23.10.2014 Views

MODULO 2 DEL AREA EDUCATIVA - Universidad Nacional de Loja

MODULO 2 DEL AREA EDUCATIVA - Universidad Nacional de Loja

MODULO 2 DEL AREA EDUCATIVA - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARRERAS PEDAGÓGICAS MÓDULO 2 219<br />

ficos <strong>de</strong> los países capitalistas influenciados por la Iglesia y el i<strong>de</strong>alismo.<br />

En nuestros días, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la física y <strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong> las ciencias naturales ha levantado<br />

cabeza la corriente <strong>de</strong>l "in<strong>de</strong>terminismo", cuyos a<strong>de</strong>ptos niegan el propio principio <strong>de</strong> la relación<br />

necesaria objetiva. Suponen erróneamente que el <strong>de</strong>terminismo sólo es posible en su<br />

vieja forma mecánica, que no tiene en cuenta la casualidad, y arguyen su insuficiencia probada<br />

científicamente para llegar a la conclusión <strong>de</strong> que cualquier clase <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminismo es<br />

inconsistente. De este modo, quiéranlo o no, abren las puertas para que penetren en la<br />

ciencia las supersticiones y la creencia en los milagros. En los países capitalistas algunos<br />

científicos y filósofos han llegado incluso a admitir el "libre albedrío" <strong>de</strong>l electrón. Según su<br />

punto <strong>de</strong> vista, la propia evolución <strong>de</strong> la ciencia ha hecho posible que ésta sea compatible y<br />

conciliable con el i<strong>de</strong>alismo y la religión.<br />

En realidad, la física contemporánea no ha refutado el <strong>de</strong>terminismo. Lo que ha hecho es<br />

<strong>de</strong>scubrir que en el micro mundo se manifiesta <strong>de</strong> una manera específica. El estudio <strong>de</strong> las<br />

leyes que rigen los fenómenos <strong>de</strong>l micromundo constituye el contenido principal <strong>de</strong> la mecánica<br />

cuántica, <strong>de</strong> la cual se valen eficazmente para sus cálculos tanto los hombres <strong>de</strong> ciencia<br />

como los ingenieros. Y esto nos prueba que también en este terreno, como en todos los<br />

fenómenos <strong>de</strong> la realidad, nos encontramos con la concatenación necesaria objetiva y con<br />

el condicionamiento <strong>de</strong> los fenómenos.<br />

2. CAMBIOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS EN LA NATURALEZA Y EN<br />

LA SOCIEDAD<br />

Al investigar cualquiera <strong>de</strong> los muchos fenómenos <strong>de</strong> la realidad, lo primero que <strong>de</strong>be<br />

hacerse es diferenciarlo <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los fenómenos.<br />

Determinación cuantitativa y cualitativa <strong>de</strong> las cosas<br />

El conjunto <strong>de</strong> rasgos o síntomas esenciales que hacen <strong>de</strong> un fenómeno lo que es y lo diferencian<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>nomina calidad <strong>de</strong> las cosas o <strong>de</strong>l fenómeno. El concepto filosófico<br />

<strong>de</strong> calidad no es el mismo que se tiene <strong>de</strong> tal vocablo en la vida ordinaria. Corrientemente,<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> calidad va unida a la valoración <strong>de</strong> algo. Así hablamos <strong>de</strong> la buena o mala<br />

calidad <strong>de</strong> la comida, <strong>de</strong> un artículo industrial o <strong>de</strong> una obra <strong>de</strong> arte. El concepto filosófico<br />

<strong>de</strong> calidad no encierra una valoración <strong>de</strong>l fenómeno. Refiérese únicamente a los rasgos distintivos<br />

inalienables, a la estructura interna <strong>de</strong>l fenómeno, a lo que le proporciona <strong>de</strong>terminación<br />

y sin lo cual no sería lo que es.<br />

Conviene tener presente que las calida<strong>de</strong>s no existen <strong>de</strong> por sí. Hay sólo cosas o fenómenos<br />

a los que les es inherente cierta <strong>de</strong>terminación cualitativa.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cosas o <strong>de</strong> los conjuntos <strong>de</strong> cosas con cierta <strong>de</strong>terminación cualitativa<br />

pue<strong>de</strong> haber diferencias, también cualitativas, más o menos consi<strong>de</strong>rables. Por<br />

ejemplo, en el mundo animal los vertebrados se diferencian cualitativamente <strong>de</strong> los artrópo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!