25.09.2014 Views

EN LOS PÉTALOS DEL LOTO DE NIEVE - Senderoxtrem

EN LOS PÉTALOS DEL LOTO DE NIEVE - Senderoxtrem

EN LOS PÉTALOS DEL LOTO DE NIEVE - Senderoxtrem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entrenamiento para escalada 7<br />

◙◙<br />

◘◘<br />

◘◘<br />

pues se caerá antes, lo decantaría el trabajo hacia la modalidad<br />

de potencia, sobre todo de la resistencia corta. (Ver nota 2)<br />

NOTA 2: El trabajo en potencia se refiere al que se orienta<br />

hacia la máxima expresión de la vía energética predominante<br />

en ese tipo de esfuerzos. Se entrena con esfuerzos<br />

de máxima intensidad para la duración que requieren, con<br />

recuperaciones casi completas entre repeticiones y completas<br />

entre series.<br />

Objetivos sobre vías largas en escalada clásica: La constante<br />

interpretación del itinerario a seguir, la disposición de los<br />

seguros, su colocación, etc., suponen unos tiempos de contacto<br />

mayores y un mayor tiempo sobre la vía, por lo que la orientación<br />

sobre la resistencia larga y la continuidad acapararían el<br />

trabajo principal para esta disciplina.<br />

Objetivo de rendimiento a largo plazo (práctica variable):<br />

No quiere decir que no se busque el rendimiento a corto o medio<br />

plazo, simplemente que el objetivo principal es ser mejor<br />

escalador, más completo, evolucionando poco a poco y escalar<br />

cada vez más nivel, pero sin objetivos concretos fijados. Este<br />

perfil permite “trabajar sin prisas” (básico en etapas iniciales),<br />

buscando una mejora progresiva del rendimiento en ciclos en<br />

los que se priorizará un contenido sobre los demás (aunque<br />

se trabajen siempre todos – periodización tradicional –), intentando<br />

vías de “estilo” similar sobre las que se entrena en cada<br />

momento. Resumiendo esta opción, sería adaptar el objetivo a<br />

corto plazo de la roca al trabajo que se está realizando en el<br />

plafón.<br />

Factores para el diseño adecuado de las travesías: Ésta es la<br />

clave para el trabajo adecuado con los medios especiales, y lo que<br />

puede marcar la diferencia con el trabajo de situación real. Aquí se<br />

mezcla lo teórico y lo práctico, pues se va a plasmar, mediante la<br />

creación de un itinerario concreto, lo que se quiere trabajar sobre<br />

el papel en movimientos. Para ello, habrá que tener en cuenta varios<br />

elementos:<br />

◘◘<br />

◘◘<br />

Tipos de agarre y tamaño de las presas: Será importante<br />

trabajar en función de los agarres preferentes de los objetivos<br />

pretendidos. No obstante, y dado el volumen de trabajo que se<br />

puede llegar a desarrollar a través de los medios especiales<br />

de entrenamiento, se deberá priorizar el agarre en extensión y<br />

semiextensión sobre el arqueo, por motivos simplemente preventivos,<br />

eso si, sin dejar de dedicar siempre un porcentaje de<br />

trabajo, por pequeño que sea, a todos los tipos de presa, para<br />

que el organismo no se “desacostumbre” a soportar tensiones<br />

en todas las posiciones de agarre. Una forma sencilla de hacer<br />

esto, para no complicarse mucho, es idear travesías con<br />

agarres del mismo tamaño (desde media hasta 3 falanges) con<br />

distintas formas (bidedos, tridedos, pinzas, invertidos, laterales,<br />

romos, regletas netas…), a no ser que se quiera incidir sobre<br />

un tipo de agarre concreto. De este modo, la intensidad se<br />

mantendrá más o menos homogénea durante todo el itinerario<br />

(en función del tipo de movimientos, como ahora se explica),<br />

aspecto básico en el trabajo especial de la resistencia.<br />

Grado de desplome: Va ligado al tipo de presa o agarre utilizado,<br />

pues es otro de los factores que afectan a la intensidad de<br />

la vía. Al igual que con el elemento anterior, dependerá de si se<br />

tiene un objetivo concreto sobre una inclinación determinada o<br />

no. En función de esto, dedicar un mayor porcentaje al trabajo<br />

sobre esa inclinación o escalar en todas las inclinaciones que<br />

permita la instalación de que se disponga, trabajando todos los<br />

Resistencia y explosividad caracterizan las tecnovías<br />

del bombo en Vadiello (Lady Bacon, 8a+)<br />

C U A D E R N O S T É C N I C O S 55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!