28.09.2014 Views

oferta centros de practica taller ii (795) primer llamado - 2013

oferta centros de practica taller ii (795) primer llamado - 2013

oferta centros de practica taller ii (795) primer llamado - 2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Taller ll Paula Retamal 15 a 17 hs 04-017 Movimiento <strong>de</strong><br />

Ocupantes e Inquilinos<br />

(MOI)<br />

Ramón Carrillo 578,<br />

Barracas, CABA<br />

El MOI surge como organización social <strong>de</strong> vivienda y hábitat a fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ´80 a partir <strong>de</strong> impulsar la<br />

organización <strong>de</strong> familias ocupantes <strong>de</strong> edificios en áreas centrales <strong>de</strong> ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires. Su principal objetivo es la<br />

instalación <strong>de</strong> políticas autogestionarias <strong>de</strong> hábitat popular a través <strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong> soluciones habitacionales<br />

<strong>de</strong>finitivas, tomando como herramienta básica para la organización la conformación <strong>de</strong> cooperativas <strong>de</strong> vivienda por<br />

autogestión, ayuda mutua y <strong>de</strong> propiedad colectiva. En la actualidad es una Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Cooperativas que tiene<br />

<strong>de</strong>sarrollo a nivel nacional.<br />

Los alumnos se insertarán en el PIC- Programa <strong>de</strong> Integración Comunitaria <strong>de</strong>l MOI, una experiencia <strong>de</strong> Salud Mental<br />

Comunitaria que se viene <strong>de</strong>sarrollando en la CABA <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2002. Es un dispositivo <strong>de</strong> Integración Comunitaria <strong>de</strong><br />

personas con pa<strong>de</strong>cimiento psíquico –externadas o en condiciones <strong>de</strong> lograr su alta hospitalaria <strong>de</strong> los monovalentes<br />

Borda y Moyano– a través <strong>de</strong> su incorporación y participación en los procesos cooperativos <strong>de</strong>l MOI.<br />

Los ejes <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l Programa se basan en favorecer la construcción <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong>smanicomializadora a través<br />

<strong>de</strong> la creación y funcionamiento <strong>de</strong> dispositivos <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad.<br />

Requisitos: que el alumno presente disposición a involucrarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mirada respetuosa frente a las características<br />

que asume la construcción <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados procesos colectivos. Asimismo, participarán en las reuniones <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong><br />

coordinación y en las Asambleas <strong>de</strong>l Programa (que incluye a los usuarios-personas con pa<strong>de</strong>cimientos mentales que<br />

están realizando el proceso <strong>de</strong> inclusión en las cooperativas <strong>de</strong> vivienda <strong>de</strong>l MOI y a los coordinadores). Esta<br />

participación implica un proceso <strong>de</strong> inserción en el que el estudiante vaya <strong>de</strong>sarrollando paulatinamente el ejercicio <strong>de</strong><br />

observación participante; así como la actividad <strong>de</strong> levantar crónicas <strong>de</strong> las distintas reuniones a fin <strong>de</strong> contar a futuro con<br />

insumos para la realización <strong>de</strong> análisis y posible aproximación diagnóstica <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada temática que se <strong>de</strong>finirá<br />

conjuntamente entre los estudiantes y la organización.<br />

Ello se complementará en ocasiones con participaciones en otros espacios <strong>de</strong>l MOI, en día y horario a convenir. Este día<br />

está fijado con el objetivo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r conocer la organización <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión más integral, hecho que posibilitará una<br />

mayor comprensión <strong>de</strong> sus dinámicas y prácticas. La organización cuenta con varios espacios grupales <strong>de</strong><br />

funcionamiento (ya sea cooperativas, programa <strong>de</strong> vivienda transitoria, diferentes áreas <strong>de</strong> trabajo, etc.).<br />

