28.09.2014 Views

institucional-educativo - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

institucional-educativo - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

institucional-educativo - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dirección que asumen los agentes sociales (Estudiantes,<br />

profesores, autorida<strong>de</strong>s, trabajadores) y sus relaciones.<br />

Metodología<br />

La Metodología que se <strong>de</strong>sarrolló para realizar las<br />

activida<strong>de</strong>s programadas ha pasado por la revisión<br />

documental que apoye el proceso <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l Plan<br />

<strong>de</strong> estudios, esta ha consistido en ver y analizar distintas<br />

propuestas metodológicas para la evaluación interna <strong>de</strong>l<br />

Plan <strong>de</strong> Estudios con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una propuesta ya<br />

con<strong>de</strong>nsada para realizar el proceso <strong>de</strong> evaluación, la<br />

elaboración <strong>de</strong> una matriz <strong>de</strong> análisis para los objetivos <strong>de</strong><br />

las materias y el establecimiento <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> evaluación<br />

para el análisis <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> las asignaturas.<br />

Para la realización <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> las<br />

asignaturas se <strong>de</strong>cidió llevarlo a cabo bajo la técnica <strong>de</strong><br />

análisis <strong>de</strong> contenido, con la finalidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

incongruencias, insuficiencias, repeticiones, etc., <strong>de</strong>l actual<br />

plan <strong>de</strong> estudios ya que esta herramienta es la que<br />

posibilita hacer el análisis retomando a Krippendorff se<br />

refiere a análisis <strong>de</strong> contenido como al "...conjunto <strong>de</strong><br />

métodos y técnicas <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>stinados a facilitar<br />

la <strong>de</strong>scripción e interpretación sistemática <strong>de</strong> los<br />

componentes semánticos y formales <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong><br />

mensaje, y la formulación <strong>de</strong> inferencias válidas acerca <strong>de</strong><br />

los datos reunidos..." (1)<br />

El Análisis <strong>de</strong> Contenido, es aplicable a discursos,<br />

información, mensajes, textos, imágenes etc. y se pue<strong>de</strong><br />

optar por una modalidad <strong>de</strong> análisis cuali-cuantitativa.<br />

El análisis <strong>de</strong> contenido aparece como una técnica<br />

confiable que permite obtener significados <strong>de</strong> materiales<br />

<strong>de</strong>splegados en un soporte específico, en este caso el libro<br />

<strong>de</strong> texto, ofreciendo un modo <strong>de</strong> procesar la información y<br />

categorizarla en datos analizables.<br />

El análisis <strong>de</strong> contenido se encuentra en un punto medio<br />

entre técnicas cuantitativas y técnicas cualitativas lo que se<br />

hace evi<strong>de</strong>nte al consi<strong>de</strong>rar las cuatro características<br />

fundamentales que esta técnica presenta, que son:<br />

o Objetividad: Los resultados pue<strong>de</strong>n ser verificados, por<br />

medio <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> análisis reproductibles<br />

o Sistematicidad: La fijación <strong>de</strong> criterios previos permite<br />

incluir o excluir categorías.<br />

o Contenido manifiesto: Los contenidos permiten<br />

observación directa, sin que perturbe la investigación<br />

<strong>de</strong> los contenidos latentes.<br />

o Capacidad <strong>de</strong> generalización: Permite realizar análisis<br />

<strong>de</strong> datos cuantitativos para probar hipótesis y extraer<br />

conclusiones.<br />

Krippendorf (5) ve al análisis <strong>de</strong> contenido como una<br />

técnica a<strong>de</strong>cuada para el análisis social. El análisis <strong>de</strong><br />

contenido aparece como una técnica a<strong>de</strong>cuada en el<br />

campo e las investigaciones sociales cuando la<br />

investigación tiene por objetivo el análisis <strong>de</strong> símbolos,<br />

significados y mensajes, las funciones que estos tienen en el<br />

ámbito en que se encuentran, y sus efectos.<br />

El citado autor reconoce respecto al mensaje, que nunca<br />

hay un solo significado, y que no es necesaria la<br />

coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los significados.<br />

Para Krippendorf, la técnica el análisis <strong>de</strong> contenido tiene<br />

una triple finalidad:<br />

o<br />

Prescriptiva: "Guía la conceptuación y el diseño".<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!