28.09.2014 Views

institucional-educativo - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

institucional-educativo - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

institucional-educativo - Escuela Nacional de Trabajo Social ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro o matriz que se ha utilizado para <strong>de</strong>sarrollar el análisis <strong>de</strong> los objetivos.<br />

Materias <strong>de</strong>l primer semestre<br />

PERFIL DEL EGRESADO:<br />

OBJETIVO GENERAL:<br />

OBJETIVOS PARTICULARES:<br />

ASIGNATURA<br />

OBJETIVO DE LA MATERIA<br />

El egresado <strong>de</strong> la Licenciatura en <strong>Trabajo</strong><br />

<strong>Social</strong> es el profesional que con una formación<br />

teórica interdisciplinaria que le proporciona una<br />

visión integral <strong>de</strong> la realidad, elabora<br />

propuestas metodológicas <strong>de</strong> planeación e<br />

intervención para la atención a los problemas<br />

sociales, por medio <strong>de</strong> acciones encaminadas a<br />

dinamizar la participación <strong>de</strong> los sujetos en la<br />

búsqueda <strong>de</strong> alternativas a las necesida<strong>de</strong>s<br />

sociales.<br />

Formar en el estudiante una visión integral<br />

a partir <strong>de</strong> proporcionarle los<br />

conocimientos teóricos y metodológicos<br />

que le permitan analizar las necesida<strong>de</strong>s<br />

sociales e intervenir, a través <strong>de</strong> la<br />

práctica <strong>de</strong> <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong>, a fin <strong>de</strong><br />

contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los sujetos y sus<br />

procesos <strong>de</strong> intervención en la realidad<br />

social<br />

• Dotar al estudiante <strong>de</strong> un marco referencial histórico<br />

social que le permita compren<strong>de</strong>r las articulaciones<br />

entre las dimensiones económica, política y social <strong>de</strong><br />

los procesos sociales.<br />

• Proporcionar al estudiante los conocimientos que le<br />

permitan analizar el marco jurídico-administrativo <strong>de</strong>l<br />

Estado Mexicano y la política social e i<strong>de</strong>ntificar los<br />

elementos que constituyen el ámbito <strong>de</strong> su quehacer<br />

profesional en los niveles <strong>institucional</strong>, local y nacional.<br />

• Brindar al estudiante los conocimientos para<br />

compren<strong>de</strong>r los procesos biopsicosociales <strong>de</strong>l individuo,<br />

grupo y comunidad y su relación con el ambiente físico,<br />

cultural y social, a fin <strong>de</strong> intervenir en su problemática<br />

específica<br />

• Habilitar<br />

al estudiante en el diseño, construcción y a<br />

DESARROLLO<br />

HISTÓRICO DEL<br />

TRABAJO SOCIAL<br />

Que el estudiante inicie su proceso<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad con la profesión a<br />

través <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> las<br />

etapas históricas y las formas <strong>de</strong><br />

intervención que se <strong>de</strong>sarrollaron en<br />

el <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong><br />

Respecto al perfil <strong>de</strong> egreso se hace referencia<br />

clara a lo que se preten<strong>de</strong> lograr en la materia<br />

recargando el objetivo principalmete en los<br />

aspectos históricos <strong>de</strong> la carrera.A su vez la<br />

redaccion <strong>de</strong>l objetivo guarda las caracterizticas<br />

<strong>de</strong> ser conciso, guarda equilibrio entre<br />

contenidos y el <strong>de</strong> actualidad.<br />

Contra el objetivo general po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir<br />

que el objetivo <strong>de</strong> la materia se situa en la<br />

fase introductoria <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la<br />

profesion por lo que aporta al objetivo<br />

general dotar <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong> los<br />

contextos que han servido <strong>de</strong> base para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l trabajo social como<br />

profesión<br />

El objetivo <strong>de</strong> la materia presenta congruencia <strong>de</strong><br />

manera parcial respecto <strong>de</strong> objetivos especifivos <strong>de</strong> la<br />

carrera principalmente por la naturaleza <strong>de</strong> la materia<br />

que es <strong>de</strong> carácter historico <strong>de</strong> ahí su limitada<br />

congruencia con los objetivos especificos y su alcance<br />

meramente analítico y <strong>de</strong> comprension <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir<br />

historico <strong>de</strong> la carrera.<br />

TEORÍA SOCIAL I<br />

Que el estudiante analice las<br />

corrientes <strong>de</strong> pensamiento <strong>de</strong> la<br />

sociología clásica para aplicar sus<br />

conceptos, leyes, categorías y<br />

métodos al estudio <strong>de</strong> lo social.<br />

El objetivo <strong>de</strong> la asignatura queda parcialmente<br />

formulado ya que si bien por un lado nos dice<br />

en que aportara a la formacion <strong>de</strong> los<br />

estudiantes queda muy abierta la expresion <strong>de</strong><br />

las corrientes <strong>de</strong> pensamiento no <strong>de</strong>limitando<br />

cuales <strong>de</strong> las corrientes sociológicas se veran<br />

durante el curso<br />

Con respecto al objetivo general el<br />

objetivo <strong>de</strong> la asignatura cumple <strong>de</strong><br />

manera formal con la contribucion <strong>de</strong><br />

aportar elementos teóricos que le <strong>de</strong>n<br />

sustento al análisi <strong>de</strong> la realidad al<br />

estudiante <strong>de</strong> trabajo social sin embargo<br />

respecto al uso <strong>de</strong> tecnicas y metodologias<br />

<strong>de</strong> las corrientes sociologica parece que<br />

hay una <strong>de</strong>sproporcion entre los alcances<br />

<strong>de</strong> la materia y el objetivo general mas<br />

aún cuando no quedan claros los límites<br />

<strong>de</strong> las corrientes sociológicas que se<br />

abordarán durante el semestre por lo que<br />

se pue<strong>de</strong> interpretar como un <strong>de</strong>sequilibrio<br />

entre contenidos y el tiempo para<br />

abordarlos<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar el objetivo <strong>de</strong> la asignatura si<br />

bien aporta a la formacion teorica <strong>de</strong> los estudiantes<br />

nuevamente por su falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitacion <strong>de</strong> las<br />

corrientes <strong>de</strong> pensamiento que se estudiaran a lo largo<br />

<strong>de</strong>l semestre queda evi<strong>de</strong>nciado la <strong>de</strong>sproporcion entre<br />

lo que se quiere lograr y lo que realmente se alcanza a<br />

ver durante el semestre ya que no se pue<strong>de</strong> hacer un<br />

analisis <strong>de</strong> lo que se <strong>de</strong>sarrollara durante el semestre<br />

con esa formulacion expresada grandilocuentemente.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!