10.05.2014 Views

Cuadernos de Investigación Educativa - Universidad ORT Uruguay

Cuadernos de Investigación Educativa - Universidad ORT Uruguay

Cuadernos de Investigación Educativa - Universidad ORT Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3<br />

Habitar un rol: la tarea <strong>de</strong>l profesor adscriptor...<br />

Diremos entonces que las prácticas <strong>de</strong> los profesores adscriptores <strong>de</strong> CV-D son prácticas<br />

heurísticas fundadas en lo ético y en lo epistemológico; al fundarse, instituirse en estas<br />

dimensiones, se significan, adquieren el sentido <strong>de</strong> lo fundante. Son entonces, prácticas heurísticas<br />

con sentido epistemológico y prácticas heurísticas con sentido ético, quedando concebidas <strong>de</strong><br />

esta forma, según se privilegie en la intencionalidad que las impulsa, una u otra dimensión.<br />

Las prácticas heurísticas con sentido epistemológico serán aquellas prácticas <strong>de</strong>l profesor<br />

adscriptor que promueve los procesos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l practicante, manteniendo la vigilancia<br />

epistemológica sobre su proceso, reconociéndolo como Otro aún en la discrepancia. Las prácticas<br />

heurísticas con sentido ético serán aquellas prácticas a través <strong>de</strong> las cuales el profesor<br />

adscriptor, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la libertad y lo <strong>de</strong>sconocido, <strong>de</strong>sea que el practicante que también se <strong>de</strong>sconoce,<br />

vaya buscando - se a través <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> qué es ser docente <strong>de</strong> CV - D, renunciando así<br />

a su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ser mo<strong>de</strong>lo para el Otro.<br />

Dijimos que habitar era un modo propio <strong>de</strong> residir en la realidad, <strong>de</strong> manera tal que a su vez nos<br />

va diseñando y construyendo en subjetividad. Sostuvimos el habitar como construcción continua<br />

que <strong>de</strong>viene en un interjuego <strong>de</strong> acciones en espacios - tiempos que se reconstruyen, se<br />

presentifican y se expan<strong>de</strong>n. La emergencia <strong>de</strong> la ética acontece cuando alguien asume la<br />

presencia <strong>de</strong>l Otro como alteridad, como diferencia radical, aun a riesgo <strong>de</strong> la incertidumbre que<br />

genera, aun cuando su accionar sea contrapuesto al propio. El profesor adscriptor habilita el<br />

accionar vigilando epistemológicamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ética. Buena enseñanza. La ética es un modo<br />

<strong>de</strong> habitar. Finalmente proponemos, una didáctica habitada, en la que se pueda “mirar a otros<br />

lugares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros lugares (E<strong>de</strong>lstein, 1995:106)” y habitar espacios habitables.<br />

Bibliografía<br />

Arieti, S. 1993. La creatividad. La síntesis mágica. México: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.<br />

Atkinson, T.; et. al. 2002. El profesor intuitivo. Barcelona: Octaedro.<br />

Beillerot, J. 1998. La formación <strong>de</strong> formadores (entre la teoría y la práctica). Buenos<br />

Aires: Coed. Noveda<strong>de</strong>s educativas - UBA.<br />

BIDDLE, B.; et. al. 2000. La enseñanza y los profesores. Tomo 1. La profesión <strong>de</strong> enseñar.<br />

Barcelona: Paidós.<br />

Berger, J. 2001. Mirar. Barcelona: Gustavo Pili.<br />

Benjamin, W. 1989. La obra <strong>de</strong> arte en la época <strong>de</strong> su reproductibilidad técnica. En: Discursos<br />

Interrumpidos I. Buenos Aires: Taurus.<br />

Bourdieu, P. 1991. El sentido práctico. Madrid: Taurus.<br />

Bransford J.; VYE, N. Una perspectiva sobre la investigación cognitiva y sus implicancias para<br />

la enseñanza. En: RESNICK, L.; KLOPFER, L. 1996. Currículum y cognición. Buenos Aires:<br />

Aique. pp. 275 - 319.<br />

Bruner Jerome 1989. Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid, Alianza.<br />

Camilloni, A. et al. 1996. Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Ed. Paidós.<br />

Csikszentmihalyi, M. 1998. Creatividad. El fluir y la psicología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento y la<br />

invención. Barcelona: Paidós.<br />

Contreras, J. 1994. Enseñanza, currículum y profesorado. Madrid: Ediciones Akal.<br />

Davini, M. 1995. La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Buenos Aires:<br />

Ed. Paidós.<br />

68 - <strong>Universidad</strong> <strong>ORT</strong> <strong>Uruguay</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!