10.05.2014 Views

Cuadernos de Investigación Educativa - Universidad ORT Uruguay

Cuadernos de Investigación Educativa - Universidad ORT Uruguay

Cuadernos de Investigación Educativa - Universidad ORT Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2<br />

Mirar con nuevos ojos: las buenas prácticas...<br />

Consi<strong>de</strong>ramos importante la valoración <strong>de</strong> la dificultad como <strong>de</strong>safío; las docentes no le atribuyen<br />

a la dificultad el carácter <strong>de</strong> irreversible ya que esto último bloquearía la acción. Al tomar la<br />

condición <strong>de</strong> contexto <strong>de</strong> pobreza como algo que se opone a lo conocido y sobre lo cual tienen<br />

que apren<strong>de</strong>r, lo perciben como movilizador y provocador <strong>de</strong> acciones que posibilitan cambios.<br />

Ese <strong>de</strong>safío también lo asumen en el relacionamiento que establecen con los estudiantes, tal<br />

como fue observado en las clases, en un vínculo cercano que mantiene la asimetría, ejercen la<br />

autoridad sin per<strong>de</strong>r la cercanía, invitan a la participación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una actitud <strong>de</strong> escucha atenta.<br />

La invitación constante a la participación y compromiso activo con el trabajo y a través <strong>de</strong> él con<br />

el conocimiento, trasunta la confianza <strong>de</strong> las docentes en las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong><br />

todos los alumnos, brindándoles también atención personalizada y fomentando la autonomía.<br />

El modo <strong>de</strong> relación que establecen los docentes, basado en el respeto, el afecto y la confianza<br />

genera un clima <strong>de</strong> aula favorecedor <strong>de</strong> los aprendizajes. En las distintas clases observamos una<br />

actitud entusiasta en los docentes y notas <strong>de</strong> humor sin que se viera afectado el or<strong>de</strong>n y la<br />

disciplina.<br />

El vínculo que establecen parecería estar fundado en el reconocimiento <strong>de</strong> las múltiples<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los estudiantes. Todos somos sujetos <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s que se satisfacen o no en<br />

relaciones vinculares; la satisfacción o no <strong>de</strong> las mismas opera en la producción <strong>de</strong> subjetividad,<br />

condicionando los procesos <strong>de</strong> filiación <strong>de</strong> los sujetos con respecto a los grupos <strong>de</strong> pertenencia.<br />

Generar vínculos <strong>de</strong> sostén <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el reconocimiento <strong>de</strong>l otro como sujeto, favorece la construcción<br />

<strong>de</strong> subjetividad y los procesos <strong>de</strong> filiación.<br />

Las cuatro docentes pertenecen a un contexto socio-económico-cultural diferente al <strong>de</strong> las<br />

poblaciones estudiantiles con las que trabajan. En el encuentro <strong>de</strong> estas dos culturas, podría<br />

producirse un choque ético - cultural, una tensión entre la realidad <strong>de</strong> las docentes y la <strong>de</strong> los<br />

estudiantes. En el caso <strong>de</strong> todas las docentes, las diferencias no se ocultaron, sino que se<br />

admitieron como lugar <strong>de</strong> tensión, choque y cuestionamiento y es a partir <strong>de</strong> este reconocimiento<br />

que enmarcan sus propuestas <strong>de</strong> enseñanza. Reconocimiento que surge <strong>de</strong> señalar sus propias<br />

potencialida<strong>de</strong>s pero también sus límites. Sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta actitud es posible el aprendizaje y a<br />

través <strong>de</strong> él, la mutua transformación.<br />

En este sentido, tal como emerge <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> todas las entrevistas, el relacionamiento que<br />

establecen con los estudiantes es capaz <strong>de</strong> afectarlas <strong>de</strong> algún modo. Este reconocimiento <strong>de</strong>l<br />

otro como sujeto que un vínculo es capaz <strong>de</strong> afectar, se relaciona con la posibilidad <strong>de</strong> transformarse<br />

a través <strong>de</strong>l mismo que implica a los docentes y a los estudiantes. Las cuatro docentes coinci<strong>de</strong>n<br />

en señalar elementos que relacionan la enseñanza, el aprendizaje y lo vincular, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mirada<br />

que involucra un aspecto <strong>de</strong>l que poco se habla en la enseñanza: el amor.<br />

Utilizando viejas herramientas con nuevos sentidos<br />

A través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> las observaciones <strong>de</strong> clase y <strong>de</strong> las narrativas <strong>de</strong> lo que las docentes<br />

consi<strong>de</strong>raban una práctica acor<strong>de</strong> a su concepción <strong>de</strong> buena enseñanza, tratamos <strong>de</strong> recuperar<br />

los distintos elementos que caracterizan las prácticas áulicas en contextos <strong>de</strong>sfavorables teniendo<br />

presente, por otra parte, las difíciles y complejas condiciones en que se llevan a cabo.<br />

La consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l contexto en el que se inscriben las prácticas <strong>de</strong> enseñanza y las<br />

condiciones que las enmarcan, llevaron a las docentes a implementar dispositivos <strong>de</strong> acción que<br />

tienen como característica el ser flexibles. La contextualización y la flexibilidad <strong>de</strong> las prácticas<br />

se entretejen en estrategias que preten<strong>de</strong>n habilitar situaciones <strong>de</strong> aprendizaje tendientes a la<br />

comprensividad.<br />

36 - <strong>Universidad</strong> <strong>ORT</strong> <strong>Uruguay</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!