23.10.2014 Views

MODULO 2 DEL AREA EDUCATIVA - Universidad Nacional de Loja

MODULO 2 DEL AREA EDUCATIVA - Universidad Nacional de Loja

MODULO 2 DEL AREA EDUCATIVA - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARRERAS PEDAGÓGICAS MÓDULO 2 10<br />

Se asumirá en referencia a dos aspectos:<br />

• El domino <strong>de</strong> conocimientos teórico-prácticos<br />

• La investigación <strong>de</strong>l módulo<br />

Dentro <strong>de</strong> estos aspectos se consi<strong>de</strong>rarán los siguientes elementos:<br />

Dominio <strong>de</strong> los conocimientos teórico-prácticos.<br />

Manejo <strong>de</strong> los contenidos teórico-prácticos estudiados en los diferentes momentos<br />

<strong>de</strong>l módulo, se evi<strong>de</strong>nciará mediante:<br />

Pruebas <strong>de</strong> conocimientos orales y escritas<br />

Ensayos, <strong>de</strong>mostraciones y exposiciones<br />

Participación individual y grupal referida a:<br />

Contribución oportuna, pertinente y fundamentada.<br />

La investigación <strong>de</strong>l módulo su <strong>de</strong>sarrollo y sustentación.<br />

Informes <strong>de</strong> avances <strong>de</strong> la investigación (incluye constatación <strong>de</strong> recopilación <strong>de</strong> datos)<br />

Informe final <strong>de</strong> cada momento <strong>de</strong> la investigación<br />

Sustentación individual y grupal <strong>de</strong>l informe final<br />

Para la evaluación, acreditación calificación <strong>de</strong> los informes <strong>de</strong> investigación se consi<strong>de</strong>rarán:<br />

• La estructura <strong>de</strong>l informe<br />

• La coherencia entre sus elementos<br />

• La fundamentación científica-técnica<br />

• La rigurosidad <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo<br />

• La calidad <strong>de</strong> la discusión y las conclusiones<br />

• La claridad en la redacción<br />

• La sustentación <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong>l módulo se evaluará-calificará teniendo en cuenta:<br />

• El dominio <strong>de</strong> la temática<br />

• La claridad en la exposición <strong>de</strong> los resultados<br />

• La capacidad <strong>de</strong> resolver inquietu<strong>de</strong>s<br />

• Los materiales <strong>de</strong> apoyo para la exposición<br />

CALIFICACIÓN<br />

La calificación final <strong>de</strong>l módulo será el promedio <strong>de</strong> los conocimientos teórico-prácticos adquiridos<br />

y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y sustentación <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> investigación y, se expresará cuantitativamente<br />

los resultados <strong>de</strong> la evaluación-acreditación, en una escala <strong>de</strong> 1 a 10 puntos.<br />

12. BIBLIOGRAFÍA<br />

1. CARRASCO. B: Adrián. et. al. Nación, Cultura <strong>Nacional</strong> y Literatura en el Ecuador, en<br />

Revista IDIS No. 16 Nov. 1986, pp. 215-216.<br />

2. CIESPAL, El Taller <strong>de</strong> Comunicación Comunitaria, Manuales Didácticos CIESPAL,<br />

Quito, Ecuador, 1983

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!