28.09.2014 Views

oferta centros de practica taller ii (795) primer llamado - 2013

oferta centros de practica taller ii (795) primer llamado - 2013

oferta centros de practica taller ii (795) primer llamado - 2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Taller II<br />

Andrea<br />

Echevarría<br />

9 a 11 hs 03-012 Escuela <strong>de</strong><br />

Recuperación Nº 6 D.E.<br />

6 Área <strong>de</strong> Educacional<br />

Especial – Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación <strong>de</strong> la Ciudad<br />

Autónoma <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires.<br />

Inclán 3146 -Parque<br />

Patricios- C.A.B.A<br />

Aquellos niños que por diversas razones no pue<strong>de</strong>n asistir a la escuela común son <strong>de</strong>rivados por equipos especializados<br />

(Gabinete Central, CERI –Centro <strong>de</strong> Recursos Interdisciplinarios y EOE –Equipo <strong>de</strong> Orientación Escolar) a las escuelas<br />

<strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Bs. As., <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> ofrecerle a cada niño la modalidad educativa más conveniente<br />

respetando su singularidad.<br />

Las Escuelas <strong>de</strong> Recuperación correspon<strong>de</strong>n al nivel primario, asistiendo alumnos con necesida<strong>de</strong>s educativas<br />

especiales, con eda<strong>de</strong>s comprendidas entre los 6 y los 14 años, con idéntica obligatoriedad <strong>de</strong> asistencia que los<br />

alumnos que concurren a escuela primaria común.<br />

La escuela Nº 6 es <strong>de</strong> Jornada Simple y la cantidad <strong>de</strong> alumnos en el turno mañana es <strong>de</strong> 35. Los alumnos, en su<br />

mayoría, pertenecen a familias con cierto grado <strong>de</strong> vulnerabilidad social, habitacional y económica. Con domicilio variado<br />

en los barrios <strong>de</strong>: Almagro, Boedo, Caballito, Parque Patricios, Bajo Flores, Pompeya, Lanús, Lomas <strong>de</strong> Zamora,<br />

Ingeniero Budge, entre otros.<br />

Presentan distintas problemáticas: dificultad en la accesibilidad, continuidad y sostenimiento <strong>de</strong> tratamientos psicológicos,<br />

fonoaudiológicos, y psicopedagógicos; problemáticas familiares, habitacionales, vinculares y económicas.<br />

Se trabaja con grupos reducidos, entre 6 a 12 chicos, con modalidad <strong>de</strong> pareja pedagógica para cada grupo, permitiendo<br />

<strong>de</strong> esta manera, una modalidad educativa que contempla las características y necesida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

su singularidad.<br />

Los estudiantes <strong>de</strong> Trabajo Social se incorporarán a las activida<strong>de</strong>s que se vienen realizando con las familias y los<br />

alumnos <strong>de</strong> la escuela.<br />

Las activida<strong>de</strong>s que participarán los estudiantes serán:<br />

Con las Familias:<br />

- Realización <strong>de</strong> <strong>taller</strong>es con los padres para abordar diferentes temáticas <strong>de</strong> su interés.<br />

- Asesoramiento y orientación post primaria.<br />

Con los Alumnos:<br />

- Talleres sobre <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños. - Talleres <strong>de</strong> reflexión. - Talleres <strong>de</strong> orientación post primaria y sus diferentes<br />

alternativas. - Talleres <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos e intereses <strong>de</strong> los alumnos. - Jornadas recreativas con participación <strong>de</strong> la comunidad<br />

educativa.<br />

Área inter-institucional:<br />

- Participación <strong>de</strong> reuniones <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s en forma mensual (“Mesa <strong>de</strong> Educación y Salud” y “Red Barrial Parque Patricios y<br />

Pompeya” ) - Salidas didácticas recreativas. - Actualización <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> recursos comunitarios.<br />

Los estudiantes contaran con espacio para la supervisión <strong>de</strong> las situaciones que se vayan generando y participación <strong>de</strong><br />

ateneos si fuese necesario. Asimismo podrán participar en reuniones <strong>de</strong> equipo interdisciplinario <strong>de</strong> Gabinete <strong>de</strong> la<br />

Escuela.<br />

Martes <strong>de</strong> 8 a 12 hs<br />

2<br />

Taller II<br />

Andrea<br />

Echevarría<br />

9 a 11 hs 03-013 Fundación Ayuda a la Milán 2348 y<br />

Niñez y la Juventud Che Morazán 2448, Villa<br />

Pibe<br />

Fiorito, Lomas <strong>de</strong><br />

Zamora, Prov. <strong>de</strong><br />

Buenos Aires (a 15<br />

cuadras <strong>de</strong> Puente<br />

La Noria)<br />

Che Pibe es una organización que tiene 25 años <strong>de</strong> trabajo con infancia en Villa Fiorito.<br />

Miércoles <strong>de</strong> 8:30 a<br />

Algunos <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> la Organización son el materno infantil, que es una propuesta comunitaria <strong>de</strong> educación<br />

12:30<br />

inicial, reconocida por el Ministerio <strong>de</strong> Educación pero no <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> él. El materno infantil, Che bebé, es para niños<br />

y niñas <strong>de</strong> 45 días a 5 años. Casa <strong>de</strong>l niño es un espacio para chicos y chicas <strong>de</strong> 6 a 13 años, funcionando en<br />

contraturno escolar, en este lugar se brinda alfabetización ("apoyo escolar"), murga, música (percusión corporal), radio,<br />

computación, comunicaicón visual, plástica (mural) y acrobacia aérea y circo.<br />

Casa <strong>de</strong>l joven, tiene una propuesta un poco más flexible ya que apunta a una población <strong>de</strong> 13 a 18 años. Los jóvenes<br />

están en un espacio don<strong>de</strong> trascurren <strong>taller</strong>es que no son obligatorios como serigrafía, reflexión sobre temas actuales<br />

(cine <strong>de</strong>bate), música, radio, comunicación visual, entrenamiento <strong>de</strong> fútbol.<br />

En Che Pibe trabajamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el paradigma <strong>de</strong> Educación Popular, por lo tanto creemos que nuestra realidad es<br />

transformable, y que los niños, niñas y jóvenes a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos son sujetos políticos por en<strong>de</strong> tienen<br />

capacida<strong>de</strong>s y potencialida<strong>de</strong>s para accionar en pos <strong>de</strong> dicha transformación. Obviamente esta forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r al otro<br />

y trabajar atraviesa todos los proyectos y áreas <strong>de</strong> la organización.<br />

Nuestra propuesta es realizar un trabajo territorial que dé cuenta <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> las condiciones ambientales <strong>de</strong> Villa<br />

Fiorito en los habitantes <strong>de</strong>l barrio. Para dicho trabajo pensamos metodológicamente iniciar con la construcción <strong>de</strong> un<br />

diagnóstico participativo entre los diferentes proyectos y los estudiantes <strong>de</strong> Trabajo Social.<br />

Durante la práctica los estudiantes contarán con espacios <strong>de</strong> supervisión, reuniones <strong>de</strong> equipo y coordinación <strong>de</strong> la tarea,<br />

están abiertas las asambleas mensuales que se realizan en Che Pibe.<br />

Nos parece importante que los estudiantes tengan inquietu<strong>de</strong>s sobre promoción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> niñas, niños y jóvenes, si<br />

tienen alguna aproximación teórica sobre educación popular, trabajo comunitario facilitaría sus prácticas (esto no es<br />

excluyente)<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!