23.10.2014 Views

MODULO 2 DEL AREA EDUCATIVA - Universidad Nacional de Loja

MODULO 2 DEL AREA EDUCATIVA - Universidad Nacional de Loja

MODULO 2 DEL AREA EDUCATIVA - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARRERAS PEDAGÓGICAS MÓDULO 2 219<br />

las respuestas a<strong>de</strong>cuadas a los estímulos recibidos. Las respuestas cerebrales son<br />

fenómenos inmateriales;<br />

3). Antes <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> la materia pensante, antes <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong>l hombre y su<br />

cerebro, ya existió la materia inorgánica, primero, la orgánica luego y, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una<br />

evolución que se tomó miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> años, surgió el hombre con capacidad para<br />

pensar. El universo material surgió hace 20 mil millones <strong>de</strong> años, mientras que el hombre<br />

emerge en la faz <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un prolongado proceso evolutivo, a partir <strong>de</strong><br />

especies animales inferiores hace sólo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> años.<br />

SEGUNDA RESPUESTA: El otro grupo <strong>de</strong> la humanidad señala que lo primario, lo principal<br />

es la i<strong>de</strong>a, son los pensamientos, los sentimientos, mientras que lo secundario es la materia,<br />

la naturaleza, las cosas. Quienes opinan <strong>de</strong> esta forma se ubican en el campo <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>alismo.<br />

Las personas que así conciben al mundo son los i<strong>de</strong>alistas. Éstos señalan que una<br />

i<strong>de</strong>a universal preexistente y eterna, engendró el mundo material y que la existencia <strong>de</strong> éste<br />

se <strong>de</strong>be precisamente a la esencia <strong>de</strong> nuestras i<strong>de</strong>as. Si el pensamiento, las i<strong>de</strong>as, no existieran<br />

- según ellos- la presencia <strong>de</strong> la materia es imposible.<br />

Frente a estas dos respuestas, ante estas dos posturas filosóficas, el lector adoptará aquella<br />

que su racionalidad, su vida experiencial, su sentido común le aconseje, lo que tendrá hondas<br />

repercusiones en todos los pensamientos y acciones particulares: en la concepción <strong>de</strong>l<br />

mundo, la vida y la sociedad; las consi<strong>de</strong>raciones respecto a fenómenos <strong>de</strong> la naturaleza y<br />

la sociedad, en las opiniones y acciones que se <strong>de</strong>n a favor o en contra el sistema socioeconómico<br />

imperante. A<strong>de</strong>más, también tienen profundas repercusiones en la formación intelectual,<br />

por lo que, lo más conveniente es que los estudiantes opten por la concepción científica<br />

<strong>de</strong>l mundo, por la filosofía materialista dialéctica que orienta al hombre a conocer al<br />

mundo libre <strong>de</strong> dogmas y prejuicios. La <strong>Universidad</strong> tiene la obligación <strong>de</strong> orientar al estudiante<br />

por los sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la ciencia, pero no pue<strong>de</strong> imponer a nadie la manera <strong>de</strong> pensar.<br />

Si alguien no cree en la ciencia, optar por una carrera universitaria viene a constituir una<br />

necedad. Pero al final es cosa <strong>de</strong> cada estudiante, igual que cosa personal es la actitud cobar<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> los suicidas.<br />

IDEALISMO OBJETIVO E IDEALISMO SUBJETIVO<br />

Los partidarios <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>alismo filosófico se divi<strong>de</strong>n en dos variantes: los i<strong>de</strong>alistas subjetivos y<br />

los i<strong>de</strong>alistas objetivos.<br />

El i<strong>de</strong>alismo subjetivo es una corriente filosófica que señala que no es posible la existencia<br />

<strong>de</strong>l mundo objetivo al margen <strong>de</strong> la actividad cognoscitiva y <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> conocimiento<br />

<strong>de</strong>l hombre; es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> los sentidos. Según los i<strong>de</strong>alistas subjetivos, las cosas,<br />

la naturaleza, el ser, no pue<strong>de</strong>n existir al margen <strong>de</strong>l sujeto que piensa. Entre los máximos<br />

exponentes clásicos <strong>de</strong> esta corriente filosófica están el obispo irlandés George Berkeley<br />

(1685 – 1753), el alemán Jorge Guillermo Fe<strong>de</strong>rico Hegel (1770 – 1831) y el austríaco<br />

Ernet Mach (1838 - 1916).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!