10.05.2014 Views

Cuadernos de Investigación Educativa - Universidad ORT Uruguay

Cuadernos de Investigación Educativa - Universidad ORT Uruguay

Cuadernos de Investigación Educativa - Universidad ORT Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3<br />

Habitar un rol: la tarea <strong>de</strong>l profesor adscriptor...<br />

En los cursos <strong>de</strong> Didáctica I y II, correspondientes al segundo y tercer año <strong>de</strong> formación, el<br />

estudiante realiza la práctica docente concurriendo durante todo el año lectivo a las clases <strong>de</strong> un<br />

grupo <strong>de</strong> un profesor adscriptor que él elige <strong>de</strong> una lista elaborada por la Inspección correspondiente,<br />

en cualquier centro educativo y turnos; ésta incluye visitas periódicas <strong>de</strong>l profesor <strong>de</strong> Didáctica<br />

que lo orienta. En el caso <strong>de</strong> Didáctica I <strong>de</strong> CV-D la práctica se realiza en un liceo <strong>de</strong> Ciclo<br />

Básico y la <strong>de</strong> Didáctica II en uno <strong>de</strong> Bachillerato. En cuarto año, Didáctica III, el estudiante tiene<br />

a cargo un grupo, con todos los <strong>de</strong>rechos y obligaciones estipulados en el Estatuto <strong>de</strong>l Funcionario<br />

Docente.<br />

Nos interesa señalar la posibilidad que tienen los estudiantes <strong>de</strong> profesorado <strong>de</strong>l IPA <strong>de</strong> realizar<br />

la práctica docente en cualquier centro educativo <strong>de</strong> enseñanza media. Grompone (1956) sostenía<br />

que no era conveniente la creación <strong>de</strong> un centro mo<strong>de</strong>lo para la práctica docente, fundamentando<br />

que era beneficioso que el estudiante conociera las dificulta<strong>de</strong>s que se presentan en la realidad<br />

<strong>de</strong> actuación profesional. Subrayamos esta intención dado que es esperable que el IPA forme<br />

docentes capaces <strong>de</strong> adaptarse al medio educacional y social en que van a trabajar, suponiendo<br />

adaptación en forma activa y crítica, tomando la noción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sadaptación creativa (Fernán<strong>de</strong>z,<br />

2000:105). Destacamos este aspecto teniendo en cuenta que los docentes iniciales, generalmente,<br />

concentran sus horas <strong>de</strong> trabajo en liceos <strong>de</strong> Ciclo Básico, altamente complejos por las<br />

características <strong>de</strong> la población estudiantil que atien<strong>de</strong>n.<br />

...<strong>de</strong> los guiones teóricos...<br />

...<strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> formación<br />

En la pesquisa bibliográfica (Atkinson, 2002; Beillerot, 1998; Ropo, 1998; Schön, 1998) hemos<br />

encontrado variaciones en las características <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> formación inicial, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> los diseños curriculares <strong>de</strong> las instituciones formadoras pero asumen un rasgo común que es<br />

la participación <strong>de</strong> por lo menos dos actores en un vínculo que pue<strong>de</strong> adoptar <strong>de</strong>nominaciones y<br />

organizaciones diversas pero que involucra a ambos en el análisis <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> la disciplina,<br />

problematizando la articulación <strong>de</strong> teoría y práctica.<br />

Estableceremos una diferenciación entre profesional experto y profesional experimentado.<br />

Consi<strong>de</strong>raremos a éste como un práctico eficaz (Ropo, 1998). Centraremos el concepto en el<br />

saber - hacer <strong>de</strong>l docente en contextos específicos, aspecto que lo diferenciaría <strong>de</strong>l experto. De<br />

acuerdo a Ropo, pue<strong>de</strong>n establecerse cuatro categorías referidas a la pericia, a saber: una,<br />

relacionada con las habilida<strong>de</strong>s técnicas que se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar en un individuo en situaciones<br />

prácticas, plausibles <strong>de</strong> ser transmitidas. Una segunda categoría consi<strong>de</strong>ra la pericia como<br />

aplicación <strong>de</strong> la teoría. La tercera está relacionada al análisis crítico <strong>de</strong> las situaciones a nivel <strong>de</strong><br />

los paradigmas. La última perspectiva la vincula con las acciones <strong>de</strong>liberadas y el análisis <strong>de</strong><br />

situaciones en el contexto <strong>de</strong> acción. El profesional experimentado se distinguiría <strong>de</strong>l experto en<br />

cuanto al “grado <strong>de</strong> experiencia” consi<strong>de</strong>rado como uno <strong>de</strong> los criterios que <strong>de</strong>finen la pericia.<br />

La pericia <strong>de</strong>l profesional experimentado se correspon<strong>de</strong> con la categoría que alu<strong>de</strong> a las<br />

habilida<strong>de</strong>s técnicas puestas en juego en situaciones prácticas y con la <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong><br />

procedimientos, pero no alcanza el grado <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> paradigmas <strong>de</strong>l campo disciplinar. Bransford<br />

y Vye (1996) afirman que los docentes expertos son capaces <strong>de</strong> controlar y administrar su<br />

aprendizaje, lo que <strong>de</strong>riva en procesos metacognitivos. Beillerot (1998) consi<strong>de</strong>ra que el experto<br />

es reconocido por su experiencia y su saber con relación al oficio; el saber refiere al discernimiento<br />

y está centrado en la experiencia y la sapiencia. En este sentido, el docente experimentado se<br />

centraría en la experiencia sin alcanzar el grado <strong>de</strong> discernimiento, entendido éste como primera<br />

acepción <strong>de</strong> la palabra ciencia, quedando excluido por ejemplo el análisis epistemológico. El<br />

profesional experimentado, ha adquirido pericia porque ha logrado “(…) el manejo, espontáneo y<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>ORT</strong> <strong>Uruguay</strong> - 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!