25.09.2014 Views

EN LOS PÉTALOS DEL LOTO DE NIEVE - Senderoxtrem

EN LOS PÉTALOS DEL LOTO DE NIEVE - Senderoxtrem

EN LOS PÉTALOS DEL LOTO DE NIEVE - Senderoxtrem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entrenamiento para escalada 7<br />

incide sobre todos los factores del rendimiento que influyen en el mismo,<br />

y poco más se puede añadir…, sólo un pero quizás, y es que en<br />

el mundo real, no son demasiados los que consiguen tener el tiempo<br />

suficiente a lo largo de su vida como para dedicarse sólo a escalar en<br />

roca (si es ese el objetivo) sino, no existirían los plafones. No obstante,<br />

existe gente que puede y prefiere hacerlo (al menos por un tiempo<br />

más o menos largo), aunque no son pocos los casos en que se afirma<br />

y confirma un descenso del nivel (sobre todo de resistencia) asociado<br />

a ese “desapego” temporal del régimen espartano de la resina…, pero<br />

no tiene porque ser así (y también hay pruebas evidentes de esto).<br />

3.2 Claves de los medios de situación real: Cuando alguien se propone<br />

mejorar o mantener su nivel de resistencia tan sólo contando con<br />

dichos medios, debe ser consciente que no sólo necesita de un tiempo<br />

mayor para hacerlo así, sino que también debe contar (a no ser que<br />

sea un déspota) con que su asegurador es posible que también escale<br />

(por lo que los tiempos de recuperación ya deberán ser más largos),<br />

con que puede hacer mal tiempo (lluvia, frío o calor extremos…), con<br />

que necesitará gente muchos días para escalar en los sitios que se<br />

tiene pensado (si el objetivo es progresar sobre un tipo de escalada<br />

en concreto, como vías muy desplomadas, o muy resistentes, o muy<br />

técnicas…). En definitiva, si se pueden controlar estos condicionantes<br />

(algo difícil, pues todos son externos al propio sujeto), se puede hacer<br />

un buen trabajo, tanto en calidad como en cantidad, muy similar y mucho<br />

más específico al que se puede conseguir en el plafón. Algún otro<br />

inconveniente que tiene este sistema es que no se puede modificar a<br />

voluntad un recorrido (pues viene impuesto ya), sino que se tiene que<br />

cambiar totalmente la línea de trabajo (si se opta por la repetición o el<br />

ensayo de vías). En general, dedicar días a escalar con más calidad,<br />

con reposos más largos y a mayores intensidades, y otros a la cantidad<br />

o al volumen elevado de líneas en el día, suele dar buenos resultados<br />

para, por lo menos, mantener el nivel alcanzado. La estrategia<br />

de “insistir” durante una temporada sobre un tipo de líneas o escalada<br />

concreta, también es muy empleada y demuestra garantías de éxito.<br />

“RUEGOS”, PREGUNTAS Y CONCLUSIONES<br />

Ricardo en el mantenido primer largo de<br />

Fuente de Energía, 7c+<br />

Consciente de que algunas cosas quedan en el tintero, y muchas<br />

dudas concretas en el aire, hay que dejar claro a este respecto<br />

que cuestiones relativas a: cuándo usar cada medio, durante cuánto<br />

tiempo, cómo determinar la carga de trabajo en cada momento, qué<br />

tiempos de descanso se precisan para mejorar (supercompensar) el<br />

trabajo, y tantas otras en esta línea, que buscan la adaptación de las<br />

generalidades aquí tratadas a los intereses concretos personales, se<br />

responden siempre del mismo modo: la solución para cada cual es individual,<br />

no hay una fórmula universal en el campo del entrenamiento,<br />

pues cada persona, cada organismo, se adapta y reacciona de forma<br />

distinta a iguales formas de trabajo, lo que depende de su carga genética,<br />

su experiencia anterior, sus objetivos personales, motivación etc.<br />

Para finalizar y a modo de conclusión, cabría apuntar que la especificidad<br />

del trabajo hacia objetivos concretos y la realización de<br />

una práctica a voluntad que propicie una dinámica favorable sobre los<br />

factores que inciden en la mejora de la resistencia, indirecta y directamente,<br />

se erigen como las claves reales para hacer del entrenamiento<br />

de este contenido, a través de los medios que sea, algo realmente<br />

efectivo.<br />

El fomento de la investigación aplicada a este campo, en cuanto<br />

a las variables externas que inciden en la intensidad de la carga de<br />

entrenamiento especial de resistencia, que haga del mismo algo controlable<br />

objetivamente, permitirá un mayor ajuste del trabajo individual<br />

y propiciará un avance en el entrenamiento científico de la escalada<br />

palpable, muy posiblemente, en mejores resultados todavía. ■<br />

C U A D E R N O S T É C N I C O S 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!