Lunes <strong>de</strong> 17:30 a<br />

21:30 hs<br />

3<br />

Taller ll Paula Retamal 15 a 17 hs 04-018 PIES por la Tierra Cosquín 2647 Piso 1<br />

www.piesporlatierra.org. (Puente La Noria)<br />

a<br />

Lomas <strong>de</strong> Zamora<br />

Pibes <strong>de</strong> las esquinas por la Tierra es una asociación civil <strong>de</strong>dicada al trabajo con adolescentes y jóvenes en situación <strong>de</strong><br />

exclusión social. Abordan la problemática adolescente y juvenil en el ámbito comunitario, utilizando las técnicas <strong>de</strong><br />

intervención como un mecanismo que contribuye a la construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los jóvenes, con una metodología<br />

que se basa en la auto- organización <strong>de</strong> los distintos grupos. Se propone para los estudiantes, las siguientes líneas <strong>de</strong><br />

trabajo: En Barrio Villa Lamadrid propuesta <strong>de</strong> trabajo con madres adolescentes, grupo ya i<strong>de</strong>ntificado y en proyección <strong>de</strong><br />

proyectos grupales. En Villa Urbana, generación <strong>de</strong> vínculos en calle, y construcción <strong>de</strong> espacios colectivos para los<br />

jóvenes. En todos los casos se requiere que los estudiantes participen al finalizar la jornada, <strong>de</strong> una reunión <strong>de</strong><br />

supervisión junto con todos los grupos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la organización.<br />

Sábados <strong>de</strong> 13 a 17<br />

hs<br />

6<br />

Taller ll Paula Retamal 15 a 17 hs 04-019 GCBA<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud<br />

Centro <strong>de</strong> Salud y<br />

Acción Social<br />

CESAC Nº 36<br />

Merce<strong>de</strong>s 1371<br />

Floresta<br />

CABA<br />

Participación en la red interinstitucional. Jueves <strong>de</strong> 10 a 14<br />

hs<br />

4<br />

Taller ll Verónica Rojas 17 a 19 hs 05-020 Asociación Civil Empleo<br />

Joven ACEJ<br />

www.acej.org.ar<br />

Av. Flemig 2461<br />

–Martinez – Partido<br />

<strong>de</strong> San Isidro.<br />

Teniendo que realizar<br />

visitas a las se<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los Bancos<br />

Populares, en los<br />

barrios <strong>de</strong>: La Cava,<br />

Boulogne y Villa<br />

A<strong>de</strong>lina.<br />

Bancos Populares <strong>de</strong> la Buena Fe (BPBF): Es una propuesta <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong> Microcrédito <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Desarrollo Social <strong>de</strong> la Nación que promueve el microcrédito para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> emprendimientos productivos, <strong>de</strong><br />

servicio o venta. Este Programa está <strong>de</strong>stinado a empren<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> los sectores populares <strong>de</strong> todo el país, que<br />

conforman grupos solidarios para acce<strong>de</strong>r al crédito. De esta forma, el microcrédito se transforma en una herramienta<br />

educativa <strong>de</strong> organización comunitaria y construcción <strong>de</strong> un entramado social. En la Institución funcionan cinco BPBF<br />

distribuidos en los siguientes barrios: La Cava (2), Bajo Boulogne (1), Boulogne (1) y Villa A<strong>de</strong>lina (1). Se espera que los<br />

estudiantes <strong>de</strong> Trabajo Social conozcan el funcionamiento <strong>de</strong> cada unos <strong>de</strong> los Bancos Populares, participando en las<br />

activida<strong>de</strong>s que se realizan semanalmente con los empren<strong>de</strong>dores, como así también <strong>de</strong> las reuniones <strong>de</strong> Red <strong>de</strong><br />

Empren<strong>de</strong>dores (las cuales nuclean a los empren<strong>de</strong>dores y coordinadores <strong>de</strong> todos los bancos populares).<br />

Se tiene como objetivo fomentar espacios <strong>de</strong> planificación que contribuyan al fortalecimiento <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong><br />

coordinadores y a la consolidación <strong>de</strong> los Bancos Populares.<br />

Lunes <strong>de</strong> 14 a 18<br />

hs<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!