28.09.2014 Views

institucional-educativo - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

institucional-educativo - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

institucional-educativo - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alimentación y Vivienda<br />

III.<br />

• Realizan tres comidas al día y los alimentos<br />

consumidos en la escuela son comprados.<br />

• Refieren tener casa propia (62.1%); y contar con las<br />

herramientas indispensables para su proceso <strong>de</strong><br />

formación: computadora e internet .<br />

ASPIRACIONES PROFESIONALES DE LOS ESTUDIANTES<br />

DE 8º. SEMESTRE<br />

El propósito <strong>de</strong> esta investigación es i<strong>de</strong>ntificar las<br />

aspiraciones y priorida<strong>de</strong>s que, sobre un futuro ejercicio<br />

profesional, tiene el estudiante en <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong>. Para el<br />

estudio se trabajó con una muestra <strong>de</strong> 78 estudiantes que<br />

cursan el octavo semestre, <strong>de</strong> ambos turnos y sistemas.<br />

Datos Generales<br />

En la población <strong>de</strong> octavo semestre, se observó el<br />

predominio <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong>l sexo femenino (83%);<br />

siendo las eda<strong>de</strong>s más representativas las <strong>de</strong> 21 a 25<br />

años. Un porcentaje mayor lo representa la<br />

población soltera y en menor proporción la<br />

población divorciada.<br />

Activida<strong>de</strong>s formativas complementarias<br />

Los estudiantes conceptualizan al <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong><br />

como una profesión y disciplina <strong>de</strong> las ciencias<br />

sociales con enfoque humanista, pudiéndose<br />

observar que el 22% <strong>de</strong> los conceptos concentran<br />

elementos como la multidisciplinariedad, el uso <strong>de</strong><br />

una metodología, la atención <strong>de</strong> los problemas<br />

sociales, el contexto social, el cambio social, la<br />

satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s, los individuos y la<br />

comunidad; el 19% puntualiza que la intervención se<br />

dirige a la ayuda y solución <strong>de</strong> conflictos; el 14%<br />

enfatiza la intervención <strong>de</strong>l trabajo social tomando<br />

en cuenta tres momentos: la teoría, la metodología<br />

y la práctica; los porcentajes más bajos utilizan<br />

términos como el altruismo.<br />

El 65% <strong>de</strong> los estudiantes consi<strong>de</strong>ra que los<br />

conocimientos teórico-metodológicos adquiridos en<br />

la licenciatura no son suficientes para incursionar al<br />

campo laboral dado que éstos: son muy generales,<br />

poco funcionales y poco específicos; la línea <strong>de</strong><br />

intervención aún no se <strong>de</strong>fine, falta actualización, el<br />

<strong>de</strong>sfase <strong>de</strong> materias teóricas y por en<strong>de</strong> la<br />

necesidad <strong>de</strong> una reubicación y profundización <strong>de</strong><br />

ellas; así como la dificultad para distinguir las<br />

funciones <strong>de</strong>l <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong>.<br />

Por el contrario, el 40% consi<strong>de</strong>ra que no es<br />

necesario estudiar otra licenciatura que ofrezca<br />

conocimientos complementarios a la carrera,<br />

porque ésta brinda una a<strong>de</strong>cuada preparación y<br />

sus conocimientos son completos. Cuando se<br />

refieren a los estudios <strong>de</strong> posgrado, la actualización<br />

y la especialización refieren que son necesarios para<br />

elevar el nivel académico y adquirir mayores<br />

conocimientos que preparen y favorezcan el<br />

<strong>de</strong>sarrollo profesional y personal <strong>de</strong>l Trabajador<br />

<strong>Social</strong>. Al respecto, el 60% <strong>de</strong> la población<br />

estudiantil manifiesta que Psicología y Derecho son<br />

las carreras que pue<strong>de</strong>n brindar un conocimiento<br />

complementario a la licenciatura <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong>.<br />

De los estudios <strong>de</strong> posgrado, el doctorado y los<br />

diplomados no son <strong>de</strong> interés para los entrevistados;<br />

se i<strong>de</strong>ntifica una inclinación mayor hacia la<br />

especialización y los estudios <strong>de</strong> maestría,<br />

<strong>de</strong>stacándose las especializaciones en adultos<br />

mayores, jóvenes y en el campo jurídico-penal y las<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!