25.09.2014 Views

EN LOS PÉTALOS DEL LOTO DE NIEVE - Senderoxtrem

EN LOS PÉTALOS DEL LOTO DE NIEVE - Senderoxtrem

EN LOS PÉTALOS DEL LOTO DE NIEVE - Senderoxtrem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PREPARACIÓN FÍSICA<br />

escalada<br />

Entrenamiento para<br />

▌Texto: PEDRO BERGUA<br />

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y<br />

del Deporte, especialidad en Alto Rendimiento<br />

Deportivo, se ha especializado en entrenamientos<br />

de escalada<br />

La resistencia<br />

7<br />

En el anterior artículo dedicado a la resistencia (Entrenamiento<br />

para escalada 5: La resistencia I; en<br />

Cuadernos Técnicos nº48) se vio cuan importante<br />

era este factor para la mejora del rendimiento y la<br />

necesidad de entrenarla de modo eficaz o, al menos,<br />

de forma que produzca los mejores resultados posibles<br />

para el tiempo que se invierte en ella. Se explicó cómo no se<br />

debería tener tan sólo en cuenta el modelo de los tipos de<br />

esfuerzo sin más, obviando todo el conjunto de factores que,<br />

a nivel local, influyen de distinto modo a la hora de trabajar<br />

este contenido; también cómo el trabajo orientado sobre<br />

otras cualidades (como la fuerza) podía tener su beneficio a<br />

la hora de potenciar los niveles de resistencia actuales, sobre<br />

todo cuando se comienza a producir un estancamiento en<br />

el rendimiento, etc.<br />

Posiblemente, muchos de los que hayan leído dicho artículo<br />

han llegado a la conclusión de que entrenar coherentemente<br />

la resistencia es algo complejo, pero…, todo el mundo<br />

tiene más o menos resistencia, y todos los escaladores la<br />

entrenan de forma más o menos adecuada, ¿no? Por tanto,<br />

en el fondo no será tan complicado, ¿o si?<br />

En este artículo se pretende simplificar lo expuesto hasta<br />

ahora, mostrando algunas de las claves que, a nivel práctico,<br />

en el “enfrentamiento” diario con la roca o la resina, viene<br />

bien conocer para que todo ese tiempo que se invierte en<br />

“ser más resistente”, realmente produzca los frutos deseados.<br />

2ª parte<br />

50<br />

C U A D E R N O S T É C N I C O S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!