28.09.2014 Views

oferta centros de practica taller ii (795) primer llamado - 2013

oferta centros de practica taller ii (795) primer llamado - 2013

oferta centros de practica taller ii (795) primer llamado - 2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Taller ll Julia Recchi 19 a 21 hs 08-035 Centro <strong>de</strong> Atención<br />

Familiar y <strong>de</strong> Salud<br />

(CAFyS) “Canal”<br />

Secretaría <strong>de</strong> Política<br />

Sanitaria y Desarrollo<br />

Humano - Municipio <strong>de</strong><br />

Tigre<br />

Av. Italia 105, Tigre -<br />

tren hasta Carupá o<br />

el 60 (el alto - el bajo -<br />

Escobar) El CP está<br />

en la Estación Canal<br />

<strong>de</strong>l Tren <strong>de</strong> la Costa<br />

El CAFyS tiene como objetivo promover la salud integral <strong>de</strong> la población contemplada en su área programática. De<br />

acuerdo a la planificación anual, separada en ejes temáticos (salud <strong>de</strong>l niño/a, salud <strong>de</strong> la mujer, enfermeda<strong>de</strong>s crónicas<br />

y discapacidad), <strong>de</strong>sarrollamos una propuesta <strong>de</strong> prácticas preprofesionales que atraviesa todos los ejes, consistente en<br />

la realización <strong>de</strong> un ASIS (Análisis <strong>de</strong> Situación Integral <strong>de</strong> Salud). El mismo estará dirigido específicamente a la<br />

población <strong>de</strong>l barrio “Alte. Brown Canal, Garrote”, ya que estos vecinos atraviesan las mayores necesida<strong>de</strong>s<br />

socioeconómicas <strong>de</strong> nuestra área.<br />

OBJETIVOS<br />

1. Realizar un análisis <strong>de</strong> situación integral <strong>de</strong> salud que nos permita conocer con mayor profundidad las características<br />

<strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l barrio “Garrote”.<br />

2. Lograr un mayor acercamiento a la población, facilitando el acceso <strong>de</strong> la misma al sistema <strong>de</strong> salud y favoreciendo el<br />

ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.<br />

3. Diseñar con la comunidad, estrategias dirigidas a mejorar su salud, a partir <strong>de</strong> la priorización <strong>de</strong> los datos recabados<br />

en el ASIS.<br />

El proceso <strong>de</strong> prácticas preprofesionales constará <strong>de</strong> diferentes momentos<br />

1) MOMENTO DE INSERCIÓN<br />

Abril- mayo. Inserción en el equipo <strong>de</strong>l CAFyS. Presentación <strong>de</strong>l equipo, entrevistas a al coordinador y a profesionales <strong>de</strong><br />

las diferentes áreas, que permita visualizar las diferentes miradas, abordajes y roles. Observaciones. Capacitación.<br />

Conocimiento <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> Tigre. Reconocimiento barrial.<br />

Presentación con referentes <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> la zona. Confección <strong>de</strong> mapa ambiental <strong>de</strong>l barrio “Garrote”. Lectura <strong>de</strong><br />

bibliografía, documentos, trabajos que permitan ir construyendo un marco teórico-metodológico <strong>de</strong> abordaje <strong>de</strong> la salud<br />

en general y <strong>de</strong>l ASIS en particular.<br />

2) MOMENTO DE DIAGNÓSTICO y EJECUCIÓN<br />

Junio-julio-Agosto-Septiembre. Entrevistas a informantes clave. Diseño /confección <strong>de</strong> instrumento para encuestar.<br />

Realización <strong>de</strong> un muestreo poblacional. Realización <strong>de</strong> encuestas casa por casa.<br />

3) MOMENTO DE SISTEMATIZACIÓN/EVALUACIÓN<br />

Octubre. Cargado y procesamiento <strong>de</strong> los datos relevados. Análisis <strong>de</strong> los datos obtenidos. Triangulación <strong>de</strong> la<br />

información obtenida a partir <strong>de</strong> las distintas metodologías utilizadas. Sistematización<br />

