

Cuadernos de Investigación Educativa - Universidad ORT Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 5<br />

Evaluar para mejorar la enseñanza en la <strong>Universidad</strong><br />

Esta situación también tien<strong>de</strong> a ver como neófitos a los miembros <strong>de</strong> otras áreas temáticas, <strong>de</strong><br />

otras ‘tribus académicas’.<br />

Siguiendo este razonamiento, parece compren<strong>de</strong>rse mejor el po<strong>de</strong>r y el vigor que entrañan<br />

estos mo<strong>de</strong>los sociales en la enseñanza y en la evaluación. Ello será posible si se pue<strong>de</strong> llegar<br />

a <strong>de</strong>sentrañar la diferencia que hay entre el sentido superficial y el sentido profundo <strong>de</strong> la vida<br />

institucional. El primero estaría dado por los criterios o niveles aceptados públicamente con los<br />

que las personas juzgan y mi<strong>de</strong>n el éxito o el fracaso. El sentido profundo estaría representado<br />

por los supuestos y las ‘reglas <strong>de</strong> juego’ que dan plausibilidad y legitimidad a las actuaciones<br />

concretas. La evaluación estaría, entonces, estrechamente vinculada a esta cuestión <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

y <strong>de</strong> la legitimación institucional.<br />

Evaluación, enseñanza, ‘prácticas <strong>de</strong> enseñanza’<br />

En el caso <strong>de</strong>l término ‘enseñanza’ po<strong>de</strong>mos encontrar múltiples <strong>de</strong>finiciones. Muchas <strong>de</strong><br />

ellas respon<strong>de</strong>n a posicionamientos paradigmáticos (y posturas i<strong>de</strong>ológicas) <strong>de</strong>clarados o<br />

implícitos que se manejan en cada época y lugar. La concepción <strong>de</strong> lo que significa ‘enseñanza’<br />

también pue<strong>de</strong> darse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aproximación personal que hagan los docentes con respecto al<br />

acto <strong>de</strong> enseñar. Ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá, en buena medida, <strong>de</strong> sus propias historias académicas, sus<br />

historias <strong>de</strong> vida, sus características personales y otros factores. Por lo tanto, es razonable<br />

pensar que existen distintas prácticas <strong>de</strong> enseñanza. Pero, ¿cuáles serían las mejores prácticas<br />

<strong>de</strong> enseñanza? ¿Existen unas mejores que otras?<br />

Jackson (2002:132), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> un enfoque evolutivo, sostiene que las prácticas<br />

<strong>de</strong> enseñanza respon<strong>de</strong>n a un <strong>de</strong>terminado tiempo y a unas <strong>de</strong>terminadas circunstancias. Por<br />

ello resultaría muy arriesgado afirmar que unas prácticas <strong>de</strong> enseñanza son mejores que otras.<br />

Al respecto, pregunta: “¿Quiénes son los verda<strong>de</strong>ros docentes y cuál es la verda<strong>de</strong>ra enseñanza?<br />

No hay tal cosa, dice la persona que ha adoptado un punto <strong>de</strong> vista evolutivo. Hay interpretaciones<br />

<strong>de</strong> hechos, incluyendo aquellos cuyos protagonistas son docentes. Hay argumentos que pue<strong>de</strong>n<br />

esgrimirse a favor <strong>de</strong> ésta o aquella práctica <strong>de</strong> enseñanza. Algunos argumentos son mejores<br />

que otros. Sin duda hay algunas prácticas que la mayoría <strong>de</strong> los que enseñamos hoy, estamos<br />

dispuestos a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r. Parte <strong>de</strong> nuestra responsabilidad profesional es ejercer esa <strong>de</strong>fensa”.<br />

Según este enfoque no habría una <strong>de</strong>finición única <strong>de</strong> ‘enseñanza’ válida para todo tiempo y<br />

lugar. Existiría, sí, una actividad que se llama ‘enseñanza’ y esa actividad sería la que nos<br />

permite intentar distinguir entre ‘buena’ y ‘mala enseñanza’. Pero, no se podría hablar <strong>de</strong><br />

‘enseñanza’ en un sentido universal <strong>de</strong>l término sino que la misma estaría enmarcada en el<br />

contexto cultural (témporo – espacial) en el que esta actividad se <strong>de</strong>senvuelve.<br />

Reconociendo la compleja realidad con respecto a la ‘enseñanza’, nos resultó interesante<br />

incorporar la perspectiva <strong>de</strong> Fenstermacher, ubicándola <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que Liston y Zeichner (1997:<br />

91) llama “un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> investigación reflexiva: el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> argumentación práctico”.<br />

Fenstermacher ve la ‘enseñanza’ como “... aquella relación que se establece por lo menos entre<br />

dos personas, una <strong>de</strong> las cuales posee un cierto conocimiento, habilidad u otra forma <strong>de</strong> contenido<br />

que preten<strong>de</strong> transmitir a otra que carece <strong>de</strong> él” (1989:150).<br />

Des<strong>de</strong> algunos mo<strong>de</strong>los educativos, se suele insistir en que la relación que hay entre la<br />

enseñanza y el aprendizaje es <strong>de</strong> tipo causal. Sin duda, hay una relación entre ‘enseñanza’ y<br />

‘aprendizaje’. Sin embargo, siguiendo al autor citado, esa relación no sería <strong>de</strong> naturaleza causal<br />

sino ontológica, lo que implica que cuando se enseña se espera que otro aprenda, pero que esto<br />

último no está garantizado. En este sentido, la ‘enseñanza’ sería un ‘intento’ <strong>de</strong> que otro aprendiera.<br />

Debería ser una actividad que busque favorecer el aprendizaje, <strong>de</strong> lo contrario no tendría razón <strong>de</strong><br />

ser.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>ORT</strong> <strong>Uruguay</strong> - 99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!