23.10.2014 Views

MODULO 2 DEL AREA EDUCATIVA - Universidad Nacional de Loja

MODULO 2 DEL AREA EDUCATIVA - Universidad Nacional de Loja

MODULO 2 DEL AREA EDUCATIVA - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARRERAS PEDAGÓGICAS MÓDULO 2 2<br />

CONTENIDO<br />

1. PORTADA. ……………………………………………………………………………. 1<br />

2. PRESENTACIÓN ............................................................................................... 2<br />

3. PROBLEMÁTICA .............................................................................................. 3<br />

4. OBJETO DE TRANSFORMACIÓN .................................................................... 5<br />

5. OBJETIVOS ....................................................................................................... 5<br />

6. PRÁCTICAS SOCIALES .................................................................................. 6<br />

7. PROCESO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 6<br />

8. REFERENTES TEÓRICO-PRÁCTICOS ………………………………………… 8<br />

9. METODOLOGÍA ................................................................................................. 9<br />

10. PRODUCTOS ACREDITABLES ........................................................................ 10<br />

11. EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CALIFICACIÓN ……………....................... 10<br />

12. EQUIPO DOCENTE …………………………………………………………………. 12<br />

13. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 12<br />

14. MATRIZ DE DESARROLLO <strong>DEL</strong> <strong>MODULO</strong> ...................................................... 13<br />

2. PRESENTACIÓN<br />

La formación profesional para el ejercicio <strong>de</strong> la docencia en el SEN, por lo general, se ha<br />

estructurado, organizado y <strong>de</strong>sarrollado mediante la implementación <strong>de</strong> currículos con objetivos,<br />

contenidos, metodologías, activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje, recursos y materiales didácticos<br />

y formas <strong>de</strong> evaluación-acreditación-calificación que propician la asimilación y empleo <strong>de</strong> los<br />

nuevos saberes y tecnologías que el sistema capitalista imperante requiere para reproducirse<br />

y perpetuarse.<br />

Ante este panorama crítico y preocupante, la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Loja</strong> y concretamente<br />

el Área <strong>de</strong> la Educación, el Arte y la Comunicación, a través <strong>de</strong> su proyecto político académico<br />

y educativo: Sistema Académico Modular por Objetos <strong>de</strong> Transformación, SAMOT, se<br />

ha propuesto asumir el reto <strong>de</strong> fortalecer la formación <strong>de</strong> profesionales académicamente<br />

solventes y socialmente comprometidos con los intereses y aspiraciones <strong>de</strong> las mayorías<br />

sociales más <strong>de</strong>sfavorecidas en la inequitativa distribución <strong>de</strong> los bienes materiales y simbólicos.<br />

En esta perspectiva se propone la necesidad <strong>de</strong> propen<strong>de</strong>r a la formación integral <strong>de</strong><br />

los profesionales, esto es en la dimensión científico técnico especializada, en lo investigativo,<br />

en lo psicopedagógico didáctico, en lo jurídico administrativo y en lo axiológico, puesto<br />

que sólo <strong>de</strong> esta forma se estará garantizando la formación <strong>de</strong> un docente crítico propositivo<br />

y transformador, que ponga sus servicios profesionales al servicio <strong>de</strong> un proyecto sociopolítico<br />

que enfrente al sistema capitalista actual que permita construir un nuevo mo<strong>de</strong>lo socioeconómico<br />

más humano, justo y equitativo.<br />

Igualmente, el mo<strong>de</strong>lo socioeconómico alternativo tendrá la apertura hacia otras realida<strong>de</strong>s<br />

sociales excluidas por el sistema. Lo que implica que en el proceso formativo se propen<strong>de</strong>rá<br />

al logro <strong>de</strong> una formación ontológica, epistemológica, teórica y crítico-social en el campo <strong>de</strong><br />

la educación y específicamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Programa Carrera.<br />

En este marco el módulo dos <strong>de</strong>nominado Fundamentos Teóricos <strong>de</strong> la formación profesio-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!