28.09.2014 Views

institucional-educativo - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

institucional-educativo - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

institucional-educativo - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAMPO INSTITUCIONAL-EDUCATIVO<br />

I. DEFINICIÓN DEL CAMPO<br />

En concordancia con los postulados <strong>de</strong> P. Bordieu,<br />

enten<strong>de</strong>remos como campo al espacio relacional en el<br />

que convergen una serie <strong>de</strong> actores que poseen distintos<br />

capitales en proporciones diferentes e intereses específicos.<br />

En este sentido el campo <strong>institucional</strong>-<strong>educativo</strong> lo<br />

enten<strong>de</strong>mos como el espacio en el que se <strong>de</strong>sarrollan las<br />

interrelaciones <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l profesionista en <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Social</strong>, es <strong>de</strong>cir, el proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> trabajadores<br />

sociales, tanto en términos profesionales como <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong><br />

la conformación i<strong>de</strong>ntitaria; pero también tiene por objeto<br />

dar respuesta a lo que la sociedad <strong>de</strong>manda como<br />

competencias propias <strong>de</strong> un profesional <strong>de</strong>l <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong><br />

a través <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Estudios. Este proceso formativo tiene<br />

lugar en un tiempo histórico <strong>de</strong>terminado y sus actores<br />

sociales (estudiantes, egresados, docentes, autorida<strong>de</strong>s)<br />

establecen diversas relaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la posición que<br />

ocupan.<br />

Por ello se ha consi<strong>de</strong>rado necesario analizar una serie <strong>de</strong><br />

elementos que conforman el proyecto <strong>de</strong> formación <strong>de</strong><br />

profesionistas en <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong> y que no sólo se refieren a la<br />

estructura curricular oficial -a la cual pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse<br />

como uno <strong>de</strong> sus ejes- sino que a<strong>de</strong>más incluye el<br />

fundamento teórico-conceptual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual se <strong>de</strong>fine al<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong>, las formas en las que se objetiva el<br />

curriculum oficial y las relaciones que ello implica, las<br />

percepciones que sobre el particular tienen sus actores, los<br />

referentes <strong>institucional</strong>es externos relacionados con la<br />

formación <strong>de</strong> Trabajadores <strong>Social</strong>es, así como la<br />

infraestructura y organización académico-administrativa<br />

que posibilitan dichos procesos.<br />

Aceptando que cada uno <strong>de</strong> los actores cuenta con sus<br />

propios capitales y éstos se ponen en juego en los procesos<br />

formativos, se consi<strong>de</strong>ra que los más prepon<strong>de</strong>rantes en<br />

este campo son el capital cultural (conjunto <strong>de</strong><br />

conocimientos explícitos que ya poseen los actores y <strong>de</strong><br />

aquellos que adquieren y re-crean durante el proceso<br />

formativo, así como el curriculum oculto que han<br />

incorporado a partir <strong>de</strong> los roles tradicionalmente<br />

reconocidos ) y el capital simbólico (en el que inicia la<br />

construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l Trabajador <strong>Social</strong>,<br />

mediada tanto por la curricula como por las relaciones que<br />

se dan entre los actores), en un momento histórico<br />

<strong>de</strong>terminado.<br />

El campo <strong>institucional</strong> <strong>educativo</strong> <strong>de</strong>termina la forma <strong>de</strong><br />

actuación <strong>de</strong>l Trabajador <strong>Social</strong> en los otros campos, y a su<br />

vez toma <strong>de</strong> ellos los referentes necesarios para la<br />

construcción <strong>de</strong>l perfil profesional en función <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> un momento histórico<br />

<strong>de</strong>terminado.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!