Noviembre. Reflexionar sobre las prácticas <strong>de</strong>sarrolladas durante el año <strong>2013</strong>. Evaluar y ensayar algunas conclusiones y<br />

propuestas. Planificación para el siguiente ciclo <strong>de</strong> posibles vías <strong>de</strong> acción a partir <strong>de</strong> lo obtenido en el ASIS,<br />

consi<strong>de</strong>rando intervenciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Trabajo Social para posibilitar el abordaje <strong>de</strong> los problemas sociales consi<strong>de</strong>rados<br />

y analizados a través <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> inserción.<br />

Jueves <strong>de</strong> 9 a 13<br />

4<br />

Taller ll Julia Recchi 19 a 21 hs 08-036 Centro <strong>de</strong> Atención<br />

Familiar y <strong>de</strong> Salud<br />

(CAFyS) “Gral.<br />

Pacheco" Secretaría <strong>de</strong><br />

Política Sanitaria y<br />

Desarrollo Humano -<br />

Municipio <strong>de</strong> Tigre<br />

Salta 550 Gral.<br />

Pacheco - Partido <strong>de</strong><br />

Tigre<br />

El Cafys (centro <strong>de</strong> atención familiar y <strong>de</strong> salud) <strong>de</strong> Gral. Pacheco tiene la particularidad <strong>de</strong> recibir personas <strong>de</strong> todas las Miércoles <strong>de</strong> 9 a 13<br />

localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Municipio. En el área programática <strong>de</strong>l Cafys conviven realida<strong>de</strong>s diferentes, barrios <strong>de</strong> clase alta, media y<br />

hs<br />

media baja, con pequeños asentamientos como los <strong>de</strong>l Bajo Pacheco.<br />

El equipo profesional está conformado por una Trabajadora Social, una Obstetricia, una Psicóloga, una Médica pediatra y<br />

una Nutricionista.<br />

El proyecto para el año <strong>2013</strong> es realizar un relevamiento y diagnóstico <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>nominada "Bajo Pacheco" que consta<br />

<strong>de</strong> un asentamiento <strong>de</strong> pasillos con aproximadamente 70 familias. Las temáticas pensadas para el abordaje <strong>de</strong> este<br />

grupo <strong>de</strong> la comunidad, tienen que ver con la atención integral <strong>de</strong> la mujer y el niño, trabajando cuestiones referidas a<br />

género, vulneración <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, cuidado <strong>de</strong>l cuerpo, anticoncepción, prevención <strong>de</strong> violencia y abuso entre otros temas<br />

que vayan surgiendo a partir <strong>de</strong>l diagnóstico.<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l equipo es realizar acciones que sostengan y potencien la "salud" <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l área programática,<br />

priorizando la prevención y promoción <strong>de</strong> la misma.<br />

La tarea en cuestión va a <strong>de</strong>mandar por parte <strong>de</strong> los estudiantes, el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> conocimientos tanto a nivel individual<br />

como grupal y comunitario; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> revisar sus conocimientos referidos a la planificación, jerarquización <strong>de</strong> los<br />

problemas, planificación, estrategias <strong>de</strong> intervención, análisis, evaluación y sistematización <strong>de</strong> la <strong>practica</strong>.<br />

Respecto <strong>de</strong> la capacitación <strong>de</strong> los mismos, se les brindara material que les permita una aproximación a los distintos<br />

temas antes mencionados.<br />

El Cafys realiza un trabajo articulado con otras instancias <strong>de</strong>l Municipio, áreas <strong>de</strong> Discapacidad, Infancia, Acción Social<br />

entre otras. Dicho espacio <strong>de</strong> articulación le permitirá a los estudiantes realizar un acercamiento a las tareas <strong>de</strong> gestión,<br />

siendo esta, parte <strong>de</strong> la tarea cotidiana <strong>de</strong>l Trabajo Social; a<strong>de</strong>más les posibilitara observar el <strong>de</strong>senvolvimiento, intra e<br />

interinstitucional.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!