28.09.2014 Views

institucional-educativo - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

institucional-educativo - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

institucional-educativo - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Informe <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la congruencia y coherencia interna <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> estudios vigente <strong>de</strong> la<br />

Licenciatura en <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong><br />

En el presente informe se da cuenta <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> avance<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en este periodo cinco<br />

meses transcurridos entorno al trabajo que se organizó,<br />

para la elaboración <strong>de</strong> la evaluación curricular <strong>de</strong> la<br />

Licenciatura en <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong>, estas acciones<br />

contemplaron:<br />

Una revisión documental que apoye el proceso <strong>de</strong><br />

evaluación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> estudios.<br />

Revisión documental <strong>de</strong> propuestas metodológicas<br />

para la evaluación interna <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Estudios.<br />

I<strong>de</strong>ntificar incongruencias, insuficiencias, repeticiones,<br />

etc., <strong>de</strong>l actual plan <strong>de</strong> estudios.<br />

Para <strong>de</strong>sarrollar estas activida<strong>de</strong>s se conto con material<br />

documental previamente consensado en un seminario que<br />

se realizó en la ENTS acerca <strong>de</strong> las metodología para<br />

realizar una evaluación curricular y en el cual participaron<br />

docentes y estudiantes, llegando al consenso <strong>de</strong> adoptar la<br />

propuesta metodológica <strong>de</strong> Luz María Nieto Caraveo, para<br />

la evaluación curricular y que retoma los conceptos<br />

teóricos <strong>de</strong> campo y habitus <strong>de</strong> Pierre Bordieu.<br />

Se realizó la revisión <strong>de</strong> la literatura, con la finalidad <strong>de</strong><br />

contar con elementos teóricos que nos faciliten po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>terminar una propuesta metodología bajo la cual se<br />

llevará a cabo la revisión <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Estudios en la parte<br />

que compren<strong>de</strong> la congruencia y coherencia interna <strong>de</strong>l<br />

mismo.<br />

En dicha revisión se ha contemplado la lectura <strong>de</strong> diversos<br />

autores entre los cuales se encuentra la propuesta<br />

metodológica <strong>de</strong> Luz María Nieto Caraveo, quien a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> incorporar los conceptos mencionados <strong>de</strong> Bourdieu,<br />

postula, entre otros aspectos, la concepción <strong>de</strong> currículum<br />

como un proceso permanente <strong>de</strong> construcción y<br />

reconstrucción.<br />

Asimismo se revisó a Díaz Barriga Arceo Frida, en su libro<br />

“Metodología <strong>de</strong> diseño curricular para Educación<br />

Superior”, don<strong>de</strong> plantea que “al analizar la congruencia<br />

<strong>de</strong>l Plan, se estudia el equilibrio y la proposición <strong>de</strong> los<br />

elementos que la integran, para lo cual se analizan los<br />

objetivos generales o terminales <strong>de</strong>l plan, estos se<br />

confrontan con los fundamentos, a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir errores<br />

<strong>de</strong> omisiones y <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciones parciales, erróneas y<br />

contradictorias. Al analizar la congruencia entre objetivos,<br />

“se revisa la labor <strong>de</strong> agrupación y se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar<br />

omisiones, repeticiones y digresiones <strong>de</strong> los contenidos y<br />

comportamientos en la forma <strong>de</strong> organización” (Glazman y<br />

<strong>de</strong> Ibarrola, op.cit., pág.101).<br />

Este ejercicio <strong>de</strong> revisión ha contribuido a <strong>de</strong>finir la<br />

estructura lógica <strong>de</strong>l análisis acerca <strong>de</strong> la metodología a<br />

implementar para la evaluación interna <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong><br />

Estudios.<br />

Como resultado <strong>de</strong> la organización para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

trabajos <strong>de</strong> la evaluación interna como se mencionó antes<br />

se conformaron cuatro gran<strong>de</strong>s equipos, para analizar el<br />

contexto interno y externo, los cuatro campos propuestos<br />

son<br />

A) Campo socioproductivo<br />

B) Campo profesional<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!