08.07.2014 Views

AGRADECIMIENTOS - Small Arms Survey

AGRADECIMIENTOS - Small Arms Survey

AGRADECIMIENTOS - Small Arms Survey

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El 24.4% de las personas responden que el delito<br />

que más les afecta o les preocupa es el hurto<br />

a personas (bajó de un nivel de 46.7% en<br />

2003); sin embargo nuevas modalidades de<br />

hurto ocupan este porcentaje: el hurto en transporte<br />

público (14.7%), hurto<br />

49.9%. En un segundo puesto se encuentra "organizarse<br />

con los vecinos" con un 18.2% seguido<br />

de "contar con vigilancia privada" con 14.2%.<br />

Nuevas categorías aparecen para completar el<br />

espacio dejado por la primera categoría: alarma<br />

para ladrones (11.9%),<br />

de vehículos (11.7% y aumentó<br />

El sector de la ciudad que las perso-<br />

rejas en puertas o ventanas<br />

10.6 puntos). nas consideran más inseguro según (11%) y cerraduras especia-<br />

les (4.7%). Las medidas que<br />

la encuesta de percepción se seguridad<br />

El sector de la ciudad que las<br />

toman las personas por su<br />

personas consideran más inseguro<br />

es el centro con 9% de la CCB es el centro con 9%<br />

de las respuestas, coincidiendo con<br />

seguridad individual y la de<br />

su familia son para el 71%<br />

de las respuestas, coincidiendo<br />

con el resultado de la<br />

noche, el 17% de las perso-<br />

de las personas no salir de<br />

el resultado de la encuesta de<br />

encuesta de victimización,<br />

sin embargo el segundo y<br />

victimización, el segundo y tercer<br />

puesto lo ocupan Ciudad Bolívar y<br />

nas no transita por lugares<br />

oscuros.<br />

tercer puesto lo ocupan Ciudad<br />

Bolívar y Las Cruces con<br />

El Observatorio de inseguri-<br />

Las Cruces con 6% y 5%.<br />

6% y 5% respectivamente, resultado que no<br />

coincide con la encuesta de victimización. El<br />

23% de las personas encuestadas nunca ha visitado<br />

el sector de la ciudad que considera más<br />

inseguro.<br />

dad realizado por la CCB indica que el 23.4%<br />

de las personas acudieron a la policía para algo<br />

en el año 2004, manteniendo prácticamente<br />

inalterado el porcentaje del año 2003. El 57.2%<br />

de las personas acudió a la Policía para pedir<br />

ayuda. El 32.6% para denunciar un delito (bajó<br />

El 69% de las personas declararon que percibían<br />

que su propio barrio era inseguro. El 41%<br />

de estas personas consideró que las calles y<br />

avenidas eran el sitio dónde era más posible ser<br />

víctima de un delito en su barrio. El 26.5% consideraron<br />

que era en el parque. El 51% de las<br />

de 42.5% en 2003). El 42.4% de las personas<br />

se sintió bien atendida al acudir a la Policía, lo<br />

que que indica que impresión que la Policía mejoró<br />

la calidad de la atención ya que sólo el<br />

32.3% de las personas se había sentido bien<br />

atendida en 2003.<br />

personas que piensan que su barrio es inseguro<br />

por causa de la presencia de atracadores y/o<br />

ladrones.<br />

6.2. Encuesta de Calidad de Vida 2003<br />

DANE (ECV 2003)<br />

En el año 2004 el 28.3% de las personas<br />

encuestadas considera que contar con la presencia<br />

de la policía le inspira más seguridad,<br />

cuando en el 2003 este porcentaje ascendía a<br />

La ECV 2003 contiene algunas preguntas sobre la<br />

percepción de seguridad y ocurrencia de delitos a<br />

nivel nacional. Para el Distrito Capital se realizan<br />

preguntas específicas sobre el mejoramiento de las<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!