10.05.2014 Views

Cuadernos de Investigación Educativa - Universidad ORT Uruguay

Cuadernos de Investigación Educativa - Universidad ORT Uruguay

Cuadernos de Investigación Educativa - Universidad ORT Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 4<br />

El uso <strong>de</strong>l humor en la enseñanza universitaria<br />

Disponible en Internet: <br />

Morin, E. 1990. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.<br />

Morin, E. Sobre la reforma <strong>de</strong> la universidad. En: P<strong>ORT</strong>A, J. y M. LLODONOSA. 1998. La<br />

universidad en el cambio <strong>de</strong> siglo. Madrid: Alianza editorial. pp. 19-28.<br />

Morin, E. 1999. La cabeza bien puesta. Buenos Aires: Nueva visión.<br />

Morin, E. et al. 2003. Educar en la era planetaria. Barcelona: Gedisa.<br />

Pardinas, F. 1996. Metodología y técnicas <strong>de</strong> investigación en ciencias sociales. Méjico:<br />

Siglo XXI.<br />

Pollock, J. 2003. ¿Qué es el humor? Buenos Aires: Paidós.<br />

Pozo, I. 1996. Aprendices y maestros. Madrid: Alianza editorial.<br />

Remedi, E; et. al. 1988. La i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> una actividad: ser maestro. México: <strong>Universidad</strong><br />

Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.<br />

Sarason, S. 2002. La enseñanza como arte <strong>de</strong> representación. Buenos Aires: Amorrortu.<br />

Shulman, L. Paradigmas y programas <strong>de</strong> investigación en el estudio <strong>de</strong> la enseñanza:<br />

una perspectiva contemporánea. En: WITTROCK, M. 1989. La investigación <strong>de</strong> la enseñanza,<br />

I. Barcelona: Paidós. pp. 9- 91.<br />

Souto M. La clase escolar. Una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la didáctica <strong>de</strong> lo grupal. En: CAMILLONI,<br />

A. et. al. 1996. Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidós. pp. 117-155.<br />

Tallón Medrano, M. 2007. La escuela, un lugar para convivir, apren<strong>de</strong>r y divertirse. En:<br />

Revista <strong>Cua<strong>de</strong>rnos</strong> <strong>de</strong> Pedagogía, (364): pp.74-77.<br />

Taylor, S.; Bogdan, R. 1987. Introducción a los métodos cualitativos <strong>de</strong> investigación.<br />

Buenos Aires: Paidós.<br />

Tishman, S. et. al. 1998. Un aula para pensar. Apren<strong>de</strong>r y enseñar en una cultura <strong>de</strong><br />

pensamiento. Buenos Aires: Aique.<br />

Torres, J. 1991. La práctica reflexiva y la comprensión <strong>de</strong> lo que acontece en las aulas.<br />

En: JACKSON, P. La vida en las aulas (2da. Ed.) Madrid: Morata. pp11-26.<br />

Torres, J. 2006. La <strong>de</strong>smotivación <strong>de</strong>l profesorado. Madrid: Morata.<br />

Urruzola, J. 2006. Plan Director. Notas <strong>de</strong> trabajo 2. Montevi<strong>de</strong>o: <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> la República.<br />

Valles, M. 1999. Técnicas cualitativas <strong>de</strong> investigación social. Madrid: Editorial Síntesis.<br />

Viñar, M. Genealogías y tradiciones en el quehacer universitario. En: GATTI, E. y A.<br />

Kachinovsky. 2005. Entre el placer <strong>de</strong> enseñar y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r. Montevi<strong>de</strong>o:<br />

Psicolibros-Waslala. pp.7-18.<br />

Wainerman, C.; SAUTU, R. (Comp.) 2000. La trastienda <strong>de</strong> la investigación. Buenos Aires:<br />

Lumiere.<br />

ZIV, A. (2000) Citado por ASHKENAZY, D. Enseñanza con buen humor. En: Hablemos On<br />

line. [online] 4 marzo 2001. [Citado 20 diciembre 2006] Disponible en Internet:<br />

<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>ORT</strong> <strong>Uruguay</strong> - 89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!