08.07.2014 Views

AGRADECIMIENTOS - Small Arms Survey

AGRADECIMIENTOS - Small Arms Survey

AGRADECIMIENTOS - Small Arms Survey

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Instituto Nacional de Medicina Legal reportó<br />

3,179 víctimas de delitos sexuales en Bogotá en<br />

2003, lo que representa una tasa de 46 por cada<br />

100.000 habitantes. La cantidad para Colombia<br />

es de 14,208 y la tasa de 50. Aunque la tasa de<br />

Bogotá se mantuvo ligeramente por debajo de la<br />

tasa nacional en 2003, ésta fue superior a la de<br />

Medellín (41 por cada 100.000 habitantes) y a la<br />

de Cali (30 por cada 100.000 habitantes).<br />

Para un análisis más amplio de la violencia<br />

intrafamiliar y de delitos sexuales en las localidades<br />

de Bogotá se requiere información de la<br />

Secretaría de Salud Distrital 20 .<br />

En los informes de Diagnóstico físico y<br />

socioeconómico de las localidades de Bogotá<br />

D.C. realizados por el DAPD y la SHD hay un<br />

espacio especial para el análisis de la violencia<br />

intrafamiliar, con datos provenientes de los reportes<br />

dados por las Comisarías de Familia sobre<br />

los casos atendidos en ellas. Durante 2002<br />

se presentaron ante las Comisarías de Familia<br />

de Bogotá D.C un total de 113,613 casos para<br />

atención, lo que indica que 1,712 de cada<br />

100.000 habitantes de la ciudad presentaron<br />

alguna solicitud ante dichas entidades (Diagnóstico<br />

físico y socioeconómico de las localidades<br />

de Bogotá D.C; DAPD, SHD).<br />

Las localidades que presentan tasas más altas<br />

son Sumapaz (3,9) y La Candelaria (3,7),<br />

sin embargo, se trata de dos de las localidades<br />

con menor población en el Distrito. En<br />

2002, se recibieron 891 denuncias por delitos<br />

sexuales en Bogotá en las Comisarías de Familia,<br />

las tasas más altas las tienen las localidades<br />

de Barrios Unidos, con 43 denuncias por<br />

cada 100 mil habitantes y La Candelaria, con<br />

32,8. Por el contrario, Suba tiene la tasa más<br />

baja, con 7,2 denuncias por cada 100 mil habitantes,<br />

lo que representa casi la mitad del promedio<br />

distrital. En las Comisarías de Familia<br />

del Distrito se recibieron 36.149 denuncias por<br />

violencia intrafamiliar, en 2002, se destacan las<br />

localidades de La Candelaria, con una tasa de<br />

2.699, Suba, con una de 2.043, y San Cristóbal,<br />

con una de 1.149. Es de anotar que tener<br />

tasas mayores no implica necesariamente que<br />

en la localidad exista más violencia intrafamiliar,<br />

sino que puede haber una mayor cultura de la<br />

denuncia. (SHD, DAPD; 2004).<br />

3.3. Otras formas de violencia e<br />

inseguridad 21<br />

Hurto a personas<br />

Según la revista "Criminalidad" de la Policía<br />

Nacional, Bogotá concentró un 22.17% del total<br />

del hurto a personas en el país en 2003, con<br />

6.764 de los 30.515 hurtos a personas ocurridos<br />

en Bogotá en el 2003. Pero más interesante<br />

es observar la tasa, 10 .16 de cada diez mil<br />

habitantes de Bogotá fueron víctimas de hurto<br />

en 2003, mientras la tasa de Colombia fue 6.84.<br />

La tasa de hurtos en Bogotá es superior a la de<br />

20<br />

Sistema de Vigilancia de la Violencia Intrafamiliar- SIVIM.<br />

21<br />

Visite http://www.cerac.org.co/onu_habitatlinks.html para un análisis detallado y actualizado por localidad.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!