08.07.2014 Views

AGRADECIMIENTOS - Small Arms Survey

AGRADECIMIENTOS - Small Arms Survey

AGRADECIMIENTOS - Small Arms Survey

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico 16 Participación de las muertes por causa externa. Bogotá, 1990-2002<br />

19%<br />

Accident es de transporte<br />

Envenenamiento accidental<br />

62%<br />

0%<br />

0%<br />

5%<br />

2%<br />

9%<br />

0%<br />

3%<br />

Contratiempos durante la at encion<br />

medica, reacc. anormales y complicac.<br />

Caidas accidentales<br />

Accident es causados por el fuego<br />

Otros accidentes, incluso los efectos<br />

tardíos<br />

Drogas y medicamentos que causan<br />

efectos adversos en su uso t erapéutico<br />

Suicidio y lesiones aut oinfligidas<br />

Homicidio y lesiones infligidas<br />

intencionalmente por otra persona<br />

Fuente:Estadísticas Vitales. DANE<br />

En comparación con los resultados para Colombia<br />

vale la pena resaltar que mientras el 66%<br />

de las muertes por causa externa de Colombia<br />

están asociados a homicidio y otra violencia, la<br />

proporción para Bogotá es del 61% (Gráfico 16).<br />

Igualmente, mientras que para el total nacional<br />

los accidentes de tránsito son un 15% del total,<br />

para Bogotá son un 19%, lo que refleja las diferencias<br />

en los patrones de la violencia homicida<br />

de Bogotá con respecto al país.<br />

La participación de las muertes externas entre<br />

el total de las defunciones del país ha sido creciente,<br />

lo cual se explica principalmente por el<br />

comportamiento de los homicidios y otras formas<br />

de violencia 17 . Mientras en 1979 la proporción<br />

de homicidios sobre el total de las defunciones<br />

era de 14.20% en el año 2002 esta proporción<br />

era del 25.19%, lo que implica un aumento<br />

del 44%. En el Gráfico 17 se puede observar<br />

el fuerte impacto en pérdidas de vidas<br />

humanas a principios de los años 90, época<br />

marcada por el terrorismo del narcotráfico. La<br />

proporción de suicidios tuvo un aumento importante<br />

en 1998.<br />

Teniendo en cuenta los datos del Instituto Nacional<br />

de Medicina Legal y de la Policía Nacional<br />

17<br />

Esta categoría resulta de la agregación de las muertes en las que se ignora si fueron accidentales o intencionalmente infligidas, las<br />

muertes resultantes de operaciones de guerra y las muertes resultantes por intervención legal. Esta agregación se hace necesaria dado que<br />

para los datos de Bogotá entre los años 1995, 1996 y 1997 hay una disminución significativa de los homicidios y un aumento (difícilmente<br />

explicable) de las otras muertes violentas, lo que puede indicar que se presentó un error metodológico.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!