28.09.2014 Views

institucional-educativo - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

institucional-educativo - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

institucional-educativo - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Materias <strong>de</strong>l tercer semestre<br />

PROGRAMACIÓN<br />

SOCIAL<br />

(TALLER)<br />

El estudiante conocerá los conceptos <strong>de</strong><br />

la programación social útiles para la<br />

intervención profesional, <strong>de</strong> tal forma<br />

que cuente con herramientas para el<br />

diseño, instrumentación y evaluación <strong>de</strong><br />

programas sociales.<br />

El Objetivo <strong>de</strong> la materia aporta al perfil <strong>de</strong><br />

egreso en cuanto a dar herramientas al<br />

estudiante en el tema <strong>de</strong> la programación<br />

social lo cual es congruente con la intensión<br />

<strong>de</strong> preparar al egresado con herramientas<br />

teórico técnicas para su <strong>de</strong>sempeño<br />

profesional.<br />

En cuanto a la congruencia respecto al<br />

objetivo general el planteamiento <strong>de</strong>l<br />

objetivo <strong>de</strong> la asignatura es<br />

consistente y congruente con lo que<br />

plantea el objetivo general <strong>de</strong> la<br />

carrera, pues el estudiante contará con<br />

herramientas teóricas, técnicas y<br />

metodológicas a fin <strong>de</strong> contribuir al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los sujetos con los que<br />

se este trabajando.<br />

Respecto a los objetivos particulares al objetivo <strong>de</strong> la asignatura no se ve tan<br />

reflejado en estos aún así consi<strong>de</strong>ramos que es congruente con la formación<br />

<strong>de</strong> los estudiantes ya que la asignatura contribuye a formar profesionistas que<br />

manejen teorica,tecnica y metodologicamente herramientas que le permitan<br />

ser un profesionista que aporta i<strong>de</strong>as y alternativas a la solución <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>mandas sociales.<br />

TEORÍA DE GRUPOS<br />

Y TRABAJO SOCIAL<br />

(SEMINARIO<br />

Que el estudiante analice los<br />

fundamentos teórico – metodológicos <strong>de</strong><br />

los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> intervención grupal y la<br />

metodología <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> grupos y el<br />

<strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong>, para la generación <strong>de</strong><br />

procesos grupales.<br />

Con relación al perfíl <strong>de</strong> egreso el abjetivo<br />

<strong>de</strong> la asignatura se espera que aporte a este<br />

en cuanto a darle al estudiante los elemntos<br />

teoricos y metodologicos para su mejor<br />

<strong>de</strong>sempeño con los grupos sociales con los<br />

que se vincule en su quehacer profesional<br />

Respecto <strong>de</strong>l objetivo general, el<br />

objetivo <strong>de</strong> la asignatura es<br />

congruente con el anterior ya que al<br />

dotar a los estudiante <strong>de</strong> herramientas<br />

metodologicas para trabajar con<br />

grupos sociales contribuye a la<br />

formación solida <strong>de</strong> profesionistas en<br />

el área social.<br />

Como se podrá aobservar el objetivo <strong>de</strong> la asignatura es congruente con los<br />

específicos en cuanto a brindar al estudiante los conocimientos para<br />

compren<strong>de</strong>r los procesos biopsicosociales <strong>de</strong>l individuo, grupo y comunidad por<br />

lo que existe congruencia y coherencia entre ambos objetivos que finalmente<br />

aportan a la formación <strong>de</strong> profesionistas en el area social dotados <strong>de</strong> un bagaje<br />

teorico tecnico y metodologico acor<strong>de</strong> con su objeto <strong>de</strong> estudio.<br />

TEORÍA SOCIAL III<br />

MOVIMIENTOS Y<br />

PARTICIPACIÓN<br />

SOCIAL<br />

Que el estudiante conozca las diversas<br />

corrientes <strong>de</strong> la teoría social <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong>l<br />

milenio, a fin <strong>de</strong> analizar las<br />

perspectivas, tanto <strong>de</strong>l pensamiento<br />

social como <strong>de</strong> la propia sociedad.<br />

Que el estudiante analice los<br />

movimientos sociales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva teórica, así como las formas<br />

<strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la sociedad civil, sus<br />

procesos y la participación <strong>de</strong> éstos en la<br />

elaboración <strong>de</strong> propuestas alternativas<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo.<br />

El objetivo <strong>de</strong> la asignatura queda<br />

parcialmente formulado ya que si bien por<br />

un lado nos dice en que aportara a la<br />

formacion <strong>de</strong> los estudiantes queda muy<br />

abierta la expresion <strong>de</strong> las corrientes <strong>de</strong> la<br />

teoría social<strong>de</strong>l fin <strong>de</strong>l milenio no<br />

<strong>de</strong>limitando cuales <strong>de</strong> las corrientes<br />

sociológicas se veran durante el curso<br />

Como en al caso <strong>de</strong> las asignaturas teóricas<br />

este objetivo respecto <strong>de</strong>l perfíl <strong>de</strong> egreso<br />

da elementos <strong>de</strong> análisis al egresado que le<br />

ampliaran el horizonte <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> los<br />

movimientos sociales y <strong>de</strong> la sociedad civil<br />

así com sus formas organizativas.<br />

Con respecto al objetivo general el<br />

objetivo <strong>de</strong> la asignatura cumple <strong>de</strong><br />

manera formal con la contribucion <strong>de</strong><br />

aportar elementos teóricos que le <strong>de</strong>n<br />

sustento al análisi <strong>de</strong> la realidad al<br />

estudiante <strong>de</strong> trabajo social sin<br />

embargo no quedan claros los límites<br />

<strong>de</strong> las corrientes sociológicas que se<br />

abordarán durante el semestre por lo<br />

que se pue<strong>de</strong> interpretar como un<br />

<strong>de</strong>sequilibrio entre contenidos y el<br />

tiempo para abordarlos<br />

El objetivo <strong>de</strong> la materia correspon<strong>de</strong><br />

con lo que plantea el objetivo general<br />

ya que la asignatura contribuye a la<br />

formacion integral <strong>de</strong>l estudiante <strong>de</strong><br />

trabajo social.<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar el objetivo <strong>de</strong> la asignatura si bien aporta a la<br />

formacion teorica <strong>de</strong> los estudiantes nuevamente por su falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitacion<br />

<strong>de</strong> las corrientes <strong>de</strong> pensamiento que se estudiaran a lo largo <strong>de</strong>l semestre<br />

queda evi<strong>de</strong>nciado la <strong>de</strong>sproporcion entre lo que se quiere lograr y lo que<br />

realmente se alcanza a ver durante el semestre ya que no se pue<strong>de</strong> hacer un<br />

analisis <strong>de</strong> lo que se <strong>de</strong>sarrollara durante el semestre con esa formulacion<br />

expresada en el objetivo <strong>de</strong> la asignatura.<br />

La finalidad <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> la asignatura es congruente con los objetivos<br />

especificos en cuanto a contribuir a que los estudiantes <strong>de</strong>sarrollen un nivel <strong>de</strong><br />

conciencia crítica y prepositiva que le comprometa a participar activamente en<br />

la atención <strong>de</strong> los problemas sociales.a tarvez <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> diversas<br />

experiencias que proporciona el estudio y anàlisis <strong>de</strong> movimientos sociales.<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!